*El abogado nacido en Fundación Magdalena, residente en Barranquilla arriba a Edgar Salas y La Entrevista y de inmediato provoca en el cajón de mensajería el interés de los internautas, muchos le conocen, familiares lo saludan y otros asiduos al programa en Facebook quieren conocer su historia.
Jairo Mejía Cuello, recuerda que a los nueve años hizo su primer escrito, que fue un poema y que es capaz de recitarlo hoy, lo hace con emoción hasta enjuagar sus ojos de una cristalina lágrima, remonta el dialogo a sus años de estudios en su natal pueblo. “Yo nací un 4 de julio de 1967 en toda la plaza en frente del Parque Rotario, hice mi primaria en un afamado colegio de la época el Niño Jesús de la Seño Zenaida Eslava de Amahasta, ella fue quien me impulsó en esto de la lectura, la poesía y la escritura, mi bachillerato lo curse en otro colegio insignia de Fundación el Instituto Colombia del profesor Pedro Sarmiento Pérez ‘El viejo Pello’, recuerdo que llegábamos hasta cuarto de bachillerato y tenía que buscar otro establecimiento educativo y lo terminé en la Sagrada Familia”.

Jairo Mejía Cuello, anda por estos días recibiendo toda clase de invitaciones para hablar del ‘El Alcalde de Macondo’, su primer libro publicado y que, a pesar de no haber llegado aún desde España en físico, allá se lo imprimen, ya genera revuelo por su historia y una gran expectativa entre asiduos lectores y más con ese título tan Sue Generis y popular en el planeta.
“El alcalde de Macondo al igual que todos mis escritos es la recopilación de mis sueños, me creerán un poquito místico u orate, pero es así, yo me acuesto a dormir y siento que me dictan, me despierto y de inmediato voy al computador o si toca en una hoja con lápiz”.
El escritor avanza y profundiza ante los internautas su pensamiento sobre la vida, afirma que para él, el tiempo no existe que eso es una invención de los hombres sin sentido, “a nosotros no nos mata el paso del tiempo, a nosotros nos mata el uso, el manoseo, el andar de aquí para allá y de allá para acá, entonces en esta pandemia que nos obligó a encerrarnos en medio de nuestra propia indisciplina comencé a recordar las historias de mi pueblo y de todos los pueblos del entorno como Aracataca, El Retén. Entre el año 2012-2015 acompañé la alcaldía de Tufit Atún y allí en Aracataca comencé a conocer gente que uno considera personajes macondianos y hablaba con ellos de tal forma que comencé a escribir y a leerle a mi esposa lo escrito, una y hasta cuatro veces, de tal forma que de la primera idea quise hacer unos cuentos, pero luego se formó un libro y de ahí salió El Alcalde de Macondo”.

Los asistentes a la entrevista van haciendo su aporte, recuerdan algunos cuentos del escritor como aquel del ‘Raspao del Diablo’ que habla de la historia de un hombre de esos ‘flojos’ de Fundación en medio de las altas temperaturas del pueblo y el mensaje que deja el amor por lo fácil, los pecados del hombre y la presencia del bien y del mal entre nosotros.
“Si bien el Alcalde de Macondo, para muchos se concentra en un alcalde de Aracataca, creo que en el Caribe colombiano hay muchos alcaldes de Macondo, sin duda que estas historias no solo se refieren a un alcalde en particular, sino a muchos de esos alcaldes que hemos tenido y tenemos entre nosotros».
Edgar Salas menciona a varios de los alcaldes considerados personajes en el territorio y Jairo Mejía se ríe y dice que él no da nombres que eso lo deja en la imaginación de la gente, y que sabe que más de uno cuando lea el libro gritara voz en cuello, ¡Ahí yo sé quién es ese personaje!
Oiga Jairo no lo dice usted, pero estoy seguro que tanto los internautas como yo sentimos que allí se concentran nombres e historias que nos deben acercar a hombres como el eterno alcalde de Aracataca Fossy Marcos Maria y sin duda que hay alcaldes de un corte macondiano como Libardo García en Fundación y Alfredo Posso en El Retén. El invitado se ríe y guarda silencio, no se deja sacar ningún nombre en específico.

