*Por primera vez en la historia del departamento del Magdalena y quizás del Caribe un movimiento de provincia se arriesga a la plataforma política nacional en busca de un sitial de honor.

A lo largo del tiempo casas políticas del Caribe han dominado el poder electoral, muchos hicieron elegir al cabeza de familia y heredaron en sus hijos, sobrinos y parientes cercanos el poder político y aún existe ese fenómeno.

En el Atlántico Name, Gerlein, Char, en Bolívar los García, en Sucre los Guerra, en Montería los López en Cesar los Gnecco, en el Magdalena Los Vives para poner solo esos ejemplos, pero su fortaleza política siempre ha estado inmersa en partidos del orden nacional, siendo hoy el grupo Char el más fuerte en ese sentido con varios senadores y representantes a la Cámara no solo en el Atlántico, sino en varios departamentos del Caribe colombiano.         

Este lunes el movimiento político nacido en Santa Marta Fuerza Ciudadana anunciará  una nueva recolección de firmas a fin de emprender una nueva aventura, credenciales para el Congreso Nacional. A través de esta fórmula, llevó a Rafael Alejandro Martínez a la Alcaldía de Santa Marta y luego a Virna Johnson para repetir Alcaldía y a su fundador Carlos Caicedo Omar a la Gobernación del Magdalena.

Carlos Caicedo a través de la recolección de firmas logró el aval y se hizo gobernador, ahora su movimiento político aspira llegar al Congreso//

En su iniciativa electoral hoy Fuerza Ciudadana pedirá a la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de su vocero Rafael Alejandro Martínez, que permita   implementar un sistema virtual de captación de firmas para que los Movimientos significativos de Ciudadanos y los Movimientos Sociales que quieran inscribir candidatos de cara a las elecciones del 2022 puedan recolectarlas digitalmente. Con la estrategia se quiere hacer el quite a la pandemia y de paso poder recoger mínimo un millón de firmas a fin de estar en la pelea del otro año.  

De la firma a los votos

Está claro que una cosa es la recolección de firmas y otra muy distinta es que quien firmó vaya a la urna a depositar su voto, sin embargo, para el caso de Fuerza Ciudadana, ese ejercicio ha sido fabuloso, por ejemplo, Carlos Caicedo recibió las firmas de más de 450 mil magdalenenses y en las urnas se le reflejaron 345.786 votos, terminó ganando en 26 de los 29 municipios, mientras que Virna Johnson daba una señora palera en Santa Marta con más de 120 mil votos.

Así las cosas, la nueva apuesta de Fuerza Ciudadana es llegar a la esfera nacional a través del Congreso y para ello se está conformando una lista al Senado que encabeza el primer aliado del gobernador Carlos Caicedo Omar, el exalcalde Rafael Alejandro Martínez.     

Precisamente Rafa, quien fue el primero en romper el techo de los 90 mil votos en una elección en Santa Marta, es la cabeza líder que quiere sumar a fin de que Fuerza Ciudadana alcance el umbral convirtiéndose así en el primer movimiento político de origen provinciano del Caribe en obtener curules en el Congreso Nacional.

Gilberto Tobón es una de las cartas gruesas de FC para sumar los más de 600 mil votos que le darían el umbral//

Quienes se suben al carro de la victoria.

Conseguir 600 mil votos para alcanzar el umbral no es una tarea fácil y llegar a un millón mucho menos, pero Fuerza Ciudadana con Rafael Martínez sacan sus cuentas y van pa’ esa.

En esa gran tarea electoral se ha sumado el antioqueño Gilberto Tobón Sanín, este reconocido Influencer, generador de opinión, profesor de la Universidad Nacional, es un politólogo que domina las redes sociales, tiene 405.974 mil seguidores en Twitter, más de 100 mil  en Facebook y su postura en contra de la línea Uribe-Duque, siempre lo tiene en primer plano, Tobón podría ser un fenómeno electoral y romper aquello de que las redes no dan votos.

