Con ponencia de la magistrada Elsa Mireya Reyes Castellanos, el Tribunal Administrativo del Magdalena, admitió una demanda de pérdida de investidura en contra de la presidenta de la Asamblea Claudia Patricia Aarón Viloria, presentada por el diputado de Fuerza Ciudadana Rafael Emilio Noya García y el exalcalde Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez.

La noticia se regó como pólvora, era necesario, había que tener un golpe para contraatacar a la Asamblea, no era para menos, horas antes, desde la Duma habían mandado una carga profunda al corazón del Gobierno del Cambio, anunciar una ‘Moción de Censura’ en contra de la Secretaría de Salud Diana Celedón Sánchez, que si no hay ningún contratiempo jurídico el próximo 22 de julio le dan ‘muerte política’, gracias al escándalo de haber contratado a un Yerbatero en calidad de médico intensivista para manejar la Unidad de Cuidados Intensivos UCI del hospital San Rafael de Fundación.
La Moción de Censura tienen tantas raíces y puede hacer historia, por ser de acuerdo a las cuentas en materia de votos, el primer caso en el Caribe colombiano y el segundo en el país con éxito, y sacar por la puerta de atrás a un secretario de despacho sin que el gobernador le haya pedido la renuncia.
De vuelta al caso de demanda por pérdida de investidura en contra de Claudia Patricia Aaron Viloria, la más furibunda contradictora del gobierno de Carlos Caicedo Omar, que en 18 meses ha ido escalando en la confrontación y hoy no hay ningún punto de retorno, se cuenta que el diputado Rafael Emilio Noya García y el vocero nacional de Fuerza Ciudadana Rafael Alejandro Martínez, formularon la demanda por el medio de control de pérdida de investidura en su contra.
Con ponencia de la magistrada Elsa Mireya Reyes Castellanos, el Tribunal Administrativo del Magdalena, admitió la demanda de pérdida de investidura, señalando: “toda vez que estiman que la indicada servidora pública incurrió en conflicto de intereses, de conformidad con lo normado en el numeral 1 del artículo 48 de la Ley 617 de 2000, en concordancia con lo previsto en el numeral 8 del artículo 11 de la Ley 1437 de 2011, proceso que según acta de reparto de 9 de julio de esta anualidad, fue asignado a este Despacho, siendo entregado el pasado 12 de este mismo mes”, de acuerdo al Tribunal se acogió la demanda y que se convierte en la número dos, ya Aaron Viloria salió airosa de una primera embestida jurídica en ese sentido de tumbarle la credencial.
“Las causales de perdida de investidura frente a los servidores públicos de elección popular son taxativas y están previstas en la ley y tienen relación cuando hay violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y si existen conflictos de intereses”, dice al respeto el abogado especialista y exdiputado del departamento Robinson Morelo.
Explica también en un orden académico, “por lo que yo he podido analizar frente al contexto de la demanda que ya se da a conocer en medios de comunicación considero que esta no está llamada a prosperar por varias razones”.
Morelo, que también fue candidato a la Gobernación del Magdalena en las pasadas elecciones, es de los que analiza, estudia y cree que hay varias razones para pensar que la credencial de Aaron Viloria no se toca.

“Primera razón: Las inhabilidades e incompatibilidades, son de carácter restrictivo y restringida, tienen que sumirse en las causales de conflictos de intereses taxativamente, sino se subsume de manera objetiva no hay causal de pérdida de investidura. Dos, en el caso concreto de la diputada Claudia Patricia Aaron, podemos decir que la sanción disciplinaria que hizo a través de una actuación administrativa contra el diputado Rafael Noya, está en el reglamento de la Asamblea previsto y ahí si le digo yo con conocimiento de causa como diputado que fui-Artículo 50 dice que son funciones del Presidente suspender la voz de aquellos diputados que actúan de manera irrespetuosa y deshonrosa frente a sus compañeros o con ultraje- y allí se señala claramente que la sanción va desde la suspensión de la voz y hasta la voz y el voto, hasta por un periodo de 30 días.
Como es de conocimiento público en cada sesión de la Asamblea desde su instalación en el año 2020, ha habido grandes y candentes debates, primero de orden presencial y luego de manera virtual, en donde Claudia Aaron y Rafael Noya se han dicho de todo, ella cuestionando al gobierno Caicedo y él defendiendo su ideario político.
Tengo entendido, dice en su relato el abogado Robinson Morelo, ella (Claudia) expidió en condición de presidenta de la Asamblea, un acto administrativo denominado -resolución-, esa resolución no quedó en firme nunca, es más Noya nunca perdió, ni la voz ni el voto, y además tenía derecho de interponer recurso de reposición y luego apelación como en efecto lo hizo. Y antes había impetrado tutelas para pedir soporte de las pruebas. El material se le entregó y las tutelas fueron declaradas improcedentes. Con lo cual se demostraría que no se le violó el debido proceso».

