*El gobernador Carlos Caicedo Omar en el marco del Comité de Seguimiento Electoral, pidió garantías al Consejo Nacional Electoral para que los magdalenenses puedan votar sin constreñimientos

El delegado departamental de la Organización Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ricardo Montoya Infante, aseguró que las pasadas elecciones en el Magdalena transcurrieron en completa normalidad en este territorio, hasta el punto que   se declaró la elección de los nuevos representantes a la Cámara sin apelación alguna, de tal forma que se trabajara con el mismo rigor para las elecciones presidenciales del 29 de mayo

Con motivo del Comité de Seguimiento Montoya Infante aseguró que la Registraduría trabaja en la estadística y organización de lo que como institución les corresponde. “El número de sufragantes, el plan de garantía electoral, biometría para las mesas, cambio de jurados de votación, fortalecimiento de las capacitaciones, socialización de la nueva tarjeta electoral y del nuevo formulario E-14, son temas que están en nuestra mesa de trabajo, por supuesto que la democracia y las elecciones son un compromiso de todos, nosotros hacemos nuestro trabajo y esperamos que los demás cumplan con el suyo, el equipo es la calve para avanzar”. Aseguró.

El Comité de Seguimiento Electoral, convocó a todas autoridades

Según el delegado Ricardo Montoya La Delegación del Magdalena participó del Comité de Seguimiento Electoral convocado por la Gobernación del Magdalena, con la finalidad de hacer seguimiento a las acciones, para dar cumplimiento de las garantías electorales para las próximas elecciones de Presidente y Vicepresidente 2022.

“Estas reuniones donde están presentes honorables Magistrados del Consejo Nacional Electoral, Ejercito, Policía, Fiscalía, el Ministerio Público, Gobernación, Alcaldía y demás actores del proceso, son poderosas al momento que cada quien cumple su rol y en armonía se trabaja”. Expresó también Ricardo Montoya Infante, el delegado departamental. 

Desde el Gobierno Departamental

Por su parte el gobernador Carlos Caicedo Omar y la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson solicitaron medidas de transparencia al Consejo Nacional Electoral –CNE- y a la Registraduría Nacional del Estado Civil, para que el pueblo magdalenense pueda ejercer su derecho constitucional al voto con absolutas garantías en las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.

“Hemos planteado las irregularidades que la propia Defensoría había informado sobre el riesgo electoral en 21 municipios. En Santa Marta, en el corregimiento de Guachaca, ningún ciudadano pudo ejercer el derecho democrático a sufragar porque los grupos armados constriñeron a los jurados; lo que muestra una acción omisiva y deliberada para favorecer a los carteles de corrupción electoral. Buscamos que las elecciones presidenciales tengan plenas garantías para los ciudadanos en el marco de la más absoluta transparencia para que puedan escoger al candidato de su preferencia y no se repitan hechos ya denunciados y notificados a las autoridades de la presencia de grupos narcoparamilitares”. dijo el Gobernador.

Igualmente, Caicedo manifestó: “Debemos proteger la democracia en el Departamento y el derecho ciudadano a votar en Libertad en el marco de las campañas electorales para que estas se desarrollen de manera transparente, incluyente y en paz”.

*El gobernador Carlos Caicedo Omar en el marco del Comité de Seguimiento Electoral, pidió garantías al Consejo Nacional Electoral para que los magdalenenses puedan votar sin constreñimientos

El delegado departamental de la Organización Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ricardo Montoya Infante, aseguró que las pasadas elecciones en el Magdalena transcurrieron en completa normalidad en este territorio, hasta el punto que   se declaró la elección de los nuevos representantes a la Cámara sin apelación alguna, de tal forma que se trabajara con el mismo rigor para las elecciones presidenciales del 29 de mayo

Con motivo del Comité de Seguimiento Montoya Infante aseguró que la Registraduría trabaja en la estadística y organización de lo que como institución les corresponde. “El número de sufragantes, el plan de garantía electoral, biometría para las mesas, cambio de jurados de votación, fortalecimiento de las capacitaciones, socialización de la nueva tarjeta electoral y del nuevo formulario E-14, son temas que están en nuestra mesa de trabajo, por supuesto que la democracia y las elecciones son un compromiso de todos, nosotros hacemos nuestro trabajo y esperamos que los demás cumplan con el suyo, el equipo es la calve para avanzar”. Aseguró.

