*El profesor integrante de la lista de Fuerza Ciudadana obtuvo 173.558 votos la quinta más alta del país, Fabián Castillo llegó a sacar más de 40 mil y Norma Vera Salazar llegó a superar los 10 mil votos.
Gilberto Tobón Sanín, es analista político, un reconocido docente doctor en Derecho y Ciencias Políticas y en su primera aspiración por un cargo de elección popular se convirtió en el fenómeno político así no haya alcanzado la curul como Senador.
Tobón Sanín, fue el quinto candidato más votado al Senado de la República después de Miguel Uribe Turbay y María Fernanda Cabal del Centro Democrático; Jonathan Ferney Pulido y Humberto de la Calle de la Coalición Centro Esperanza.
Perder con esa votación no le hizo gracia al profe y dijo “Es muy dudoso el sistema electoral nuestro. Pero las dudas al sistema, aclaró, no se deben a mi derrota porque, aunque parezca una contradicción, tiene una explicación en el mismo sistema electoral”.
Fuerza Ciudadana, se quedó en el aire por 50 mil votos, teniendo en cuenta que tenían que alcanzar el 3% de los votos válidos emitidos. La vaina estuvo muy cerca sacaron 439.596 votos de los 488.368 aproximadamente que se habían establecido de votos válidos, lo que representó un 2,7 % del anhelado 3 % requerido.
“No estoy diciendo que me robaron la elección. Había que pasar el umbral y se quedó. Saqué una votación muy alta, los otros no la sacaron. No sacaron lo que ellos pensaron que iban a sacar. Se sobredimensionó mucho la posibilidad de la votación. Eso fue lo que pasó”, afirmó Tobón Sanín
Incluso lamentó una decisión de cálculo político que no rindió frutos. “A lo mejor si me hubiera mantenido en el Pacto Histórico sería senador”, sostuvo. Esta última reflexión lleva a pensar que los votos de Tobón son del profesor Tobón y no se le augura como un militante permanente del movimiento naranja.
Los 173.558 votos del profe Gilberto son una masa de opinión, conquistados a punta de la charla, del dialogo de la propuesta, del análisis, sin duda una revelación en la política nacional para que se tenga en cuenta, si la izquierda gana ahí hay un gran ministro de Educación.

Norma Vera Salazar, esperanza
La defensora de derechos humanos, Norma Vera Salazar, es otro interesante fenómeno político en el territorio, en su primera apuesta política, la también activista de los derechos de la mujer en el Magdalena, en su ejercicio logró conquistar 9.646 corazones que decidieron creer en sus propuestas, en su proyecto, en la idea de feminizar la política.
Los casi diez mil votos de Norma a un candidato de estructura política, le cuestan un ojo de la cara, a ella se lo dieron con cariño y le encimaron un abrazo, sus votantes apostaron por propuestas serias en favor de la juventud, en la lucha contra la violencia de género, en su ideario por una mejor educación, sin duda que Norma Vera debe seguir luchando desde lo publico por una mejor región, por territorio más amable y en paz, con su voz llevó poesía, alegría y esperanza, sin duda que su voz hará falta en el Senado, pero su juventud la pone al pie del cañón para futuras conquistas.
‘Cuando lo que tienes no es tuyo, te lo quitan’: Fabián Castillo
Si estuviera entre nosotros Elías George y le preguntaran con definiría al senador Fabián Castillo Suarez, posiblemente diría con su voz aguda, “ese es un suertudo, no es más de ahí”.
Y en verdad les digo, el senador de Cambio Radical, se convirtió primero en representante a la Cámara gracias a la desgracia de la partida tempranera de su hermano ‘Chiri’ en manos de violentos, ese hecho provocó en el Mello Cotes un sentimiento terrible, había muerto su gran amigo, tomó la decisión de postular a su hermano Fabián a Cámara ante la oposición de su padre, pero lo hizo y Castillo fue Representante, luego ya el Mello no quería que siguiera, pero Fabián le hizo ojitos a su tía Rosa y lo volvieron a elegir como Senador.
Pero el profesional de la medicina Fabián Castillo, jamás ha tenido nada propio, y hoy cuando ya no había ni gobernación, ni hospitales, ni nada; que sustentara su aspiración en el territorio, cogió camino a tierra alta como la Tanga, fue al Valle del Cauca, dicen que allá quiso arroparse con el poder del ‘negro’ Juan Carlos Martínez y fue a parar por Cundinamarca también, con la esperanza de cubrir lo que ya no tenía porque jamás había sido de él aquí en el Magdalena.
Fabián Castillo, al final de las 6 de la tarde del domingo ya sabía su suerte, se había acabado su suerte, quedó eliminado del Congreso Nacional, y hoy cuando solo espera unos meses para dejar de ser congresista, Castillo Suarez se queda con las manos vacías, todo lo que tuvo era prestado, no tiene movimiento, no tiene grupo, no tiene historia y ni siquiera sus colegas le dieron la mano en política, se puede concluir que en política Fabián es un pobre Man.

Comentarios recientes