*El artista a través de un video anuncia su presentación en la noche del sábado 25 de junio en la tarima Abelardo Caballero ‘Puche’.
Ha pasado el tiempo, pero aun esta vivo el recuerdo cuando en el año 2007 Iván Villazón invitó a su hijo Iván David a que lo acompañara para cantar en dúo una de las canciones de su próximo trabajo discográfico, el muchacho acudió tenía 20 años, pero gracias a su contextura delgada parecía de 16. La canción Lleno de Sentimientos, apenas el público la escuchó, gustó y en las emisoras se hizo popular.
Iván padre e Iván junior, ese mismo año se fueron al Festival de Orquesta, cantaron juntos Lleno de Sentimientos, Iván obtendría el Congo de Oro por su presentación y el publico quedó enamorado del pelaito cabellon que subió a tarima para cantar con papá.
Iván David a diferencia de otros hijos de artistas, no salió corriendo a grabar solo, para aprovechar el momento único que se vivía con la canción, no, se dedicó a la academia, buscando su propio estilo y solo seis años después fue que regresó para mostrar de manera individual su talento.
El resultado lo acercó a la alegría de otros aires musicales y en especial al tropipop –específicamente al vallenato pop– que al vallenato comercial por el que optaron otros delfines del género, como Martín Elías o Héctor Arturo Zuleta. Y nació su primer álbum con diez canciones de las cuales 6 son inspiración suya. Su propuesta lo alejó del vallenato autóctono de su padre y lo acerco a las apuestas de musicales de Carlos Vives o Fonseca.
En su momento el joven artista diría a la prensa nacional. “No fue a propósito ni un deseo de romper con lo que hace mi padre. El álbum es un nuevo aire porque, aunque tiene muchos elementos del vallenato, suena a nuevo, es refrescante. No quiero desprenderme del vallenato, estoy orgulloso de mi herencia, de mi papá y de la voz que heredé, pero en el proceso de componer y cantar, fue esto lo que salió. No era algo forzado”.
En ese trabajo Iván David grabo Donde Vas Paloma del juglar Luis Enrique Martínez, dándole una modernidad deliciosa y así pasó con El Girasol de Hernando Marín, pero tomó también canciones de autores modernos como Wilfran Castillo, titulada Qué le voy a hacer, o la alegre El parrandero, de autoría de Rafael Cassiani, el legendario palenquero fundador del Sexteto Tabalá.
Esa vez el artista mostró su faceta de compositor con la canción Un dolor y además Pájaros, una puya instrumental adornada con elementos de rock, pop y hasta electrónica, que Iván David compuso en un rato de inspiración en el acordeón.
Iván David Villazón entonces se le puede considerar como un artista polifacético que adorna la música y que cree en las costumbres y raíces del folclor que a diario pone en practica su padre, pero que él de su parte también le entrega al pentagrama musical su aporte, sus propias convicciones musicales.
Iván David Villazón, representa una generación del vallenato cautivando con un estilo auténtico, tradicional y contemporáneo, así lo definen muchos cuando lo escuchan actuar y cantar.
“Ey que tal mi gente los saluda Iván David Villazón y quiero invitarlos a todos el próximo 25 de junio a las fiestas de San Juan Bautista en El Retén Magdalena en donde estaré cantando todos los éxitos del Villazonismo y todas mis canciones los espero”, dice con emoción el hijo de Iván Villazón.
Y es que con Iván David hay una gran variedad musical por ver esa noche de sábado porque no solo estarán sus canciones: Lleno de sentimientos, Cuando le hablas, Un besito, En el mismo puesto, Dónde vas paloma y El Chucu chú. Sino que interpretará las más emblemáticas canciones que ya son leyenda en la voz de su padre.
Iván David El Retén te espera con los brazos abiertos y las fiestas de San Juan serán el epicentro de tu descarga musical #Éxitos.
Comentarios recientes