*En Santa Ana y donde corresponda la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG-, hace el trabajo de socializar la necesidad de preservar las especies y multiplicar controles junto a la Policía.

A través del Grupo Humedales del Sur de la Subdirección de Gestión Ambiental y Policía de Carreteras, se vienen desarrollando operativos de control al tráfico de flora y fauna en distintos municipios del departamento, uno de ellos por ejemplo en el corregimiento de Germania, vía Santa Ana-Pueblito, zona de paso para la movilización ilegal de especies silvestre.

“Con presencia institucional en la carretera que conduce al corregimiento, se inspeccionaron los vehículos que transitan por el sector, con el fin de identificar posibles casos de tráfico. Así mismo, se socializó las leyes que amparan la protección de la fauna y flora en el país”. Aseguró el director Carlos Francisco Diaz Granados.

De acuerdo a la norma que es muy clara todo aquel que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de 60 a 135 meses y multa de trescientos 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigente”, se expresa tácitamente en el artículo 328ª de la    Ley 599 de 2000.

Este tipo de controles se desarrollan en distintos municipios donde se tiene conocimiento que por sus carreteras hay posibilidad de tráficos de aves y animales silvestres//

Los animales más traficados en esta zona del departamento del Magdalena son las aves, comercializadas para la tenencia ilegal en hogares; y las hicoteas e iguanas, vendidas como carne de monte en restaurantes y locales del sector. 

“El objetivo del trabajo interinstitucional entre CORPAMAG y la Policía Nacional es continuar desarrollando estos operativos de control en otros puntos del departamento del Magdalena con el fin de generar estrategias que fortalezcan las labores de vigilancia al tráfico de especies silvestres, desarrollando además procesos de educación ambiental para hacer frente a esta problemática” dijo por su parte Alfredo Martínez, Subdirector de Gestión Ambiental.

CORPAMAG invita a la ciudadanía a frenar este delito, evitando comprar las especies silvestres y sus subproductos en las carreteras, así como denunciar a las personas que realicen estas actividades ilícitas, que ponen en riesgo la biodiversidad del departamento del Magdalena