*Al tiempo que el mandatario de los magdalenenses es motivado a seguir en su tarea gubernamental, arrecian las criticas contra el ente fiscalizador acusado de perseguir al jefe natural del partido Fuerza Ciudadana.

No se han hecho esperar mucho las reacciones no solo en Colombia, sino en el extranjero, luego de un boletín informativo emitido por la Fiscalía General de la Nación en donde señala que imputará cargos contra el gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar, por hechos ocurridos en su tiempo de alcalde de Santa Marta.

Si bien la Fiscalía habló de los últimos tres gobernadores- los otros dos son Luis Miguel Cotes y Rosa Cotes de Zúñiga-, quienes estarían comprometidos por el mal uso de 75 mil millones de pesos, solo a Caicedo se le menciona de una posible suspensión del cargo, por lo que se activaron las alarmas a fin de blindarlo y respaldar su gestión política y administrativa.

Primero fue su partido Fuerza Ciudadana, que consideró lo dicho como un falso positivo, una sarta de mentiras y una persecución politiquera, el mismo mandatario emitió una declaración y en un comunicado dijo que se volverá a defender para demostrar su inocencia, tal como lo ha hecho en 103 casos más hasta ahora.

Desde Europa, más exactamente de Francia, el respaldo al gobernador Carlos Caicedo se hace sentir//

Pero además de la defensa de la gente cercana al mandatario, han ido llegando mensajes de respaldo que fortalecen su condición de gritar que es inocente y que es un perseguido político, por ejemplo, desde Europa, llegó el mensaje del connotado líder de la izquierda progresista Jean-Luc Mélenchon, quien dijo estar preocupado por la constante instrumentalización de la justicia en Colombia para perseguir al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.

«Perseguido el único gobernador de izquierda de #Colombia. ¿Qué clase de justicia es esta? Ya salvamos a @Carlosecaicedo de los planes de asesinato de la mafia. Seguiremos defendiéndolo frente a las persecuciones”. puntualizó Mélenchon líder del movimiento La France insoumise

Mientras tanto en Colombia se han hecho sentir gremios como el de FECODE, y congresistas de partidos progresistas y hasta el Pacto Histórico, que dicen respaldar a Carlos Caicedo y exigen a la Fiscalía respeto y garantías para el gobernador.

Más de 15 congresistas de la Bancada de Gobierno, encabezada por el presidente del Senado, Roy Barreras, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), las directivas nacionales del Pacto Histórico y 12 partidos y movimientos políticos, a través de diferentes comunicados emitieron su unánime respaldo al gobernador del Magdalena.

Un vehemente respaldo se le da a Carlos Caicedo desde la base sindical, encabezada por FECODE//

Cada uno de los sectores coincidieron en señalar al hecho como “una medida arbitraria y sistemática de la Fiscalía, la cual estaría actuando al servicio de la ultraderecha para intentar desestabilizar al progresismo o los gobiernos y legítimos proyectos alternativos”, representados, estos últimos, fuertemente en la región Caribe, por Carlos Caicedo.

 “Exigimos respeto y garantías por los derecho políticos y civiles del gobernador Caicedo y también el cese de la sistemática e histórica persecución y el hostigamiento judicial en su contra por el hecho de representar una opción de transformación y cambio. Ya ha superado y logrado ser absuelto en más de 100 procesos que de forma temeraria le han aperturado”. Dice un comunicado que encabeza el presidente del Senado Roys Barrera.

“Está la alargada, tenebrosa y arbitraria sombra del Fiscal Gabriel Jaimes y sus aliados, quienes desde hace décadas se han empecinado de modo rabioso y vengativo en liquidar a Caicedo y lo que él representa en materia de cambio para el Magdalena y el Caribe”. Dicen por su parte voceros del Pacto Histórico.  

Por su parte, los directivos de FECODE advierten. “Esta vez la Fiscalía acudió a un malévolo expediente, intentan vincularlo al ‘robo del Magdalena’ perpetrado por el Clan de los Cotes, sus enemigos políticos más acérrimos, familia que despilfarró cerca de medio billón de pesos para construir apenas 18 kilómetros de un total de 54 que debían construirse en la mal llamada vía de la prosperidad”.

Asimismo, al apoyo hacia Caicedo se sumaron los partidos y movimientos: Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunista, Polo Democrático, Mais, Partido del Trabajo de Colombia, Unidad Democrática, Congreso de los Pueblos, La Fuerza de la Paz, Coordinadora Democrática Socialista, Comunes y Avanza.