**El joven dirigente del Partido Cambio Radical ha hecho valer la responsabilidad que le depositaron miles de magdalenenses, hasta el momento ha presentado ocho proyectos de Ley de su autoría y 19 en los que es coautor, muchas constancias de requerimiento para presionar acciones del Gobierno y una dinámica tarea legislativa como pocos.

Jose Pinedo Campo, Intentó ser gobernador del Magdalena en dos ocasiones, pero no se pudo ganar, luego probó hacerse a una silla en la Cámara de Representantes y también le fue esquiva esa posibilidad, tres duros golpes que no cualquiera aguanta, pero el Man, tiene casta, su abuelo Miguel Pinedo Barros fue un grande del Magdalena Grande y de su papá heredó el temple Guajiro y la sabiduría de la paciencia en tiempos difíciles.

Jose, que no fue bautizado con la tilde en la É por lo que no es José sino Jose, tomó la decisión de una cuarta oportunidad para llegar a lo que más le gusta servir en lo público, es un político innato y con creces logró el objetivo y a pulso se convierto en un honorable integrante de la Cámara Baja del Congreso Nacional.

Teniendo claro que su tarea es legislar, gestionar, presionar al Gobierno en busca del beneficio de lo colectivo, trabajar de lo particular en busca del beneficio general Jose Pinedo Campo, hace la tarea y deja en este tiempo hechos tangibles. Por ejemplo fue el líder de hacer realidad la ley “Por medio del cual la Nación se asocia a la celebración del quinto centenario de fundación de la ciudad de Santa Marta, departamento del Magdalena y se dictan otras disposiciones. [500 años de Santa Marta, Magdalena]”

Pinedo Campo, aportó para el Proyecto de Ley 403 por el cual se modificó la Ley General de Turismo, con su activa participación se lograron temas importantes para el sector, entre los más relevantes: Protección en las playas turísticas del país (salvavidas), Obligaciones especiales del operador de plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos-Eliminación sobretasa sector eléctrico y estimulo tributario en las entidades territoriales//

Sin duda aunque la realidad política del territorio haya trastocado lo importante de forma esta gran iniciativa, sin duda que tiene mucho de fondo lo que firmó el presidente de la Republica Iván Duque, es nada más y nada menos que otorgar autorizaciones al Gobierno Nacional para que destine las apropiaciones que se requieran para financiar proyectos de carácter social, agroindustrial, cultural, ambiental, y de infraestructura, para que en el marco de la celebración del Quinto Centenario Fundación de la ciudad de Santa Marta, en el año 2025, se desarrollen proyectos que guarden concordancia con los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo y que permitan cumplir con el objetivo de esta ley. Es decir, estamos frente a un hecho histórico, gracias al representante Pinedo, Santa Marta tiene una alfombra roja para gestionar todo lo que quieran sus gobernantes amparados en esta ley que beneficia a todos.

Jose, ha ido de lo macro a lo mediano y también se le ve haciendo gestión, solo hace unas horas informó que gestionó ante el Gobierno Nacional un significativo apoyo para nueve Instituciones educativas de Santa Marta. “En total recibirán 635 computadores, la primera entrega se realizará a través del Programa ‘Computadores para Educar’ consta de 500 equipos de cómputo. Un total de nueve instituciones educativas de las zonas urbana y rural de Santa Marta, se verán beneficiadas con la entrega de 635 computadores” explica el Representante.

Jose Luis Pinedo Campo, se mostró complacido que estas instituciones educativas de la Capital del Departamento reciban unas  herramientas fundamentales para el proceso académica.

“El reporte oficial entregado, da cuenta que el beneficio en esta ocasión es para las siguientes escuelas y colegios: Institución Educativa Distrital Técnica de Guachaca (Sede Primaria Guachaca) *Institución Educativa Distrital Técnica Ecológica La Revuelta (Sede 10 Las Colinas) *Institución Educativa Distrital El Mamey (Sede Principal) * Institución Educativa Distrital Agroecológica Sagrado Corazón de Jesús (Sede Sagrado Corazón) *Institución Educativa Distrital de Bonda (Sede Escuela Rural Mixta de Bonda) * Institución Educativa Distrital de Bonda * Institución Educativa Distrital Pedagógica del Caribe (Sede Cantilito) * Institución Educativa Distrital Jesús Espeleta Fajardo (Sede Narakajmanta- Afrocolombiana) * Institución Educativa Técnica Distrital Kogi Mulkwakungui (Sede Principal)”, dice con satisfacción de la tarea hecha.

Alerta de Computadores para Educar – Radio Super Popayán
Jose Pinedo Campo logra que mas de 600 computadores lleguen a las manos de estudiantes de colegios del área rural y urbana de Santa Marta

Pero hay más.

El caso Pinedo Campo es llamativo, en su primera vez en el Congreso ha gestionado y logrado mucho más que veteranos asistentes al Congreso Nacional, famosos por criar fama de quedarse dormidos en las sillas del salón de plenaria, por su silencio sepulcral o simplemente por liderar procesos contrarios a los intereses de los colombianos como es el caso del cienaguero Fabián Castillo Suarez y su fracasada reforma a la Ley de Salud.

Jose Pinedo, acaba de conquistar otro gol al mejor estilo del Tigre Falcao, aunque cuando él juega del equipo de padres de familia del Bureche, es más un pase gol que un goleador nato. Sin embargo, se arrima al área chica con peligro, gracias a su trabajo, por unanimidad fue aprobado en primer debate en Comisión Primera de la Cámara de Representantes el Proyecto de Acto Legislativo 243 de su autoría, que busca que, a Aracataca Magdalena, se le otorgue categoría de Distrito Literario Turístico y Cultural.

“La tarea fue adelantada de la mano del representante a la Cámara por el Atlántico Cesar Lorduy quien fue el ponente y ahora se espera que el proyecto avance con éxito para lograr el objetivo”. Comento en su Twitter oficial.

“Ese proyecto ya lo han presentado dos veces, primero fue con Roberto Herrera, pero hubo mal tramite y se cayó, hoy con el respaldo del representante Jose Pinedo, esperamos se logre el objetivo, como es una reforma a la Constitución debe tener 8 debates, esa es una deuda histórica con Aracataca y hoy Pinedo tiene todo el interés de que se cumpla”, afirma el exalcalde de Aracataca Pedro Sánchez, el primer doliente de esa iniciativa hace años.   

Jose Pinedo, hoy le insiste al Gobierno y en especial a la Ministra de Transporte, Angela María Orozco,  que debe haber acciones prontas y definitivas a la emergencia de Salamina, en época de pandemia promovió exención de pagos o por lo menos bajar costos por ejemplo de energía al sector hotelero, promovió que los integrantes de la fuerza pública, como los médicos independientes fuera del sistema de salud  estuvieran en la primera fase  de vacunación contra el Covid-19 y es de los pocos representantes que no regresa los jueves a su territorio porque siempre tiene alguna tarea  que emprender.   

El Congresista dejó constancia en la plenaria de pronunciamientos relacionados con la atención prioritaria a los habitantes de Salamina y El Piñón en el Magdalena, tras la emergencia provocada por la erosión fluvial que afecta a estas poblaciones.

No hay duda, Jose Pinedo hace valer su credencial de Representante a la Cámara por el Magdalena.

“Ha sido un año fructífero, pese a los límites que ha traído la pandemia, pero no se ha escatimado esfuerzos para trabajar en lo que me comprometí y lo que estoy cumpliendo”: Jose Luis Pinedo.