*Entre los dos jóvenes dirigentes del Magdalena hay más de 100 proyectos de ley como autores y coautores en una clara muestra de tarea en el Congreso
Como diría el narrador hípico en ‘en tierra derecha’ los jinetes se alistan para la que será sin duda una de las carreras más difíciles de la historia política de Colombia. Las elecciones para Congreso son la antesala para escoger a un nuevo presidente de la Nación por lo tanto los ingredientes son muchos.
La polución ideológica aumentada severamente a través de las redes sociales, le pone un ingrediente más que picante, peligrosamente violento, que solo como diría Jesús “Por sus obras los conoceréis”.
En este sentido uno de los primeros grandes pasos para llegar por primera vez al Congreso Nacional, o mantenerse en él es la necesidad de hacer equipo, uniones radicales que muestren un trabajo muy estructurado, serio, profesional y que tenga testimonio que mostrar a fin de que las cartas estén bien jugadas.

Hoy los representantes a la Cámara por el partido Cambio Radical Carlos Mario Farelo Daza y Jose Luis Pinedo Campo, se toman la foto y hablan de llegar de la mano para un nuevo periodo legislativo, con la decisión, Carlos Mario anuncia que abandona la Cámara baja para buscar una silla en el Senado a su vez Jose Luis, pretende seguir su tarea en la Cámara de Representantes.
Es una unión sana y eficaz, ambos llegaron al Congreso y han cumplido una decorosa actuación allí, es por ejemplo Pinedo Campo el representante que más ha propuesto en beneficio de su ciudad natal Santa Marta y fue una realidad la ley Quinto Centenario de Santa Marta, que ordena a la Nación aportar millonarios recursos con motivo de los 500 años de Fundación, así mismo el ‘Sorteo Extraordinario’ para recaudar fondos para Santa Marta.
En total Jose Pinedo ha sido autor de 9 proyectos de Ley y coautor de 64, destacándose el de Familias Múltiples, Etnoeducadores para beneficiar a este renglón de la sociedad, el de modificación de la Ley de Bancada, Maquinarias Ilegales de Minería y el objetivo de convertir a Aracataca en un distrito especial que camina en el Congreso Nacional

Jose Pinedo nacido el 16 de Julio de 1975, es un hombre preparado formado en el área de ciencias administrativas, egresado de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde obtuvo el título de Administrador de Empresas Públicas y Privadas, realizó estudios de especialización en Gerencia Pública y un MBA de la Universidad del Norte de Barranquilla. Posee una ventaja profesional y cognitiva al manejar como segunda lengua el inglés.
Los ideales de emprendimiento, vocación de servicio y sentido social, han sido la constante en su recorrido tanto en la empresa pública, como en la privada y su actividad como independiente.
Pinedo Campo cuenta con amplia experiencia profesional en el sector público, en el 2001 participó en el programa de Acción Social de la Presidencia de la República, regional Magdalena, como profesional especializado, se desempeñó como Secretario de Gestión Administrativa, Secretario de Planeación y Secretario de Gobierno entre el 2004 y 2006, candidato a la Gobernación del Magdalena para las elecciones de 2007, actuó como Secretario de Hacienda Distrital, Asesor del Alcalde de Santa Marta en 2008, repitió candidatura a la Gobernación en el 2011.
Representante a la Cámara, Periodo Constitucional 2018-2022, integra las Comisiones, Cuarta Constitucional, Especial de Vigilancia a los Organismos de Control Público, a las comisiones Accidentales para la Región Caribe y de la Bancada Pro Bicicleta.

Carlos Mario Farelo, se dice un hijo orgulloso de la provincia, en su natal Ariguaní (El Difícil) tiene su inspiración es administrador de empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Es uno de los primíparos más activos de la Cámara de Representante miembro de la Comisión Tercera Constitucional Permanente.
En su tarea legislativa Farelo Daza, puso a consideración del Congreso proyectos como: “Por medio de la cual se incentiva la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad a la educación superior, y se modifican los artículos 28 y 29 de la Ley 30 de 1992”, o el PL 244 “Por medio de la cual se modifica y adiciona el Decreto 1278 de 2002 y se dictan otras disposiciones. [Beneficios a etnoeducadores]”
En su dinámica tarea el joven dificilero que ahora aspira subir al Senado, también es autor del Proyecto de Ley “Por medio de la cual se estimula y fomenta la recreación como estrategia para promover la cultura turística local y se dictan otras disposiciones. [Fomenta la recreación]” y otro “Por medio de la cual se crea el programa “Colombia Reforesta” y se dictan otras disposiciones. [Crea un programa de reforestación]”.

Carlos Mario Farelo entró con confianza al Congreso, su prudencia la dedica a trabajar y elaborar proyectos de beneficio del deporte como, por ejemplo. “Por la cual se promueve la integridad en el deporte y se crea el tipo penal amaño o fraude o manipulación de las competiciones deportivas. [Crea el tipo penal amaño o fraude o manipulación de las competiciones deportivas]”
De esta manera hay otros proyectos de Ley como la iniciativa de Internet sin IVA, el Fondo para el Desarrollo y la Reactivación Económica de Sucre – FODRES. Incentivo a la inclusión laboral de las personas con discapacidad y “Por medio del cual se modifica el artículo 4 de la Ley 1884 de 2018. [Promover como patrimonio el Festival Nacional del Son Francisco “Pacho” Rada de Ariguaní, Magdalena]”
De esta manera hay por lo menos diez proyectos más y además ponente y conciliador de la Ley No 1992 – del 14 de agosto de 2019, por medio del cual se modifica la Ley 654 de 2001, que autoriza a la Asamblea Departamental del Magdalena ordenar la emisión de la estampilla “Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio”.
“Se autorizaron recursos hasta por la suma de Trescientos mil millones de pesos ($300.000.000.000.00), a precios constantes 1999, por un término de treinta (30) años”. Dice el representante en este sentido.

Los recursos obtenidos por el recaudo de la Estampilla podrán utilizarse en la ampliación y modernización de la infraestructura; fomento de la investigación; formación avanzada de docentes; fondo de becas; apalancar la construcción y/o dotación de sedes regionales en el centro y sur del Departamento del Magdalena y servicios de apoyo académico.
Así las cosas, Jose Luis Pinedo Campo y Carlos Mario Farelo Daza, que entre los dos obtuvieron cerca de 80 mil votos creen que es posible llegar de nuevo al Congreso Nacional en llave, creen hay trabajo hecho y mucho por hacer en beneficio no solo del magdalena, sino de Colombia como se lo exige la ley y creen a conciencia que el trabajo hecho, tiene respaldo en la gente.
Comentarios recientes