Aprovecha para recordar anécdotas de su tiempo de trabajo en la Alcaldía de El Retén y su paso por la de Aracataca, Jairo Mejía tiene mucho que contar y lo hace con una gracia innata del hombre Caribe.
El libro el Alcalde de Macondo, trae en sus páginas la historia de un pueblo llamado Macondo, ese que el nobel Gabriel García Márquez inmortaliza en su obra literaria, cuenta que el actor se elige las veces que quiera y lo logra hasta tres veces, precisamente las veces que fue mandatario Fossy Marcos.
“Ese alcalde es un adicto a la política y a las prostitutas, junto a su historia se desarrollan las de otros protagonistas, que emergen y existen en la misma realidad increíble del pueblo, en la que por sus calles aún deambulan lloronas, caballos sin cabeza y fantasmas que hablan con los vivos”.
Claudia Mejía Vesga, quien no es pariente del invitado, escribe valora su tarea literaria y le pide que lea un párrafo de su libro, Jairo accede e introduce a los internautas en su obra, que sin duda es mágica y agradablemente pegajosa al odio.

La intriga, la traición, la hipocresía y la pobreza espiritual del hombre se refleja en muchos de sus personajes. Donde el número de la bestia se invierte, no siendo 666, sino 999, haciendo reflexionar a más de uno sobre la verdad de lo dicho sobre sí mismo, hasta este momento.
Para Jairo Mejía, el poeta y ahora ya con título de escritor, gracias a la misma editorial que publicara las novelas de Gabo, su novela es el reflejo de nuestras vidas y la cotidianidad de nuestros pueblos vista a través de sus personajes.
“Yo la verdad no tenía mayores ambiciones, pero me convencieron de llevar mis sueños escritos ante la Editorial Caligrama de España y que bella sorpresa, les gustó mi historia, recuerdo que me llamaron y me dijeron que había que hacer algunas correcciones, cuando me llegaron, lo primero que me dije fue ‘vea yo creía que sabia escribir mucho’, sin embargo la mayoría de las cosas tenían que ver con nuestra manera de ver las cosas en el Caribe, nuestros términos que son únicos y especiales, en una sola noche hice las correcciones y devolví el libro a España, ahora solo espero que regrese que debe ser octubre o más tarde noviembre y la gente podrá tenerlo en sus manos”.

Jairo Mejía dice con certeza en mi libro era imposible decirle de alguien que era un cornudo, nadie lo entendería, a la gente le gusta llamarlo ‘cachón’.
El Alcalde de Macondo tiene 174 páginas está considerado en la categoría de Ficción moderna y Contemporánea, pero todos sabemos que tiene mucho de realismo y magia de historias de nuestras historias y que allí confluyen las personas de un Caribe con asiento en pueblos como la natal Fundación de Jairo, pero también de la Aracataca de Fossy de El Retén de Chichio Saade.
Jairo Mejía Cuello el abogado y escritor, el que se describe como un soñador que jamás despierta, porque si lo hace, dormirá en el olvido y en la realidad salvaje del hombre que no cree en los sueños y en la fantasía de su mente, la única que existe en cada uno de nosotros, está a punto de terminar la entrevista.

Sus poemas y sus cuentos son el reflejo constante de sus sueños, amores, alegrías y tristezas, esas mismas que marcan el camino en la vida de todo ser humano, que busca su completa libertad. Jairo Mejía Cuello el mismo que ha escrito más de mil poemas y más de cincuenta cuentos ahora nos entrega su primera novela El Alcalde de Macondo que ya lo tiene de boca en boca y a Fossy Marcos también. FIN
Entrevista completa en Edgar Salas y La Entrevista
Comentarios recientes