*Después de dos largos años en donde por culpa de la pandemia por coronavirus muchas actividades en especial aquellas de presencia masiva de personas quedaron canceladas, una muy tradicional está de regreso al norte del Magdalena.
Las fiestas de junio, la fiesta del 24, la fiesta de San Juan, así de cualquiera de estas tres formas los reteneros llaman a su fiesta popular y tradicional que desde hace por lo menos cien años se celebra en el pueblo.
Recoge el libro el Retén, Historias y Protagonistas, del licenciado magister Jorge Luis Hernández Arrieta, que una familia de cienagueros que habitaron primero la casa de la familia Fernández (La seño Marijose) celebraba trayendo un santo el nacimiento de San Juan Bautista todos los 24 de junio y como no había iglesia aún el pueblo por curiosidad o devoción se acercaba en romería, a partir de allí fue tradición y hasta nuestros días.
Tengo un corazón alegre
Como una fiesta de pueblo
Pero si te vas mi negra
No habrá nada que lo alegre
Solo vestirá de duelo
Con este verso de la legendaria canción del Binomio de Oro, Relicario de Besos, nos recibe el alcalde Checho Serrano al otro lado de la línea telefónica, sabe que queremos indagar sobre la programación musical que se ha dado a conocer con motivo del regreso de las fiestas patronales.
“Edgar, reconozco que ha sido un tiempo muy difícil y que sin duda en todo este tiempo ha habido más dolor que alegrías, yo por ejemplo perdí a mi tío Gustavo, en época de pandemia asesinaron a mi amigo Wilson Blanco, se nos fue también el profesor Llanos, en fin el dolor arropo a muchas familias reteneras, entonces creo que la fiesta es un homenaje espiritual a nuestro amado patrono, pero también, una voz de aliento para todos para que sigamos adelante con positivismos y haciendo de El Retén un mejor municipio, ese es el mensaje con esta programación que queremos que la gente sea feliz”.

En efecto la programación musical definida para los días 24, 25 y 26 de junio es un lujo y tiene de todo y para todos los gustos, el día del cumpleaños de San Juan luego de los actos religiosas y la procesión la noche de este viernes estará engalanada por un artista muy querido, excelente artista en tarima el Bola Corrales, el sobrino del maestro Fabián cantará canciones como Perdóname la vida, Tengo Antojos, ¿Quién? Mosaico 220 entre otras canciones.
La noche de seguro se calentará mucho más luego del ambiente que deje el Efraín El Bola Corrales, con la llegada a tarima Banda El Cinco, más pegado pa’ onde con su canción Una Locura.
“Y es una locura que
Me sube y me baja al instante
Sentir el placer de besarte
Y no lo niego, me gustas bastante…”
Junior Saavedra, vocalista de la agrupación, expresó su emoción por el triunfo que ha tenido el sencillo fruto del trabajo que han realizado durante los últimos meses. “Dios nos ha dado su tiempo y lo hemos esperado, lo hemos aguantado y ahora lo estamos disfrutando; esta canción como su nombre lo indica ha sido una locura.
“Le soy honesto, esta es la agrupación más solicitada en las redes sociales por los jóvenes de El Retén, y bueno hemos querido apoyarlos y complacerlos en este sentido y el viernes 24 estarán con nosotros”, dice el alcalde Serrano con satisfacción.
La Banda del 5 es una agrupación que nació en Valledupar hace diez años. En su repertorio se destacan las canciones ‘Según tú’, ‘Pura bulla’, ‘Olvidarte es imposible’, entre otras.
La noche del viernes la sierra el maestro y cantor de Patillal José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre, quien luego de sufrir accidente en tarima ya está completamente recuperado y con tanto ánimo que hasta el mandó un video a Leovigildo Cantillo Reales ‘Pinoche’.
Chiche Vendrá con sus éxitos de siempre, A una Sirena, Ahí vas Paloma, Los adioses de mi vida, Nunca comprendí, El Culpable Soy Yo, Mis Primeras Canciones, entre muchas más.
El sábado crossover
El día 25 empieza con el talento de Jonatan Álvarez, el crédito retenero levanta el telón del sábado de fiesta con su talento y un cúmulo de canciones de ayer hoy para el deleite de la gente que llegará en masa a la cancha del 26 de Julio a donde se tiene previsto sea la gran tarima de diversión. Luego sube a tarima el hijo de Iván Villazón, Iván quien viene sonando con fuerza en las plataformas musicales gracias a su talento como artistas y una vena musical que le hace recorrer un camino propio. Con su padre grabó el hit Lleno de sentimiento y para el carnaval de Barranquilla presentó el mosaico carnavalero.
