*El periodo de escrutinios post elecciones del domingo 13 de marzo, ha sido convulsionado, las quejas, denuncias y acusaciones van y vienen de todos los lados…
El sistema electoral colombiano vive un difícil momento, porque al final no se acusa de manera individual a quienes de manera fraudulenta quieren cometer delitos el día de votación, sino que se enmarca como un todo a la organización y se le achacan responsabilidades, de tal manera que, si alguien compra votos en una esquina, un jurado se la quiere picar de más vivo o un votante se salta la cerca, todos anuncian como hace 40 años. ¡La Registraduría Nacional del Estado Civil me robó!
Quien pierde acusa, quien ganó y quiere más también, quien debió ganar y perdió hace lo mismo, como una bola de nieve crece el discurso y al final terminamos en un mierdero, que al final la mayoría de las veces queda en nada, pero sin duda que es bueno hacer un recorrido por todo lo dicho hasta ahora.

Curul de Paz
Este es sin duda uno de los casos más serios para analizar, en la Sierra Nevada de Santa Marta se registró un fenómeno ya vivido en la época dorada del paramilitarismo, Jorge Rodrigo Tovar, hijo de Alías Jorge 40, el sanguinario jefe p
Para, habría obtenido según denuncia el investigador y profesor Lerber Dimas votos exclusivos, porque más nadie pudo votar ante la presión de los herederos de su padre.
“¿Esto es ganar limpiamente en una zona PDET Jorge Rodrigo? ¿Qué víctimas puedes representar si para ganar la curul de paz tuviste que recurrir al fraude? La Registraduría debería anular tu credencial. Una actuación similar a las de tu papá, le dice valientemente en Twitter el profesor Dimas.
En esa misma línea se quejó Ernesto Fidel Villa Sánchez, hijo del asesinado líder Ricardo Villa Salcedo, uno del aspirante por el Magdalena a esa credencial. “Alertamos acerca de las garantías de seguridad para los candidatos, así como de un posible fraude electoral en la circunscripción Nº12, que abarca 13 municipios, de 3 departamentos (Magdalena, Cesar y La Guajira), en sus zonas rurales, poco más de 120 veredas y corregimientos; zonas históricamente y actualmente golpeadas por las diferentes formas de violencia”. Dijo en un comunicado el aspirante.
Villa Sánchez, agregó. “La orden estaba dada, los territorios divididos y enfrentados, así que nosotros las víctimas nos encontramos en el centro, ya no del debate, sino del combate y de la falta de institucionalidad; así quedó demostrado, por ejemplo, en los combates armados entre Palmor y San Pedro de la Sierra; así como también, en los inconvenientes de orden público ocurridos en Guachaca, zona rural de Santa Marta, en los que un grupo de manifestantes se enfrentaron a escuadrones antidisturbios; peor aún, los bloqueos de vías y quema de material electoral en el corredor de la Troncal del Caribe, el mismo día de la contienda electoral (13 de marzo) causando traumatismos en el constituyente primario, al no poder ejercer libremente su derecho al voto por ‘miedo’ de las represalias de los actores violentos que operan en estas zonas”.

Palmor y Sevillano según Alex Fernández
Pero en la Sierra Nevada hubo de todo, en las últimas horas Delfín Stereo, emisora de Ciénaga, revela una entrevista con el abogado Alex Fernández Harding y este pide cárcel para quienes según él han alterado los resultados electorales.
Según el reconocido abogado en los corregimientos de Palmor y Sevillano municipio de Ciénaga se tipifican conductas punibles que alteraron la voluntad del pueblo en las elecciones del pasado domingo 13 de marzo en el municipio de Ciénaga.
“Los resultados consignados en los formularios E-14 exceden el número de votantes, la dirección seccional de Fiscalía debe designar a investigadores del CTI para tomar en cadena de custodia los elementos materiales probatorios relacionados con el delito de alteración de resultados electorales denunciados”.
El abogado, especialista en derecho penal, derecho electoral y casación penal, Alex Fernández Harding, cree que también que con las pruebas aportadas en su denuncia debe haber capturas de los presuntos responsables. “Las irregularidades presentadas en materia electoral en Palmor y Sevillano no es cuestión de poca monta, allí se superaron más de 100 tarjetas electorales para consumar el hecho de corrupción electoral que hay que desterrar de la cultura electoral, debe primar la democracia y el voto debe cumplir su finalidad”. Según Fernández Harding hay interceptación de llamadas y videos para demostrar la conducta delictiva.

Fuerza Ciudadana
Desde hace dos días el gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar, es una ráfaga de denuncias desde su cuenta de Twitter, el mandatario ha colocado fotos, facsímil de formularios y videos, de lo que él acusa como actos de corrupción. “Señor Alexander Vega retrocedimos en materia electoral, en décadas el país no había visto un hampa tan grande en las elecciones como en esta oportunidad. Es innegable la complicidad de la Registraduría”. ¡Quieren aplastar los proyectos alternativos regionales! Dice en alguno de sus mensajes.
Como se sabe el movimiento Fuerza Ciudadana, se quedó con su lista de Senado y por 50 mil no pasó el umbral, teniendo entre sus militantes al profesor Gilberto Tobón quien llegó a recibir más de 173 mil votos del alma, con una votación así cualquiera revira.
El vuelto
Pero las quejas del gobernador que también han tenido el acompañamiento de la electa representante Ingrit Aguirre y el aspirante al Senado Rafael Martínez, que, en sus cuentas personales de redes sociales, han sido duros críticos de la Registraduría, han recibido al tiempo reproches de sus oponentes políticos. Uno de ellos el electo Senador Honorio Henríquez publicó: “Increíble @carlosecaicedo En la misma mesa de la que hablas de fraude (con tachaduras y enmendaduras) se observa el registro de 527 votos a favor de tu candidato #3. ¿Error o fraude a tu favor?

La opinión
“Aspirantes al Congreso de otros departamentos sin mucho esfuerzo y reconocimiento en los municipios del Magdalena, se llevaron 150.811 votos, y seguramente por estas tierras solo volverán cuando lo necesiten para una nueva aspiración. Históricamente se ha hablado que el Magdalena, es una de las zonas del país, donde más se presenta la compra de votos, especialmente en elecciones legislativas, la compra de votos es el primer eslabón de la corrupción electoral y el fraude en la mesa y la urna”. Dice el periodista Roger Urieles, director del portal Santa Marta Al Día y corresponsal de El Tiempo
Así va el proceso de escrutinios avanza entre la pelea y la peleantina de la peleantinera.
Comentarios recientes