*Dos ‘delfines’ de la política samaria pusieron a prueba sus nombres y obtuvieron resultados visibles que las convoca a pensar en una mejor ciudad con su aporte a la sociedad. El movimiento SOMOS, el gran elector.
El presidente de la República Iván Duque Márquez dijo que la jornada electoral de Consejos de Juventud abre un nuevo capítulo para la democracia y expresó que la elección de más de 10.000 consejeros municipales y locales, hacen más grande a Colombia y el país marca un hito para el mundo en lo que es la participación y la ciudadanía juvenil.
“Fue un domingo donde fortalecimos la esperanza en que los jóvenes contribuirán a tener una democracia más sólida, fue un día histórico para la democracia y para el país. Colombia ha elegido a 10.864 consejeros de juventud en todo el territorio, contando que, por derecho a representar las minorías, hoy se llega a 11.137 consejeros en cada lugar del territorio. Es un triunfo de la democracia y demuestra que la juventud tiene un espíritu de acción”, dijo el Mandatario.

En las elecciones donde pudieron votar jóvenes entre los 14 y 28 años se acudió a las urnas para elegir a sus representantes en todos los municipios del país.
«Somos ejemplo para la democracia en el mundo, porque jóvenes entre los 14 y 28 años fueron elegidos por voto popular. Lo logramos gracias a todos, en especial a los jóvenes por creer en la institucionalidad», afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha
Con total normalidad y bajo estrictos protocolos de bioseguridad se desarrollaron las primeras elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en todo el país, en donde un total de 12 282 273 jóvenes entre los 14 y 28 años estaban habilitados para votar.
«Somos ejemplo para la democracia en el mundo, porque jóvenes entre los 14 y 28 años fueron elegidos por voto popular. Lo logramos gracias a todos, en especial a los jóvenes por creer en la institucionalidad», agregó el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

El Magdalena y Santa Marta
El delegado de la Organización Electoral de la Registraduría del Estado Civil, Ricardo Montoya Infante, celebró el comportamiento de todos los actores del proceso, no solo de las elecciones de los jóvenes, sino la anterior a esta como fue la escogencia de dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, “Hemos tenido en 48 horas dos eventos que honran la democracia y hemos cumplido, nos sentimos satisfechos y halagados de aportar al país desde nuestra institución, gracias a nuestro equipo y todos los externos que participaron de las justas de elección”. Expresó el delegado Montoya Infante.
En materia de cifras en el Magdalena votaron 56.294 jóvenes ciudadanos de un total posible de 373.979, los votos se repartieron de la siguiente forma 22.874 votos para los partidos y movimientos políticos, que se quedaron con el 46.91%, 16.545 sufragios para las listas independientes para un 33.93%, y 9.334 votos para los procesos y practicas organizativas que reflejan el 19.14%. Los votos válidos fueron 48.753 para un 86.60%, en blanco 959, votos no marcados 716 y votos nulos 5.866.

Delfines al agua
Dentro de las candidaturas a lo largo y ancho del departamento se presentaron muchos jóvenes que llegaron con el bicho de la política incrustado en su ser y esta fue una gran prueba para poner a consideración de sus pares sus ideas, propuestas e iniciativas.
Valeria Linero Lascarro, es una de esas chicas que se atrevió a poner su nombre a consideración ayer para ser elegida, hija del médico ginecólogo y actual concejal de Santa Marta, Álvaro Linero Montes, la joven de 20 años y estudiante de ingeniería industrial de la Universidad del Norte, alcanzó la importante cifra de 508 votos en la lista del partido Cambio Radical.
“Durante la campaña escuchamos a la gente, deportistas, comunidades de jóvenes y expresamos nuestro deseo de hacer de sus proyectos y sueños, los nuestros, creo que con disciplina y esfuerzo en equipo se pueden lograr muchas cosas”, expresó Valeria. Su eslogan era #ValeLaPenaSoñar #JuventudesCambioRadical #Localidad1

Otra que tras observar a su padre Carlos Pinedo Cuello, actual concejal de Santa Marta y elegido presidente para el periodo 2022 de la corporación, quiso imitar la acción política fue Mariana Pinedo Carrascal, una estudiante de tercer semestre del pregrado de Derecho en la Universidad del Rosario quien obtuvo 327 votos con lo cual se convierte en representante de las juventudes en la localidad 2.
“He visto en mi padre la pasión por la política, su deseo de servicio, su condición humana, comencé imitándolo en querer ser abogada como él, y ahora en esta apuesta nada fácil puse mi nombre a consideración de los jóvenes de mi localidad y amén que hemos logrado un primer objetivo, ahora hay que trabajarlo para que brinden resultados positivos en bien de una mejor sociedad para los jóvenes”, señala Mariana, tras su triunfo.

SOMOS ganadores
En el sector de Procesos y Prácticas Organizativas, el Movimiento SOMOS del departamento del Magdalena, conquistó 18 credenciales, en el Distrito de Santa Marta y seis municipios más, convirtiéndose en el colectivo más votado del Caribe colombiano en las elecciones de los Consejos de Juventud.
Los nuevos consejeros juveniles del Movimiento SOMOS son: Álvaro Méndez, Sara Güette, Luisa Bolaño, Daniel Rendón, Andrés Sánchez, María Angélica Galeano, Luis Ochoa, Ian Guerrero, José Lara, Briseida Rocha, Carolay Orozco, Cristian De La Hoz, Nelson Villa, Ángela Rangel, Dailys Delgado, Brayan Bastidas, Deimer Palmera y Betsy Liliana Díaz.
SOMOS ganó seis curules en Santa Marta, cuatro en San Sebastián, dos en Santana, Aracataca, Pijiño del Carmen, una en Ciénaga y uno más en San Zenón. El Movimiento inscribió 32 candidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil quienes representaban nueve listas, conquistaron 1.925 votos en todo el departamento y fue la organización más votada en el Caribe colombiana, adjudicándose el tercer lugar a nivel nacional.
Como estaba previsto, los comicios se adelantaron bajo estricto apego a los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional para proteger la vida y la salud de los actores del proceso electoral.
Comentarios recientes