El otro grande sumado a FC es sin duda Hollman Morris, el periodista ya fue candidato a la alcaldía de Bogotá, obtuvo la no despreciable suma de 480,000 mil votos y se reconoce su gran capacidad como defensor de derechos humanos y con su cámara obtuvo en calidad de comunicador muchos premios develando en especial sucesos que terminaron involucrando a expresidentes como Álvaro Uribe, fue concejal de Bogotá y decidió dejar a Gustavo Petro y sumar a la llamada fuerza del cambio.

Hollman Morris su carta de presentación para aspirar al Senado son los 480 mil votos que obtuvo como candidato a la Alcaldía de Bogotá//Foto cortesía//

A Fuerza Ciudadana otro aval que se le da es que sería la primera fuerza de izquierda en tener por parte del Magdalena un representante en el Congreso Nacional, a ese ideario se suman Emiro Arias, exmilitante del Polo Democrático, candidato a la gobernación de Santander en elecciones pasadas donde alcanzó 40 mil votos y ahora quiere sumar desde esa tierra a la lista de FC.

Otro en la lista es Edilson Huérfano, conocido como el Padre Huérfano, a quien la iglesia ortodoxa rusa en Colombia lo expulso luego que en sus homilías sobre el paro nacional hizo duras críticas al gobierno Duque, en la ciudad de Cali es un celebre y controvertido líder espiritual ahora buscara serlo en la política.  

Carlos Rivas miembro de FECODE a nivel nacional, muy reconocido en el gremio magisterial, luchador sindical y un hombre de quien se dice sabe de política.

Rafael Motta, otro en la lista, reconocido youtuber con su canal las crónicas de Rafa tiene relevancia en la ciudad de Barranquilla, se dice que lo respalda Antonio Bohórquez un excandidato a la alcaldía de Barranquilla que llegó a sumar 70 mil votos.

Edilson Huérfano, conocido como el Padre Huérfano, es otro de los que se suma desde Cali a la causa de Fuerza Ciudadana de llegar al Senado de la República// foto cortesía//

Camilo Cuéllar, hijo del exgobernador de Nariño, Parmenio Cuellar, con un amplio trabajo en la ciudad de Bogotá y en Nariño y quien se señala como un hombre que reivindica la lucha social y la búsqueda autonomía de los territorios

Francisco Rojas, el fundador y líder del movimiento naranja, una Red de twitteros que se extiende por toda Colombia y que han decidido respaldar a su líder para lograr una curul por los jóvenes en el Senado

Físico impuro, su nombre es Fabián, docente de Ciencias Naturales Física, Ing. de Petróleos y Esp. en Evaluación y Gerencia de Proyectos. Se dice en Twitter en donde tiene más de 100 mil seguidores que es un antiuribista, pero, sobre todo, Activista Progresista

Adolfo Ordóñez quien aspiró a la alcaldía de Sincelejo con una votación que asustó a los políticos de partidos tradicionales y de quien se dice tiene un amplio respaldo de la base popular, en representación de la moto transportadores, y de quien se espera una votación sorpresa.

Desde el Caribe se suman a la apuesta de FC varios reconocidos hombres de la vida publica, uno de ellos Juan David Diaz, hijo del asesinado alcalde de El Roble, Tito Diaz//Foto cortesía//

Juan David Diaz, hijo del exalcalde de Roble Tito Diaz muy a pesar de advertir al presidente de ese entonces Álvaro Uribe que su vida corría peligro, Juan David creció y se convirtió en defensor de derechos humanos y uno de los artífices de que el autor intelectual de la muerte de su padre el exgobernador Salvador Arana fuera a parar a la JEP.

Y por último y hasta aquí les cuento, Jorge Guevara, reconocido miembro del gobierno de Carlos Caicedo y Rafael Martínez, levanta la bandera de Fuerza Ciudadana en La Guajira. Allá se enfrenta al poder de Alfredo De Luque. Recorre toda La Guajira vestido de naranja. De llegar a ser senador después de 12 años la tierra del carbón cantaría victoria.

Este es el panorama y este lunes 11 de octubre Fuerza Ciudadana a través de Rafael Alejandro Martínez contara la historia de su nueva historia, la búsqueda de un millón de firmas para después ir por un millón de votos y así construir una nueva historia política en el territorio.