Según el delegado Ricardo Montoya La Delegación del Magdalena participó del Comité de Seguimiento Electoral convocado por la Gobernación del Magdalena, con la finalidad de hacer seguimiento a las acciones, para dar cumplimiento de las garantías electorales para las próximas elecciones de Presidente y Vicepresidente 2022.

“Estas reuniones donde están presentes honorables Magistrados del Consejo Nacional Electoral, Ejercito, Policía, Fiscalía, el Ministerio Público, Gobernación, Alcaldía y demás actores del proceso, son poderosas al momento que cada quien cumple su rol y en armonía se trabaja”. Expresó también Ricardo Montoya Infante, el delegado departamental. 

Desde el Gobierno Departamental

Por su parte el gobernador Carlos Caicedo Omar y la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson solicitaron medidas de transparencia al Consejo Nacional Electoral –CNE- y a la Registraduría Nacional del Estado Civil, para que el pueblo magdalenense pueda ejercer su derecho constitucional al voto con absolutas garantías en las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.

“Hemos planteado las irregularidades que la propia Defensoría había informado sobre el riesgo electoral en 21 municipios. En Santa Marta, en el corregimiento de Guachaca, ningún ciudadano pudo ejercer el derecho democrático a sufragar porque los grupos armados constriñeron a los jurados; lo que muestra una acción omisiva y deliberada para favorecer a los carteles de corrupción electoral. Buscamos que las elecciones presidenciales tengan plenas garantías para los ciudadanos en el marco de la más absoluta transparencia para que puedan escoger al candidato de su preferencia y no se repitan hechos ya denunciados y notificados a las autoridades de la presencia de grupos narcoparamilitares”. dijo el Gobernador.

Igualmente, Caicedo manifestó: “Debemos proteger la democracia en el Departamento y el derecho ciudadano a votar en Libertad en el marco de las campañas electorales para que estas se desarrollen de manera transparente, incluyente y en paz”.

Tarjetón
Este es el tarjetón electoral del próximo 29 de mayo//

En el Comité también participaron: La Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, la Misión de Observación Electoral, el Ejército Nacional, entre otras autoridades. Entre los magistrados del CNE también se encontraban Pedro Gutiérrez, Doris Méndez, Virgilio Almanza, Luis Pérez, Renato Contreras, Jaime Luis Lacouture, Hernán Penagos y José Polanía.

Por su parte, el presidente del CNE, magistrado César Abreo, dijo “Nosotros realizamos estos Comités donde haya un gobernador con voluntad y disposición de hacerlos. Con relación al tema de Guachaca, enviaremos un oficio a la Registraduría para que tome correctivos y estos hechos no se vuelvan a presentar, mientras que la Fiscalía deberá adelantar investigaciones para que determine cuáles fueron las personas que causaron constreñimiento al elector”, informó el presidente del CNE.

En el Comité también participaron: La Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, la Misión de Observación Electoral, el Ejército Nacional, entre otras autoridades. Entre los magistrados del CNE también se encontraban Pedro Gutiérrez, Doris Méndez, Virgilio Almanza, Luis Pérez, Renato Contreras, Jaime Luis Lacouture, Hernán Penagos y José Polanía.

Por su parte, el presidente del CNE, magistrado César Abreo, dijo “Nosotros realizamos estos Comités donde haya un gobernador con voluntad y disposición de hacerlos. Con relación al tema de Guachaca, enviaremos un oficio a la Registraduría para que tome correctivos y estos hechos no se vuelvan a presentar, mientras que la Fiscalía deberá adelantar investigaciones para que determine cuáles fueron las personas que causaron constreñimiento al elector”, informó el presidente del CNE.