*Con duras críticas a través de boletín de prensa y sus redes sociales el gobernador Caicedo se refiere al Julio Méndez, la alcaldesa Virna empezó el empalme hablando de un trabajo articulado en beneficio de la salud de los samarios.

Luego del anuncio en Aracataca del presidente Gustavo Petro, de la devolución al poder territorial de la ESE Distrital Alejandro Próspero y el hospital Julio Méndez Barreneche, este fin de semana comenzó en firme el proceso de empalme de las dos instituciones de servicio médico.

“Empezamos empalme entre la @Supersalud, @hujuliomendezb y @MagdalenaGober. La intervención atropellada del Gobierno Duque deja una entidad con más de 170 demandas en curso; $4.300 millones en deudas por procesos judiciales, incremento del gasto y aumento de contratos, burocracia injustificada”, es el último mensaje escrito por el mandatario departamental en sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook.

Para Caicedo Omar, la intervención siempre fue un acto de atropello e injustificado dos años y medio después no cambia su opinión, “entre los hallazgos encontrados hay 4.300 millones en deudas por procesos judiciales fallados en contra de la E.S.E con orden de pago, que, al momento de levantarse la medida de intervención, dichos procesos se harán efectivos en contra del hospital. Estos procesos no fueron gestionados por el ente interventor durante los dos años que administraron el Hospital”. Agrega el mandatario.

Son más las quejas que se tiene en el gobierno que las cosas por resaltar de la intervención llevada a cabo por la Supersalud//

Aseguran que desde el gobierno se encontró que el 66% del pasivo del Hospital está bajo una demanda judicial, representada en 170 procesos judiciales de demandas en curso, y más de 12 mil millones por controversias contractuales.

“En cuanto a los servicios tercerizados, se halló que no existen fichas técnicas que verifiquen cuál fue el costo-beneficio representado para el hospital, tanto en la contraprestación como en la duración de estos. De igual manera, también se verificó que sólo se realizaron cobros coactivos a la Gobernación del Magdalena, a la Alcaldía Distrital y a la EPS Comparta, y no se hicieron cobros de las altas carteras adeudadas por parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS)”. Enfatizó.

De manera optimista se aseguró que se diseñará un plan de choque para comenzar a ejecutar acciones financieras y jurídicas que logren estabilizar los procesos que se iniciarán en contra del Hospital.

En la ESE Alejandro Próspero Reverend.

Por su parte la alcaldesa Virna Johnson Salcedo, quien visitó la sede administrativa de la ESE el pasado viernes, dio el visto bueno para que también empezará el empalme de entrega de este activo Distrital. “Se espera el fortalecimiento del sector salud en el Distrito a través de un trabajo articulado que ha iniciado con el programa Salud al Barrio- Médico en tu Casa”. Sostuvo.

Virna se reunió con la delegada de la Supersalud, Beatriz Gómez, el saliente agente especial interventor, Hernando Macías, el secretario de Salud Distrital, Jorge Bernal y un equipo interdisciplinario que acompañará el proceso.

 “El empalme comienza con base en la Resolución emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, que avanzará muy rápidamente en los siguientes 10 días con todo nuestro equipo y el doctor Jorge Bernal, secretario de Salud, avanzando estrictamente en todos los requisitos que hay que cumplir”. Dijo también la alcaldesa.

La alcaldesa Virna Jonhson esta dispuesta a demostrar que su gobierno puede manejar mejor la ESE que una intervención//

Al igual que el gobernador la mandataria habla de un plan de choque y uno de Mejoramiento y Recuperación de la entidad que permitirá ofrecer servicios dignos y de calidad a todos los samarios: “Vamos a entrar con un plan de choque muy fuerte para que definitivamente se vea la diferencia, se vea el cambio entre una entidad intervenida y una entidad en manos del Gobierno del Cambio”, puntualizó la mandataria distrital.

Uno de los primeros puntos a trabajar tiene que ver con los centros y puestos de salud, específicamente en lo relacionado con el mantenimiento y dotación de insumos. Durante el proceso de empalme, el secretario Jorge Bernal adelantará las acciones para mantener la prestación de los servicios de salud en los diferentes centros de atención, conjuntamente con la subgerencia asistencial de la ESE y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, con el fin de que no se presente algún hecho que afecte a la comunidad samaria.