*Se desarrollaron en la ciudad dos eventos con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena, el resultado de los mismos fue poco alentador.

Vamos a la historia, en 1999, el periodista Raúl Perdomo Salinas, recién desempacado de Dinamarca en donde en su capital Copenhague realizó estudios superiores de comunicación, fue designado como gerente de Caracol Santa Marta, vivía la emisora una especie de crisis y se buscaba salvarla de su venta, para ello era necesario crear programas, proyectos e iniciativas que volvieran atractiva a la estación radial a partir de la venta de sus productos.

Era época de elecciones cuando ya Perdomo tenía unos meses en la gerencia y yo estaba en calidad de director de noticias, Raúl dijo: “hagamos un Debate Político con los candidatos y vendamos ese gran evento”, la idea era superior, en Santa Marta por esos días el ambiente estaba caldeado por todo lo que implica la lucha por el poder, pero dijimos hagámosle, puse  sobre la mesa la idea de un socio estratégico y salió el nombre del periódico Hoy Diario del Magdalena, su director Ulilo Acevedo aceptó complacido y comenzó la promoción del Gran Debate.

Pieza clave y fundamental es quien modera y hace control de foro o debate, Antanas Mockus fue excepcional//

Raúl Perdomo, comentó que en un ambiente tan tenso como el que se vivía, lo primero que había que pensar era en dar todas las garantías a los candidatos para que se llenaran de confianza en asistir, barajamos varios nombres para tener un moderador idóneo y coherente, al final se definió el que propuso Raúl, ¡Porque no Antanas Mockus! El nombre iluminó el escenario de reunión y de una empezamos la búsqueda para que en el reconocido profesor y ya en ese momento exalcalde de Bogotá llegará a la ciudad a moderar el gran evento.    

El sitio escogido fue el antiguo Teatro de Cajamag, a cada candidato a la Alcaldía de Santa Marta se le dio entre 20 y 30 cupos para el ingreso de seguidores y simpatizantes, el teatro, se llenó hasta las banderas y muchos medios de comunicación se sumaron a fin de transmitir el gran evento por lo novedoso e interesante.

Pero no falta el ‘malparido’ que no le gusten los grandes eventos, entonces en el teatro Cajamag se fue la luz, un saboteo estaba caminando, en medio del calor y la oscuridad todo fue una torre babel, gritos y pleitos entre las barras, en fin, el miedo se apoderó de todos ¡Fracaso! 

Antanas sacó a flote su sabiduría, llamó a Raúl Perdomo a parte y le comenzó a hablar en voz baja, la gente seguía en pleito, pero más de uno observó a Antanas y con ganas de escuchar lo que decía, comenzaron a bajar la voz, en segundos el teatro estaba en un silencio sepulcral, cuando las más de 400 personas se callaron, Antanas les dijo, ¡Dos cosas, si quieren ver el debate deben guardar silencio y brindar respeto, segundo si creen en mi avancemos! Un sonoro aplauso dio la aprobación, A renglón seguido Mockus volvió a preguntar, ¿Si creen en mí, les genero confianza? Hubo un solo grito ¡Si Antanas!

El debate empezó y Jaime Solano, Rubén Cardona, Francisco Escobar Sileby, Alfredo Peralta, José Francisco Zúñiga y Alberto ‘Beto’ Riascos, vivieron un intenso debate, unas reglas de juego claras, los tiempos perfectos para las respuestas a las preguntas y contrapreguntas y hasta una carcajada ¡construiré una gran cárcel pa’ meter a todos los corruptos! Gritó Alfredo Peralta. La gente salió feliz con el aspirante de su simpatía, había aplausos y vivas, al final de su intervención y respeto y silencio cuando lo hacía un contrario.

Han pasado más de 20 años de ese gran evento, en los últimos días en la Cámara de Comercio, se quiso adelantar un foro como le llaman ahora a fin de evitar líos, pero los líos existen, allí el moderador no era Antanas, entonces el joven llegado de Barranquilla no tuvo manejo del auditorio, y si hablaba Patricia Caicedo abucheaban los amigos de Carlos Pinedo y no pasaba nada, nadie pedía respeto, a preguntas macro que se puede responder a medias en 30 minutos, solo les daban uno y de remate  a la convocatoria de candidatos a la Gobernación faltaron dos de los principales aspirantes Mallath Martínez y Rafael Martínez, uno dijo no sentir que hubiese garantías, otro por agenda.

La Universidad Cooperativa de Colombia y Caracol Radio, hacen otro foro, de 10 candidatos a la Alcaldía solo llegaron dos y uno no invitado hace un video donde se queja por la falta de equilibrio, lo mismo pasa con la gobernación sólo llegan tres de 7 posibles y un aspirante también llega acusando de antidemocracia. En voz alta se dice que Caracol es un medio en lo local que no ofrece garantías que a diario son activistas de algunos candidatos, mientras que a otros los desprecian. Son otros tiempos en materia del manual de ética de Caracol de los años 90.

Podemos concluir entonces, un debate o un foro, como quieran llamarle, solo tiene éxito cuando brinda garantías y confianza a los actores, que quienes organizan no son los protagonistas, ellos son el motor, el medio. La gracia, el talento, la capacidad, lo deben poner cada uno de los candidatos sea de la Alcaldía de Santa Marta o la Gobernación, hay un serio problema que como sociedad deben entrar a analizar, ante la desconfianza, de los actores políticos, alguien debe dar el primer paso y debe renacer un ambiente garantista a fin de ver buenos debates o foros.

Vamos a quedarnos con aquella imagen del gran debate de Cajamag en donde cada uno de los candidatos a la Alcaldía agradeció las garantías y la confianza brindada para llegar a un evento que se convirtió en histórico. 

Pero no todo está perdido, echemos una mirada a Ciénaga en donde con lujos de detalles, la institución de educación superior INFOTEP, ha llevado a cabo dos grandes foros con cara de debate, que nos brindan esperanza como aporte a la democracia.