*El Ministerio de Ambiente es el encargado de la apuesta de 8 millones de dólares, para el espejo lagunar más importante de Colombia

Luego de los importantes trabajos que ha venido realizando en la Ciénaga Grande de Santa Marta la Corporación Regional Autónoma del Magdalena CORPAMAG, que han generado un sustancial cambio tras la recuperación de miles de zonas de manglar y tierras, el anuncio de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, desde la ciudad de Santa Marta cae muy bien.
Aprovechando la conmemoración del Día Mundial de los Humedales este jueves 2 de febrero, junto a la viceministra Sandra Vilardy y el director de CORPAMAG, Carlos Francisco Diaz Granados, se informó que los recursos del proyecto provendrán del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
“El plan de recuperación tiene contemplado trabajar en conjunto con las comunidades y las entidades del Sistema Nacional Ambiental donde se realizará una reconversión económica, la restauración ecológica de manglares y caños y el restablecimiento de conexiones a través de los canales de la Ciénaga Grande y el cual beneficiará más de 250.000 personas de la región”. Explico la ministra Mhhamad.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es un ecosistema estratégico para el país y el mundo, declarado humedal de importancia internacional Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en el año 2000. Este ecosistema produce un promedio de 6.000 toneladas de pescado al año, pero sin embargo siempre ha estado en zona de peligro.
“Vamos a trabajar en la reconversión económica de los pescadores, la restauración ecológica de manglares y caños, el empoderamiento de las mujeres para promover otras actividades con las comunidades que se conviertan en oportunidades para ellas como el ecoturismo. Este es uno de los complejos de humedales más importante que tenemos en el país, que ha sido afectado históricamente, y que el SINA espera mejorar de la mano de las comunidades”, dijo también la primera autoridad ambiental del país.
Teniendo en cuenta la gran extensión de la Ciénaga Grande, el hombre ha hecho un grave daño, y sin duda la carretera construida en los años 60 que comunica entre Barranquilla y Santa Marta, sin la debida tecnología, es una de las primeras afectaciones, a parte de la mano del hombre con la pesca discriminada y la quema de manglar, hecho que ha generado una afectación significativa en la capacidad de producción pesquera del ecosistema, por lo tanto, continuar la recuperación del manglar con las comunidades, es iniciar la diversificación de la economía local y restablecer conexiones clave a través de sus canales.

Las comunidades presentes en el lanzamiento del plan de trabajo, dijeron a edgarsalas.com.co que esta es una importante inversión que se suma a los grandes trabajos que ha venido desarrollando la Corporación CORPAMAG, e hicieron un reconocimiento que en las cifras se puede palpar.
Esta apuesta de la Minambiente Susana se puede considerar como un proceso de trabajo en equipo tras las inversiones y trabajos de alto nivel que ha venido desarrollando la Corporación CORPAMAG desde hace ya un tiempo. “Las intervenciones de CORPAMAG para generar mayor dinámica hidráulica en el ecosistema, en el marco del proceso de recuperación de la CGSM en los últimos años ha logrado trabajar en cerca de 30 caños como Aguas Negras, Caleta de Tambor, Clarín Nuevo y Viejo, Condazo, Covado I, II, Clarín, Hondo, Torno, Renegado, y muchos más”. dijo el director Carlos Francisco Diaz Granados.
Este trabajo a dado como resultado que hoy en la Ciénaga Grande, tenga 22 mil hectáreas de mangle nuevo y más de 7 mil hectáreas en los últimos 5 años. El histórico señala que en 1956 había 51,100 hectáreas en la CGSM, en 1995 17.800 y luego de este dramático descenso la medición del año 2021 señala que hay una cobertura de mangle de 40 mil hectáreas, es decir el trabajo de ingeniería ha dado el resultado esperado.
Como se recordará en el gobierno de Iván Duque se inició la búsqueda de estos recursos, que hoy con la banca internacional se hacen una realidad y que el gobierno de Gustavo Petro espera invertir. “Queremos que este Plan de Manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande. La comunidad es el centro del proyecto porque se ejecuta con y para ellos. No es un tema solo de salvar el ecosistema sino de ver cómo las comunidades lo cuidan y tienen una oportunidad económica y social de dignificar su forma de vida y su cultura”. Dijo finalmente la Ministra Susana Muhamad.

Comentarios recientes