“¿Como se mide la gestión de un mandatario? a través de la ejecución de su plan de desarrollo de las metas, los programas y los proyectos en cada sector,  hoy vemos a un gobierno paquidérmico, sin coherencia y acusado seriamente de corrupción, hay un caos administrativo” Robinson Morelo.

El profesor Edwar Torres Ruidiaz, quien fue candidato a la Gobernación y diputado por el departamento del Magdalena, entra a Edgar Salas y La Entrevista haciendo un análisis apretado de cómo va el gobierno de Carlos Caicedo Omar, “mire Edgar hoy el gobierno está en el segundo año y es nula la ejecución de su Programa de Gobierno y no hay excusas para que esto suceda, de hecho los nuevos modelos de planeación permiten que un gobierno en el primer semestre comience a ejecutar tareas, porque sucede que en el proceso de empalme dos meses antes de la posesión permite evacuar inquietudes y da a conocer al gobierno, por lo tanto hoy la calificación del gobierno es ‘reprobado’ y estamos frente a un gobierno de anuncios, ayer hizo anuncios sobre educación en El Banco y mañana hará anuncios de salud en Fundación”.

El otro invitado es Robinson Morelo, entre otras cosas sin querer se encuentran en el panel dos excandidatos a la Gobernación y  expidutados, es precisamente Morelo quien recuerda que fue uno de los líderes del proceso en contra de la llamada ‘Tasa Mello’ cuando fue diputado y gobernaba Luis Miguel Cotes y de paso riposta el profesor Torres diciendo que en su periodo de asambleísta también adelantó debates en contra de muchas acciones en  gobiernos anteriores, que demuestran que los dos pueden hoy opinar y cuestionar al gobierno actual.

En el tema de educación Edward Torres asegura que el gobierno Caicedo no solo hace anuncios, sino que se muestra desconocedor de temas sencillos como es la planeación, “a mí me extraña mucho lo que estoy viendo en el gobierno del doctor Caicedo porque es que él es un hombre ya viejo en esto, es como Gerlein en Barranquilla, que lleva como 70 años en la política y él ya va para 30 años en esto, y uno ve que hace muchos anuncios sin soportes, sin saberse de dónde va a conseguir recursos para obras y todo lo hace  de manera desarticulada, ayer volvió aquí en El Banco Magdalena a hablar de sedes de universidades, pero sin argumentos y conceptos tan básicos lo que deja mucho que desear”.

“Imagínense que el gobernador Caicedo habla de priorizar proyectos cuando muchos de estos proyectos fueron aprobados desde el gobierno anterior, ya ha habido reuniones del OCAD y hoy vemos al mandatario aun en anuncios lo que vemos es atraso y un rezago que da miedo”. Reafirma el economista.

Ante lo dicho por Torres el abogado Robinson Morelo se centra en una opinión de cifras, “el Magdalena para este periodo a través del fondo de mitigación tenía asignado por parte del Gobierno Nacional un presupuesto de 9.281 millones de pesos y el gobierno Caicedo es tan negligente y omisivo en materia de ejecutorias que a mediados del mes de abril tuvo que ser requerido por la Procuraduría para que los incorporará al presupuesto y aun no lo han hecho”, afirma también Morelo que con conocimiento  de causa porque trabajó en la Secretaría de Educación, que en vez de avanzar lo que se ha hecho es cazar peleas innecesarias con rectores moviéndolos con actos irregulares y demostrándose que hay una secretaría de educación al garete. “Cuando se llega a la administración pública es a gobernador no a cazar peleas, y por eso mientras el Cesar y La Guajira avanzan nosotros vamos en retroceso. Esa es nuestra realidad”. Asegura.      

Ante lo dicho en el tema de relaciones del gobierno Caicedo con otros actores y su caza de peleas el profesor Torres quiere opinar y dice “Edgar no nos alcanzaría un programa para relacionar los recursos que se han perdido para el Magdalena y es algo verdaderamente desastroso para el territorio, solo recordar que el año pasado  en el Compes 4010 se incluyeron recursos para variantes viales y Bolívar conquistó más de 100 mil  millones para una  y el Magdalena no, y no porque nos tengan rabia, sino que tenemos un gobierno que no hace  gestión, mire el gobernador ni siquiera sabe que hay que hacer una variante en Guamal y que podía haber conseguido recursos para la situación de erosión en el rio Magdalena. Es decir, todo el mundo gestiona, menos el nuestro”.