Y en esa noche de sábado, la salsa también tiene su lugar y diga usted quien no ha tarareado la canción “Ya estoy soltero…no me doy mala vida…No, no, no, se acabó quien te quería, ahora estás arrepentida…ahora te toca perder…”, pues bien, este éxito de talla nacional e internacional a través de las de las plataformas llega a El Retén, el artista es el joven samario Jeams Carlos Cardona, más conocido como Mr Love.
Empezó su carrera musical en el año 2011 con la canción ‘Le Propongo’ un reguetón que inmediatamente salió al mercado empezó a tener acogida, tanto, que el grupo Blindaje 10, una de las agrupaciones urbanas más pegadas de ese momento en Santa Marta, le pidió que hicieron un remix de ese tema juntos. Mr Love llega a El Retén con un cargamento de energía y buena música.
La noche cerrará con la presentación del Rey de los Pueblos Farid Ortiz, uno de los queridos cantantes de El Retén, quien arriba con sus ya históricas canciones que jamás pasan de moda y enamoran de uno de los más versátiles artistas del género vallenato.
Pregúntele a su hija, Prisionero de amor, Déjame beber, Se acabaron, En busca de ella, Te bailaron el indio, Es mejor no decirlo, son sin duda piezas musicales cargadas de un sentimiento único que solo transmite Farid Ortiz.
Domingo de Cierre.
La fiesta patronal de El Retén culmina el domingo con un cartel estelar, empieza con Fawell Solano quien por nacer en Fonseca La Guajira, la tierra de los cantores, se le considera el renacer de esa tierra para el Vallenato, ganador del concurso Talento C organizado por el Cerrejón cuando adolescente, una de las cosas agradables de Fawell es que su acordeonero Pedro Rueda, crédito de la comarca con quien hace poco hicieron el lanzamiento del sencillo que te vaya bien.
Antonio Slait, este cantante de origen banqueño, de niño amigo de la percusión desde niño formó su propia agrupación musical y a los 14 años ya tenía un conjunto. Dejándose llevar del canto, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar, en donde sabiamente se ha rodeado de músicos, cantantes, compositores y ponentes del vallenato.
Grabo su primer sencillo promocional, interpretando el tema ‘Llueva, Truene o Relampaguee’, de la autoría de Dagoberto ‘El negrito’ Osorio, lanzado el 9 de febrero de 2016. Ese mismo año, también asumió el reto de grabar un mosaico en homenaje a Poncho y Emiliano Zuleta, y fue lanzado en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata como homenaje, luego realizó el lanzamiento del sencillo titulado ‘El Mismo Cuento’, que sin duda tuvo gran respuesta y aceptación por parte del público.
La noche del domingo se calienta y llega a su mayor éxtasis cuando suben a tarima los Juglares del Vallenato Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina y el maestro Tomas Alfonso ‘Poncho’ Zuleta, que por estos días con escándalo o sin él están muy pegados y de moda luego de su último trabajo discográfico.
El trabajo titulado el Juglar y el Rey de Reyes con cuatro canciones Ajena (Omar Geles), A quién no le gusta eso (Aníbal Velázquez), La gorda (Rodolfo Zapata) y El de moda (Miguel Herrera), fue suficiente para activar a Poncho en todas las plataformas y hoy no hay fiesta en donde sea invitado de honor el Pulmón de Oro.
La Fiesta cerrará con uno de los grandes de la música vallenata sin lugar a dudas y considerado después de Poncho Zuleta como la voz más potente del folclor, Joaco Pertuz, el orgullo del Pivijay.
En la garganta de Joaco podremos escuchar, Época Dorada, El traqui Traqui, La Cazafortuna, Échame a mi la culpa, Siempre de enamoro, Tengo amores y muchas otras canciones que hacen parte de la galería del corazón de los reteneros y de los visitantes seguidores del vallenato grueso del vallenato grande.
Así la madrugada del lunes terminará la jornada musical de las fiestas patronales de El Retén, una tradición que estaba guardada en el sentimiento, pero que a partir del 24 de junio día del cumpleaños de San Juan Bautista volverá a salir a flote porque no hay algo que más alegre a un corazón que una fiesta de pueblo.
Comentarios recientes