*Los festivales de Juglares Vallenatos y Verano y Música al Mar, de manera intensa definieron sus finalistas. El próximo 29 y 31 de julio serán seleccionados los ganadores de estos espacios para resaltar el talento local.
Hace ya algo más de 497 años se registraron cruentas batallas donde los protagonistas fueron los valientes aborígenes de Gaira enfrentando al invasor español, cuenta la historia que hubo mucha sangre, triunfos y derrotas.
La más famosa fue la Batalla de Gaira sucedida 15 años antes de la fundación de Santa Marta (1510), cinco siglos después el parque central de la ‘dulce’ Gaira, tuvo nuevas batallas, esta vez a punta de música generada por acordeones, cajas guacharacas, baterías, guitarras eléctricas y bajos entre muchos otros instrumentos.
En total se enfrentaron más de 50 inscritos que mostraron sus condición y habilidades musicales en los ritmos vallenatos, la canción inédita y afrobeat, electrónica, reggae, ska, blues, electrofusión, cumbia, champeta, rap, urbano entre otros.
Dos de los festivales más importantes de la Fiesta del Mar 2022 ya tienen sus finalistas para deleitar al público asistente a los eventos de la programación oficial de la más importante festividad de Santa Marta, que inicia desde el próximo 28 de julio.

Los testigos de la batalla fueron entusiasta gaireros y samarios teniendo como observadores de excepción a los jurados Iván Linero Ladino, fundador del Festival Vallenato Mar de Acordeones, Dago Orozco, cantante y compositor samario, además primer ganador de este festival y Janni Benavides, compositora, educadora y activista ambiental, para el Festival de Juglares, mientras que Camilo Martínez, DJ y empresario de música en la ciudad, David José o más conocido como ´El Pin´, músico samario de la agrupación EstereoBeat y Walter Pacheco, conocido artísticamente como ´Monosóniko Champetúo´ vacilador musical y productor, escogieron a los finalistas del Festival de Verano. bajo los criterios de evaluación, mensaje, melodía, rima e interpretación.
Los seleccionados del Festival vallenato deberán encontrarse en la gran final que se realizará el 29 de julio en las playas de El Rodadero, ese día cumpleaños de la ciudad habrá una tertulia y luego el concierto de cierre denominado ‘La Noche de Las Perlas y El Caballero’ a cargo de Karen Lizarazo, Margarita Doria, Nataly Patiño y Peter Manjarrés.
Mientras tanto la final del Festival de Verano y Mar, tendrá su final el 31 de julio también en la playa de El Rodadero, donde se vivirá un cierre espectacular de la Fiesta del Mar con la participación de El Grupo Niche, Lil Silvio & El Vega, junto a la agrupación samaria EstereoBeat.
“A través de estos festivales y espectáculos musicales el Distrito busca seguir fortaleciendo nuestras costumbres y tradiciones haciéndole homenaje a varios de estos géneros autóctonos de nuestra región como es el Festival de juglares donde participan actores de diferentes municipios y la capital y con el festival de Verano nos reencontramos con el Caribe y sus tradiciones raizales”, dijo la alcaldesa Virna Johnson.

Este sábado y domingo hay mucho más
Pescadores que ejercen su actividad en las diferentes playas del Distrito se encontraron este 23 de julio a partir de las 5 de la mañana para iniciar competencias en actividades como regata de botes y canoas, pesca de perlas, pesca con nylon, natación en aguas abiertas, exhibición de pesca y tejedores de chinchorros en el Festival de Pesca Artesanal, actividad que se desarrolla año tras año en el marco de la Fiesta del Mar.
Además, los pescadores podrán participar en actividades que le apuntan al rescate de las tradiciones de los tagangueros como el dominó, el tute, el juego del mico, entre otros, la actividad cerrará con una programación musical, acompañada de un duelo de picó o sound system caribeño característico de la región.
La Fotomaratón
Asimismo, mañana domingo 24 de julio, a las 8:00 de la mañana, propios y visitantes podrán ser testigos de grandes capturas de imágenes con cámaras profesionales y/o teléfonos celulares durante la realización de la novena versión de la Fotomaratón, en el marco de la festividad que hace honor al mar en la ciudad.
El punto de partida que tendrán los foto-maratonistas será el Parque de los Novios, desde allí, inicia la carrera para escoger a los 6 ganadores en primer y segundo lugar de las categorías profesional, amateur y libre; con las temáticas Experiencias con el Mar, Historias de la Samariedad y Muestra el Cambio en tu Ciudad.
Se ubicarán 4 estaciones en el centro histórico, en 3 de ellas, cada participante seleccionará un tema al azar el cual deben capturar con sus lentes. Cada estación cuenta con un tiempo máximo de 30 minutos para hacer entrega digital de una foto referente a la temática que le haya tocado y así mismo poder continuar hacia la siguiente estación.
En la última estación, los participantes tendrán la oportunidad de seleccionar una foto de todas las entregadas en las estaciones anteriores y con esa participará para ser calificado por el jurado del evento.
La primera estación será el Parque de los Novios, continuando en la Plaza de la Catedral, siguiendo en el Parque Simón Bolívar y la 4ta y última estación sería la meta en el Camellón de la bahía, aquí el jurado tendrá tiempo para deliberar y escoger a los ganadores por categoría.
En próximos días se anunciará la exposición de 30 de estas fotografías participantes, para que toda la ciudadanía conozca el talento de quienes decidieron capturar rincones de nuestra ciudad.

Comentarios recientes