Morelo, quien también es asesor de temas de Derecho en varias de sus ramas y docente universitario, continúa en su explicación y afirma: “Tengo entendido que la diputada Aaron se apartó del caso a fin de que a su compañero se le dieran todas las garantías procesales y se declaró impedida, en una sesión plenaria se aceptó el impedimento y allí se rompió todo nexo causal de conflicto de intereses porque ella no resolvió el recurso de reposición y mucho menos apelación y se apartó del caso, tanto así que la asamblea nombró un diputado Ad Hoc. como presidente esperando resolver el caso en cuestión, ese diputado fue Gustavo Duran».
Gustavo Duran, como presidente de la Asamblea para este caso en específico analizó y revisó toda la norma de ley al respecto y reinició la actuación administrativa, es decir volvió a comenzar de cero y dejó sin efecto la sanción de primera instancia que no había sido ejecutoriada y que jamás quedó en firme. también nos comento Robinson Morelo.
Para el abogado samario, se puede concluir que ahí no ha habido violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades por parte de la diputada Claudia Patricia Aaron, porque sus actuaciones administrativas nunca tuvieron firmeza. “El artículo 11 de la ley 14 37 del 2011, dice claramente que cuando se incurre en conflicto de intereses cuando ha habido una decisión definitiva y nunca hubo ni hasta el momento la habido frente a la sanción del diputado Rafael Noya, luego entonces no se da esa causal de conflictos de interés y por lo tanto no está llamada a prosperar y tendrá que ser desestimada y negada por la autoridad judicial competente

Mientras esta es la visión académica de Robinson Morelo, la decisión del Tribunal pasa a notificación de las partes procesales del caso a través de los correos electrónicos y la demandada tendrá un término de cinco (5) días contados a partir de la fecha de la notificación personal, para que se pronuncie acerca de las pretensiones incoadas, aporte pruebas y solicite las que pretenda hacer valer en el proceso.
La presidenta de la Asamblea, Claudia Aaron Viloria ya hizo un primer pronunciamiento en sus redes sociales y fue agarrada de la Biblia, en su muro de Facebook se lee: “Isaías 41:10-13 RVR1960 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. He aquí que todos los que se enojan contra ti serán avergonzados y confundidos; serán como nada y perecerán los que contienden contigo. Buscarás a los que tienen contienda contigo, y no los hallarás; serán como nada, y como cosa que no es, aquellos que te hacen la guerra. Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo”.
Y luego agregó: “Así persiguen los “hombres” de Fuerza Ciudadana lacayos del Gobernador Carlos Caicedo a las mujeres que nos paramos firmes y defendemos al pueblo de tanto atropello. Estoy tranquila, confío en Dios y en la justicia y cada una de mis actuaciones son conforme al ordenamiento jurídico. Van dos demandas de pérdida investidura que me han puesto, pagan a los abogados millonarios honorarios con los dineros del pueblo, pagan con hospitales y con puestos, pero no prosperan porque tenemos tribunales verticales que fallan en derecho gracias a Dios.

La diputada del Partido Cambio Radical remata diciendo ¡No me callarán, seguiré denunciándolos cada vez que descubra uno más de sus delitos!
#AmanecerayVeremos
Posdata
Más de 300 líderes sociales de Santa Marta protestaron a las afueras de la Asamblea del Magdalena para manifestar su rechazo a la actitud de los diputados del departamento frente a los proyectos de ordenanza presentados por el gobernador Carlos Caicedo. Los líderes, de distintos puntos del departamento, reclamaron celeridad en el estudio y aprobación de las iniciativas y exigieron que cese la hostilidad contra los funcionarios de la administración departamental que, cada vez que entregan explicaciones ante la Duma, son maltratados verbalmente e injuriados por los miembros de dicha Corporación.

La Asamblea también debe responder a este último cuestionamiento…
Comentarios recientes