*En la reunión estuvo presente el representante a la Cámara Hernando Guida Ponce, quien planteó varios frentes de trabajo urgentes para ayudar al campo del Magdalena y socializar un proyecto de Ley.

Cecilia López Montaño, ministra de Agricultura del gobierno de Gustavo Petro, recibió en su despacho al alcalde de El Retén Checho Serrano, al congresista Hernando Guida Ponce y el asesor Javier Moscarella a fin de hablar sobre el campo del Magdalena y de manera puntual lograr beneficios para el campesino, el pequeño y mediano cultivador del municipio.

“Agradezco la deferencia de la Ministra de Agricultura Cecilia López, fue muy receptiva a escuchar sobre nuestras iniciativas radicadas en ese Ministerio a fin de poder ayudar a nuestros hombres y mujeres del campo, un proyecto sobre repoblamiento bovino y la siembra de Cacao para hacer frente a la crisis generada por la Pudrición del Cogollo-PC-, que ha golpeado severamente a los cultivadores de palma, es en principio nuestra gran apuesta ante su despacho”, dijo el alcalde.

De acuerdo a la información y las declaraciones de la Ministra Barranquillera esta se mostró muy receptiva a fin de ayudar en estas iniciativas e ir más allá como es retomar los proyectos viabilizados desde el anterior gobierno, “yo me comprometo a mirar todos esos temas alcalde Serrano y representa Guida”, expuso Cecilia López Montaño.

El repoblamiento de ganado es una de las apuestas del alcalde Serrano a fin de ayudar al campesino retenero//Foto Cortesía//

Por su parte el representante del partido de la U, Hernando Guida, quien ha venido desde la pasada legislatura apoyando al sector productivo del Magdalena ante sus crisis, muy especialmente a bananeros, palmeros y cultivadores de cítricos, socializó su apuesta para ayudar a estos sectores de la economía del departamento.

“Lo primero que hay que decir es que quedo gratamente impresionado por la puntualidad de la señora Ministra López, ni un minuto mas ni uno menos, de la hora de su cita, eso sin duda genera mucha confianza de un gobierno, lo segundo tenemos la propuesta a través de un proyecto de Ley que el Gobierno del presidente Gustavo Petro declare de ‘Interés Social Nacional’ y como prioridad  sanitaria la prevención, mitigación, erradicación, contención y renovación de la marchites del plátano y banano (Musáceas), de la enfermedad Huanglongbing (HLB) o Dragón Amarillo, que afecta a los cítricos y  la Pudrición del Cogollo PC, letal enemigo de la palma de aceite”, explicó el Representante.

En este sentido este proyecto buscar ordenar la inclusión en los planes de desarrollo de las actividades que van encaminadas a la prevención, mitigación, erradicación y/o contención de estas enfermedades y que se garantice la protección fitosanitaria y la capacitación al sector agrícola para frenar su avance y propagación.

La llegada del PC a la palma de aceite o africana como se le conoce en el norte del país trajo pobreza al campo// Foto Cortesía//

“De pasar este proyecto y tener el visto bueno del Gobierno, no hay duda que muchos pequeños parceleros que hace 20 años vieron en el cultivo de palma su sustento y hoy están en quiebra, tendrán una nueva oportunidad, y ya no solo en El Retén, sino en todo el país, sin duda es una gran apuesta de nuestro dirigente el doctor Hernando Guida”, expresó el alcalde Serrano Casalins.

Por su parte Hernando Guida, planteó que este proyecto le da las herramientas al Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y del ICA para que adopten los mecanismos necesarios para la erradicación de estas grandes y mortales enfermedades en el campo colombiano.

“Hoy la preocupación radica en el gran avance que han tenido estas plagas en los cultivos, y no hacerlo pondría en riesgo grandes sectores de la economía agrícola del país, así como los ingresos y empleos de pequeños y grandes productores que dependen de este sector de la economía colombiana”. Agregó Guida Ponce.

Cabe recalcar que actualmente Colombia es el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América; cifras que corresponden al 13.6% de la producción nacional, generando 177.400 puestos de trabajo entre directos e indirectos. La producción de cítricos genera alrededor de 199.828 directos y 299.742 indirectos; el Banano ocupa el tercer lugar en exportaciones, con ingresos por valor de USD $905,4 millones, generando 169.520 empleos a nivel nacional (42.253 directos y 127.268).

La famosa enfermedad que HLB o Dragón Amarillo, hace parte del listado del proyecto de Hernando Guida que debe ser declarada de interés nacional//Foto Cortesía//

Respaldo a la iniciativa

Hernando Guida mostró a la ministra Cecilia López Montaño que en el territorio se ha socializado el proyecto y que cuenta con el respaldo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira -ASBAMA- la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite FEDEPALMA y La Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite -CENIPALMA-

“El proyecto de Ley tiene por sentado que por cada enfermedad se cree un Programa Nacional de Prevención, Mitigación, Erradicación, contención y renovación, buscando el fortalecimiento de las capacidades institucionales del ICA, AGROSAVIA y CENIPALMA, este proyecto ya pasó en la Cámara de Representantes y se espera que ahora sea el Senado de la República que le de aprobación