*El carismático sacerdote nacido en el municipio ribereño de Tenerife, quiere ser una carta con la que jueguen los samarios sin esperanza, desilusionados y que convoque a la unidad a fin de derrotar la división social.
“Si, quiero ser el alcalde de Santa Marta, el pacificador en una ciudad violenta, apoyarme en empresarios fuertes que amen la ciudad a fin de que juntos derrotemos la pobreza, rodearme de profesionales competitivos para desarrollar y emprender una Santa Marta de cara a sus 500 años”. Así describe y resume a través del WhatsApp su propósito de ser candidato a la Alcaldía de Santa Marta, el hombre seguidor de Dios que a través de las redes sociales se ha hecho conocer como El Gladiador Espiritual. siendo el sacerdote católico más activo en WhatsApp, Facebook y YouTube.
Su voz tenor se escucha desde hace ya varios años en los teléfonos de mucha gente en Santa Marta, el Magdalena, Colombia y el mundo su mensaje de aliento con una fórmula que titula ‘Embrión Espiritual’, alimenta el alma y también se puede ver a través de su canal de YouTube ‘Gladiador Espiritual’ allí suma más de 8400 suscriptores.
El tiempo ha pasado, hoy el ‘padre José Alfredo’, como le acostumbra llamar la feligresía tiene 57 años, cuando tenía 31 lleno de energía y beligerancia se lanzó a la Gobernación del Magdalena, fue la novedad del momento y en 1997 llegó a sumar 70 mil votos, la maquinaria política esa vez en manos de Juan Carlos Vives lo derrotó, luego intentó ser representante a la Cámara, pero tampoco le alcanzó.

Un poco más de dos décadas, regresa el ‘Cura Ordoñez’ al ruedo, sin pelos en la cabeza y una gruesa experiencia de la vida acumulada, más carismático, a fin de no cometer los errores del pasado, más humilde y cercano a la gente: “No tengo dueño, creo que ese mensaje debe llegar a la gente de Santa Marta, que Dios me guíe para ser la diferencia entre la multitud”.
José Alfredo Ordoñez Gutiérrez, es el octavo de doce hermanos, hijo del ebanista de Tenerife Belisario Ordóñez y Rosalba Gutiérrez, uno de los nombres que acostumbra a dar en sus homilías, para citar ejemplos, para echar un chiste o para decir “hoy debo salir un poco más temprano, debo llevar al pueblo a mi mamá”.
Bachiller del colegio nacionalizado Simón Bolívar de Tenerife. Estudió Filosofía y Letras en el Seminario de los Padres Vicentinos, en Medellín, de donde egresó en 1987. Pasó al seminario Regional de Barranquilla San Juan XXIII para estudiar Teología. Se ordenó sacerdote el 12 de marzo de 1992. Un año después fue asignado a la parroquia del municipio de San Sebastián. De allí pasó a San Zenón, y luego a Ciénaga en misión de animación parroquial. Fue párroco en Plato, con cobertura a Chivolo; y luego en Salamina y el Cerro de San Antonio. En la parroquia de La Candelaria, barrio María Eugenia de Santa Marta, duró tres años, pasó por la parroquia de Los Almendros, Manzanares y actualmente está en la Medalla Milagrosa, parroquia que entregará de manera oficial el próximo lunes 23 de enero.
Hace 27 años contó con el apoyo político de Miguel Pinedo Vidal, Julio cesar Guerra Tulena y la inspiración del cura Bernardo Hoyos, que en ese tiempo volvería a ser candidato a la Alcaldía de Barranquilla, “todos llegaron a mí, yo no salí a buscar a nadie, no les debo nada si gano”. Repetía en ese entonces, hoy José Alfredo Ordoñez vuelve a repetir, “todo apoyo será bien recibido si el pueblo lo acepta, me debo a la gente, a los samarios, soy el pueblo mismo”.

Con ese ‘tarro’ de voz del padre Ordoñez, no es raro deducir que le gusta la música de Placido Domingo y Luciano Pavarotti, pero es romántico por naturaleza, prefiere las interpretaciones de José Luis Perales, Ana Gabriel y Ricardo Arjona. En materia de violencia en los últimos 27 años no es que haya cambiado mucho la ciudad, “en ese entonces estaba dispuesto a liderar un proceso de paz con justicia social, hoy podemos ofrecer algo parecido que vaya a tono con la Paz Total que ofrece el presidente Petro”, dicen los amigos cercanos al sacerdote, que le han escuchado. “La paz con hambre y sin empleo, no llega. Impulsaré la economía solidaria y la microempresa integral. Si conquistamos la paz en Santa Marta me doy por bien servido.
Ordoñez Gutiérrez, es un gran lector del sacerdote jesuita Anthony De Mello y de Richard Bach; “aunque el libro que más he leído, y que seguiré leyendo hasta cuando me lo permita la vida, es El Principito de Antoine de Saint Exúpery. Lo he leído más de 320 veces. Me sirve cuando estoy deprimido”. El padre Ordoñez toca la guitarra electroacústica y ya hasta le saca nota a la última canción de Shakira.
El próximo lunes 23 de enero a las 6:30 de la tarde en la Avenida del Río con carrera 19 C, en un evento con la presencia del Obispo, monseñor José María Bacci, el Sacerdote José Alfredo Ordoñez lo primero que hará será entregar su parroquia de la Medalla Milagrosa donde ha estado los últimos 3 años repartiendo la palabra de Dios, luego se quitará la sonata y el clériman, se alejará del púlpito, encenderá una vela por Santa Marta, la familia, la seguridad y la salud.
A partir de ese momento será candidato en la carrera por la Alcaldía de Santa Marta. Todos los feligreses de su parroquia le dicen en coro !Que Dios los bendiga Padre Ordoñez!.
Comentarios recientes