*El excandidato a la Alcaldía de El Retén y muy seguro aspirante a repetir postulación, horas antes de la posesión del nuevo jefe de Estado da su opinión sobre el presente y futuro del territorio tras la llegada de un gobierno de izquierda
Es sin duda Jesús Galindo Van-strahlens la figura más relevante del movimiento Fuerza Ciudadana y el pensamiento de izquierda hoy por hoy en El Retén Magdalena, teniendo como valor agregado que su trabajo político en las elecciones primarias para Congreso, y luego en primera y segunda vuelta presidencial, lo posicionaron como el primer actor del ‘progresismo’ para pelear el poder a la derecha en los próximos comicios de elecciones territoriales.
Con motivo del retiro programático del Pacto Histórico y el primer Diálogo Regional del Caribe en Santa Marta, el señor Jesús Galindo fue un activo participante de los mismos y con él hicimos un análisis previo a la posesión del jefe de Estado.

“En lo primero que hay que hacer claridad con el fin de valorar estos diálogos, es que son y para qué sirven; estos diálogos son un encuentro con el fin de debatir y proponer ideas de visión regional y de país, dónde asisten todos los actores sectoriales de nuestra región, en él se hicieron mesas de trabajo en diferentes temáticas donde se identificaron problemas, causas y efectos, y se propusieron soluciones, las cuales fueron entregadas formalmente tanto a las comisiones de Cámara y Senado de la bancada del PH, como a los miembros del nuevo Gobierno del doctor Gustavo Petro”. Es lo primero que dice Galindo, recordando lo que pasó en Santa Marta.
Considerado el primer líder de los naranjas en El Retén, Jesús Galindo dijo que los diálogos hasta ahora llevados a cabo se hacen en el marco de la construcción y socialización del Plan de Desarrollo Nacional convocado por el Presidente Electo Gustavo Petro, “la importancia que cobra este encuentro es precisamente la de aportar desde las bases sociales y sus organizaciones sectoriales propuestas puntuales con el fin de que estás sean incluidas dentro de los ejes temáticos, los programas a desarrollar y los futuros proyectos a ejecutar del Nuevo PDN, así como también aportan muchas luces para la construcción de nuevas políticas públicas que solucionen problemas estructurales de la sociedad colombiana, y sin duda que hay debe estar El Retén como parte integral de este país”.

Para Jesús Galindo, los retiros programáticos deben mirarse con mucho optimismo, y con la realización del de Santa Marta, indudablemente se indica y revalida el compromiso del nuevo gobierno con este departamento y sus municipios.
El líder del movimiento fundado por Carlos Caicedo en el municipio de El Retén, tiene también su concepto sobre el hombre que en horas será el primer mandatario de la Nación de origen de izquierda. “El presidente, es un hombre de una racionalidad muy profunda, y eso lo plasma en sus discursos, habló de sus reformas que son su apuesta más importante en la agenda política, pero también habló de las soluciones puntuales que necesitamos en el territorio, habló de la solución definitiva del problema de agua potable y saneamiento básico para Santa Marta y el resto de los municipios del Magdalena, de oportunidades de educación superior, de acceso a la tierra para el pequeño campesino, de la reforma a la salud, y de muchas otras apuestas que benefician a toda la sociedad Colombiana, somos optimistas”.
Hoy cuando el país espera con expectativa la posesión del nuevo presidente de los colombianos, Jesús Galindo se define desde su mirada municipal. “Bueno, aspiro que a través del liderazgo que tenemos en el municipio y los espacios que nos hemos ganado con mucho esfuerzo en este grupo, podamos incidir en la priorización de proyectos de inversión en nuestro municipio, y eso indudablemente impactará positivamente la calidad de vida de nuestros habitantes, hay temas específicos que nos interesan acá en El Retén, que pude conversar con varios senadores y representantes.

De acuerdo a Galindo se debe trabajar en equipo para dar solución a temas claves y urgentes como el acceso de los campesinos a la tierra, la solución de agua potable y saneamiento básico, hoy un verdadero dolor de cabeza para los reteneros gracias a la inoperancia de la empresa Aguas del Magdalena.
“Esas son sin duda las principales problemáticas que sufrimos a diario los reteneros, pero hay otros frentes también a trabajar como el acceso a la educación superior para los jóvenes de nuestro pueblo, la construcción de vías terciarias, programas sociales, culturales y deportivos a fin de evitar el ocio y la drogadicción” dijo finalmente Jesús Galindo.
Comentarios recientes