*La nueva encuesta de medición de la intención de votos en Colombia, si bien muestra  en la primera vuelta que Petro tendría 34% y Fico 23%,  la gracia de la historia está para la segunda vuelta señores.

Siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas, pero también que si hay un escenario donde pueden calcarse, es sin duda entre el fútbol y la política. No hay duda, muchas veces han hecho un gran equipo. Carlos ‘El Pibe’ Valderrama se puso la 10 con Ernesto Samper y ganó y hasta El Didi Alex Valderrama intentó ser concejal de Santa Marta, María Isabel Urrutia fue congresista y hay otros muchos ejemplos.

El diario británico ‘Echo’, ante la última actuación del guajiro Luis ‘Lucho’ Díaz, dice del delantero de 25 años, luego de su formidable actuación ante el equipo de Portugal: “Asustó al lateral derecho del Benfica Gilberto con su ritmo y su carrera directa, arrastró un tiro desviado y remató de cabeza para ayudar a Mane. Se movió al flanco derecho a la hora y continuó ocupado y anotó el tercero”.

Si comparamos ¡Sin odios señores! Como diría el periodista y escritor Leonardo Herrera Delghans, lo que está pasando con el candidato del Equipo de Colombia luego de la consulta interpartidista, sin duda que mete miedo al ganador hasta hoy de todas las encuestas Gustavo Petro.

Mientras en Inglaterra no paran los elogios para Diaz, el fantástico jugador del Liverpool. En Colombia Federico Gutiérrez de manera sorprendente sigue aglutinando un cariño que no se creía, pero que hoy de acuerdo a las últimas tres encuestas lo muestran como el único candidato que le podría ganar el partido final al hombre de la izquierda, aunque hoy más que nunca, sus amigos le digan el líder del progresismo.

La última encuesta del Centro Nacional de Consultoría, realizada para el Noticiero CM& y que consultó a 1.965 ciudadanos, desde el 4 de abril hasta ayer jueves 7, señala que Gustavo Petro y Federico Gutiérrez pasarían a la segunda vuelta presidencial con el 34 % y 23 % de la intención de voto, respectivamente, hasta ahí todo normal, Junior vs Unión Magdalena sin duda, 10 millones de dólares contra 100 millones de pesos.

Atrás Cortulua, Envigado, Once Caldas, en fin, Rodolfo Hernández (12 %);Sergio Fajardo (9 %); Ingrid Betancourt (2 %) y John Milton Rodríguez (1%). Y mucho más lejos, Valledupar FC y Atlético Aracataca: Enrique Gómez y Luis Pérez no registran intención de voto en esa encuesta. Dos actores importantes como el Tolima y el Cali, saltan a la cancha otra vez.  No sabe- No responde (12 %); el voto en blanco (4 %); Ninguno (2 %) y Otro (1 %) que completan el 100 por ciento de las respuestas.

Pero si Lucho Díaz, está a las puertas de varios campeonatos a la vez y la posibilidad de alzar no una, sino más copas, Federico Gutiérrez se acerca por la punta derecha y Rodrigo Lara por centro, a un escenario de segunda vuelta de manera peligrosa y con posibilidades de hacer el gol de la victoria, ese que hace dos meses se veía casi que imposible.

 Según la encuesta contratada por el noticiero de Yamit, y que tuvo consultas en el departamento del Magdalena, un territorio que genera una gran expectativa de cara a las elecciones, Gustavo Petro obtendría un 41 por ciento de los votos, frente a un 39 % del candidato de Equipo por Colombia. El margen de error y el nivel de confianza de la muestra es del 2,2% y 95 %, respectivamente–, para la segunda vuelta habría un empate técnico

Ok, así las cosas sigue ganando Petro, pero las elecciones están a un mes y se notan varias aristas, la tarea de las ‘bodegas’ de convertir a Fico como el hijo ‘del que diga Uribe’, no ha calado como se quería, el Man se zafó muy rápido de esa camisa de fuerza, lo reciben congresistas Liberales como suyo, es decir pisó terreno que Petro había abonado con el presidente Liberal Cesar Gaviria Trujillo y de ñapa, la escogencia del hijo del inmolado Ministro Rodrigo Lara Bonilla, le dio un plus de independencia y autoridad, así las cosas ni la rabia de Juan Manuel Galán porque Carlos Negrette grita Fico, Fico, Fico, ha hecho mella.

Eso sí, hoy pese al crecimiento de Federico Gutiérrez, es Gustavo Petro quien sigue ganando y es el Pacto Histórico a quien más identifican los colombianos. En efecto el   Centro Nacional de Consultoría dice que la Colombia Humana- Pacto Histórico aparece como la colectividad política con la que más consultados se sienten identificados, con un 18 %. El liberalismo (8 %); el Centro Democrático (5 %); el conservatismo (4 %) y la Alianza Verde (3 %).

  Está claro, aunque ahora a los seguidores del viejo Gusta, no le agrada mucho el resultado de las encuestas, que esta es la tercera que habla de un empate técnico en segunda vuelta entre estos dos candidatos, en la misma se hacen otras llaves, pero sigue ganando Petro a Fajardo y también al ingeniero Rodolfo Hernández.

Hay que seguir viendo correr el balón, que a Lucho Díaz, el ‘Guajiro de Oro’ le siga yendo bien en la tierra de Isabel II, mientras nosotros acá jugamos bola e trapo esperando a ver que pasa el 29 de mayo. #LaVainaEstaBuena

Ficha técnica

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: Centro Nacional de Consultoría S.A.

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: CM&

FUENTE DE FINANCIACIÓN: CM&

UNIVERSO EN ESTUDIO: Mujeres y hombres mayores de 18 años residentes en los municipios de Colombia y con intención de votar en las próximas elecciones

DISEÑO DE MUESTREO: Probabilístico estratificado en dos etapas con selección de encuestados por Muestreo Aleatorio Simple. La estratificación separa las ciudades principales del resto de municipios en cada región. En la primera etapa de muestreo se seleccionaron municipios y en la segunda etapa de muestreo se seleccionaron hogares a partir del marco de muestreo (directorio telefónico). Se encuestó a una persona adulta dentro del hogar. Las regiones geográficas conformadas fueron: (1) Bogotá: Bogotá D.C.; (2) Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre; (3) Central: Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila y Tolima; (4) Oriente: Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander; (5) Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño, Valle Del Cauca
TAMAÑO DE MUESTRA: 1.965 casos en 66 municipios de Colombia
MARGEN DE ERROR Y NIVEL DE CONFIANZA: Margen de error de 2,2% y 95% de confianza
TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: Intención de voto por los candidatos a la presidencia de Colombia
PREGUNTAS QUE SE FORMULARON: 6 preguntasPERIODO TRABAJO DE CAMPO: 4 a 7 de abril de 2022CANTIDAD DE ENCUESTADORES Y MÉTODO DE SUPERVISIÓN: Participaron 60 encuestadores y el método de supervisión fue monitorización del 10% y revisión digital de 17%TÉCNICA DE RECOLECCIÓN: Encuesta telefónica en hogares