Los excandidatos a la gobernación del magdalena mostraron su preocupación por el difícil momento del mandato Caicedo//

Ambos invitados lamentan que hoy el Magdalena tenga un mandatario que más que eso es un gallito de pelea que en cada esquina busca un contendor, “mire pasando de su mala relación con el presidente Iván Duque, tiene malas relaciones con la Universidad del Magdalena, entonces como va construir esas universidades que anuncia, tiene malas relaciones con los congresistas, con los diputados con 29 alcaldes del departamento a quienes maltrata de palabras y los trata de manera soez, así mismo trata al director de Planeación, al Superintendente de Salud y los gerentes de los hospitales. Caicedo es como el niño de un barrio que en la cuadra ha peleado con otros niños de 20 casas vecinas y la mamá dice que es porque le tienen rabia”. Concluye el profesor Edwar Torres.

“Uno no puede andar de pendenciero y de termocéfalo, él es un twittero profesional y hace por lo menos diez en el día y entre ellos hay mensajes mendaces y algunos tienen efecto búmeran, hace algunos días hizo un cuestionamiento muy fuerte en relación a la decisión de una comisión del Congreso que por un tecnicismo no aprobó el tema de la gratuidad en la educación superior, y luego de su cuestionamiento reflexioné y dije ¡caramba! Y eso no es lo mismo que le están pidiendo los estudiantes de la Universidad del Magdalena que le gire los recursos para su gratuidad”.  Afirma el profesor Morelo

Agrega el invitado, mientras los internautas dicen estar también asqueados de tanta confrontación, “el comportamiento del gobierno viene desde que Caicedo fue alcalde y con el Concejo tuvo una batalla campal, pero no han aprendido, ellos no son los de ahora, ellos son los de antes tienen más de 10 años de estar gobernando el territorio, es insólito y triste que los alcaldes hayan tenido que hacerle un mitin en la puerta de la Gobernación para que los atendiera, es una falta de respeto con ellos y sus gobernados, es inverosímil ver que aplica eso de que si yo no me lo puedo comer lo daño y aquí se están perdiendo muchos recursos gracias a ese actuar mezquino.

Está a punto de terminar el diálogo los dos invitados aseguran que la situación del departamento es crítica y la pobreza aumenta de manera exponencial, “hoy hay que decir que se han perdido dos años y con un costo grandísimo para el territorio y más con la situación de la pandemia, y la idea es que de aquí en adelante ojala reaccione el gobernador Caicedo, y lo otro es su estilo, Caicedo miente con mucha facilidad y el mejor ejemplo es la solución definitiva del agua, aquí le tengo diez comunicados de prensa desde el año 2015 al presente y plantean lo mismo, que van a financiar los estudios, que los estudios están financiados, que empezó el proceso o que el  proceso va.  Uno se detiene y observa que son la misma cosa todos los comunicados, es decir una falta de respeto con la gente y uno se pregunta a cuántas soluciones definitivas llegará este señor” dice  Edward Torres.

Robinson Morelo, se pregunta ¿De quién es gobernador Caicedo de Santa Marta o de los 29 municipios?, y se responde, lo digo porque el Distrito de Santa Marta es un ente autónomo y distinto administrativamente  a los demás entes, por lo tanto hoy vemos a un gobernador entrometido en el Distrito paseándose por obras inconclusas como la Megabiblioteca, en vez de estar pensando en los serios problemas de falta de agua y alcantarillado de los municipios del Magdalena, por eso decimos que este es un gobierno de anuncios y cero ejecutorias.

Los invitados  a Edgar Salas y la Entrevistas aseguran que el momento actual es crítico porque hay un gobierno que no presenta proyectos de desarrollo y cuando lo hace están mal hechos y se pierden los recursos. Por lo que el presente los lleva a hacer un llamado a la comunidad que votó masivamente para que se dé cuenta que es lo que está sucediendo de cara a las próximas elecciones es de mucho análisis y conciencia social.    

https://www.youtube.com/watch?v=4q6ndVNN2vI