*La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- Lina Arbeláez se reunión con el rector Pablo Vera e hicieron una nueva hoja de ruta de trabajo mancomunado sustentados en más de 10 años de alianzas estratégicas.
En la sala de juntas de la rectoría de la Universidad del Magdalena se reunieron el doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena, su vicerrector de Extensión y Proyección Social John Taborda Giraldo, la directora general del Instituto Lina Arbeláez Arbeláez y su directora regional Magdalena Mario Ariza Monsalve. El objetivo revisar temas estratégicos ejecutados en el marco de la alianza que hace más de diez años existe entre las dos instituciones.
En el encuentro se logró revisar acciones y evaluar resultados, que sin duda han transformado vidas a partir de la educación. “Estamos trabajando de la mano de la Universidad del Magdalena que es uno de los aliados estratégicos del ICBF en la implementación de ‘Sacúdete’ en los territorios no solo en este año, esta alianza crece con operación de nuestros proyectos en otros territorios y estamos llamados a seguir trabajando de manera conjunta para generar desarrollo”, manifestó con entusiasmo Lina Arbeláez.

Allí se recordó lo bueno que ha sido esta unión basada en proyectos recientes desarrollados en el territorio como el programa ‘Generaciones Sacúdete’ en el departamento del Magdalena, en el que los jóvenes pudieron evidenciar como este programa les ha permitido afrontar de una mejor forma todo lo acontecido durante la pandemia, desarrollar mejores sus habilidades y emociones, socializar de mejor forma sus ideas de emprendimiento expuestas en la Feria de Emprendimiento ‘Expo 2021: Innovación y Emprendimiento con Sello Social’ realizada en la vigencia anterior en el Campus universitario.
Así mismo, el máximo directivo universitario le expuso a la funcionaria nacional que la Universidad del Magdalena cuenta con diplomados, programas de nivel técnico, tecnológico y profesional para profesionalizar a las madrees comunitarias, para agregar como un valor adicional las madres comunitarias que aún no han podido ser bachilleres podrán titularse a través del programa de alfabetización y educación básica y media para adultos creado recientemente por la Universidad del Magdalena.
“Para nosotros ha sido muy importante que el Institutito Colombiano de Bienestar Familiar en su recorrido por las regiones haya llegado al Magdalena, porque se ayudan a visibilizar todas las historias que han sido transformadas por el programa ‘Generaciones Sacúdete, también pudimos compartir como el programa ‘Generación Explora’ ha venido aportando significativamente a los niños beneficiarios en aspectos tales como la robótica educativa para incentivar en edades tempranas la creatividad e incentivar proyectos innovadores en ellos’”, dijo por su parte el rector Pablo

Entre el año 2012 y el 2021 se han circunscrito proyectos de alto impacto de ICBF ejecutados por UNIMAGDALENA se encuentran ‘Familias con Bienestar’ en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar; ‘Generaciones con Bienestar’, ejecutados en los departamentos de Magdalena, Bolívar y la Guajira; ‘Generaciones Sacúdete (Generaciones 2.0)’ realizados en el departamento de Bolívar, Magdalena y Cesar; ‘Construyendo Juntos Entornos Protectores’, consumados en los departamentos de Magdalena, Bolívar y Cesar; ‘Mi Familia’ desarrollado en el departamento del Magdalena y Cesar.
“El impacto institucional de estos proyectos ha logrado el fortalecimiento de la experiencia institucional en el desarrollo de proyectos con niños, niñas y adolescentes. La utilización de nuevas tecnologías para garantizar el acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes, a pesar de la pandemia. También la creación de la Escuela de la Familia, un curso abierto a la comunidad que busca brindarles herramientas a los padres, gestores sociales y demás personas que trabajan con esta población, para lograr un acercamiento efectivo”. Dijo por su parte el vicerrector John Taborda.
En cuanto al impacto en el territorio la Universidad del Magdalena ha logrado la materialización de la política nacional de infancia y adolescencia con la operación de los programas y estrategias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Familias con Bienestar. Se avanzó en el desarrollo de la primera Feria de Emprendimiento virtual para adolescentes, donde se presentaron 14 iniciativas de emprendimiento. Se han generado oportunidades de formación continua para el talento humano de los proyectos, cursos y diplomados. Se generaron oportunidades de empleo para más de 100 personas de la comunidad donde se desarrolló el proyecto, municipios vulnerables en Bolívar y Cesar, Proyecto Generaciones Sacúdete 2.0. Una nueva cita de evaluación a las acciones por desarrollar en el año 2022 quedaron pactadas entre las dos instituciones.
Una nueva cita de evaluación a las acciones por desarrollar en el año 2022 quedó pactada entre las dos instituciones.
Comentarios recientes