Las víctimas mortales  en su mayoría fueron mujeres y nuevamente Santa Marta lideró la triste estadística con 11, hubo  2  en Ciénaga y uno en El Banco, la pandemia está ,mas viva que nunca y solo el cuidado individual puede frenar su expansión.

Las cifras de victimas mortales por la pandemia en las ultimas 24 horas no puede ser peor, el  reporte de los casos de fallecidos por la pandemia del  covid-19 entregado por el Ministerio de Salud fue de  14 de los 120 fallecimientos en toda Colombia. El numero mas elevado en un día desde que empezó la pandemia hace ya un año exactamente.

Esta cifra también demuestra el nivel de crisis que viven ciudades como Santa Marta, la capital y el vecino municipio de Ciénaga, llevando la triste bandera de luto y dolor, y que pone a las autoridades a pensar en nuevas y refrescantes medidas con el fin de frenar la ola expansiva del tercer pico mundial del coronavirus.

Minsalud  en su informe sobre la pandemia dijo que   el país tiene  5.128 nuevos casos positivos, de los cuales 232 se concentran en el departamento del Madalena, el cual llega a un histórico de 40.283 casos.

Santa Marta vivió un lunes festivo negro con 11 personas muertas, en su mayoría mujeres, de acuerdo a la lista conocida relacionando su condición de salud.  Una mujer  60 años -enfermedad renal, otra de  79 años – en estudio, una mas de  88 años – hipertensión, una mujer de  87 años – en estudio, otra 67 años – diabetes y obesidad, una mas de 68 años – hipertensión obesidad y enfermedad renal.

En total cinco hombres también fallecieron. Hombre – 74 años – en estudio, otro de apenas  46 años – diabetes y enfermedad renal, uno mas de  47 años – en estudio, uno  70 años – diabetes y uno de 78 años caso en estudio. Tres casos mas de muerte se registraron,  en Ciénaga un hombre de 81 años -tabaquismo y una mujer de 89 años y finalmente  un anciano de 90 años en El Banco- hipertensión

En el país se han registrado 62.148 muertes desde que comenzó la pandemia y 2.342.278 casos de covid-19, con lo cual se confirma que casi un 5% de la población colombiana se ha infectado con el virus en algún momento.