*El gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar y la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson Salcedo presentaron junto a CENIT y empresas consultoras a los ríos Guachaca y Buritaca, junto al Piedras, como la combinación perfecta para traer agua al acueducto de Santa Marta.

El tiempo pasa, pero la memoria histórica está ahí, pueden ser  tres o cuatro décadas cuando se habló por primera vez que Santa Marta tenía en los ríos del Norte la mejor opción para satisfacer la escases de agua en los hogares de los samarios, más cuando era una ciudad que crecía a pasos agigantados y en medio de un desorden de planificación aterrador.

En los gobiernos de Alfonso, José Ignacio y Edgardo Vives, Jaime Solano, Hugo Gnecco y José Francisco Zúñiga, para solo mencionar seis alcaldes los ríos Guachaca y Buritica estuvieron siempre sobre la mesa como la solución a la crisis de agua que en cada temporada de sequía vive Santa Marta. Sin embargo, jamás se logró avanzar.

Hasta hace poco en candentes debates en el Concejo Distrital el finado Jaime Linero Ladino y su colega Carlos Pinedo Cuello,   hablaban con propiedad que se buscara la alternativa de los ríos del Norte de la Sierra Nevada, para apagar la sed de miles de samarios, pues bien el anuncio de ese camino llegó nuevamente, esta vez  de la mano del gobernador Caicedo y la alcaldesa Johnson.

El río Guachaca es el más caudaloso de los tres, hoy es también un gran atractivo turístico//

“Después de meses de estudios técnicos y análisis ambientales y económicos, se definió la alternativa de combinación de ríos del norte para abastecer a Santa Marta. con los representantes de CENIT y las empresas consultoras SANEAR, SANAMBIENTE y Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, ACODAL, se ha definido que el proyecto de solución es combinar los ríos Piedras, Guachaca y Buritaca, con los que se cubrirá el déficit de agua de 2.400 litros por segundo”. Dijo el mandatario departamental

“En el río Piedras se aprovechará la infraestructura ya existente, para aumentar la concesión de agua de 400 a 800 litros por segundo para un esquema que desde el mes de octubre a diciembre puede captar 800 litros por segundo, el resto del año se captarán 400 litros por segundo o menos, según el caudal de este corriente de agua”. Agregó por su parte la alcaldesa samaria.

El gobernador manifestó su compromiso en solucionar el problema de desabastecimiento de agua en Santa Marta a pesar de queja contra el gobierno nacional y la intervención que considera ilegal de la empresa de servicios públicos ESSMAR. “Ya contratamos los diseños y se definieron las alternativas de las fuentes hídricas. Próximamente los entregaremos y buscaremos la financiación de las obras. Construiremos las primeras etapas y para las fases restantes, dejaremos una hoja de ruta precisa para que las próximas administraciones, no inicien de cero como nos tocó a nosotros, que no encontramos nada”, agregó Carlos Caicedo.

Las bocatomas de Guachaca y Buritaca tendrán estaciones de bombeo de agua para llevarla hasta la nueva planta de El Curval//

La alcaldesa Virna Johnson indicó que, gracias a un trabajo permanente con la Gobernación seleccionaron un buen equipo de consultores, a quienes se les remunera solo cuando entregan los productos y son aprobados los mismos. “En diciembre, se aprobó el diagnóstico del proyecto, en enero los estudios técnicos y de ingeniería y el 18 de febrero la selección de alternativa definitiva. El proyecto en general está en un 66% pero con la aprobación de la alternativa definitiva se acelera su culminación los cuales aspiramos tener en los próximos tres meses».

En razón al trabajo en el terreno de ingeniería y construcciones se dijo que en el río Guachaca se construirá una bocatoma subsuperficial tipo galería filtrantes de 20 metros de longitud por 18m de ancho y profundidad de 3,6m. En los meses de enero, agosto y septiembre se captarán 2.400 litros por segundo a través de esta; y de febrero a julio entre 1.600 y 2.000 litros por segundo.

En el río Buritaca se ubicará una captación de 900 litros por segundo y solo se obtendrá agua en los meses de febrero a julio, cuando no se pueda completar el caudal con el afluente de Guachaca.

De acuerdo a los gobernantes con las nuevas obras se abre el camino para entregar agua potable de calidad a todos los samarios//

Las bocatomas de Guachaca y Buritaca tendrán estaciones de bombeo de agua para llevarla hasta la nueva planta de El Curval, donde se utilizará una tubería de un diámetro de 1,5m y 29 kilómetros de longitud.

En el sector de El Curval, en el corregimiento de Bonda, se ubicará la nueva planta de potabilización, que será de tipo convencional totalmente automatizada. Desde allí, se conducirá el agua a tres tanques en El Cisne, Mamancana y Simón Bolívar, para abastecer a toda la ciudad.

También se entregan los diseños de las redes de acueductos de los barrios Nuevo Milenio, Villa Dania, Garagoa, Cantilito, Timayuí, 11 de noviembre, El Yucal, entre otros y la cabecera corregimental de Bonda, que quedaran completamente conectados a la nueva infraestructura para un servicio continuo las 24 horas, suministro que abastecerá agua sin problemas de presión a las duchas de las viviendas.

Ahora solo falta esperar que todo lo anunciado sea una realidad para que por fin los Ríos del Norte cumplan con un aporte que se habría podido lograr hace por lo menos cuarenta años atrás.  

La propuesta de solución de agua para Santa Marta avanza, se observa la voluntad política//