*En tiempo real Edgar Salas y La Entrevista dialogó con el diputado del movimiento Fuerza Ciudadana que a esa hora ejercía su labor de estudio y debate al interior del recinto de la Asamblea.

Durante todo el día del martes 2 noviembre por el recinto de la Asamblea del Magdalena desfilaron funcionarios del gobierno departamental en la intención de dar a conocer los detalles, datos, estudio y verificación de los proyectos de ordenanza presentados ante la corporación.

Son las 6 de la tarde, Rafael Noya contesta el llamado a lista y sale al pasillo, allí su jefe de comunicaciones Danis Rueda ya le tiene listo el equipo para que empiece a su entrevista con Edgar Salas, él llega con un semblante de emoción y afirma, “hola Edgar saludos a ti y a los internautas que llegan a tu prestigioso programa, me he salido de la sesión de la comisión Quinta ahora mismo habla el gerente de aguas del Magdalena el ingeniero Francisco García, estoy contento estamos debatiendo”.

En efecto en la entrevista virtual se alcanza a escuchar el eco de las voces que al interior del recinto de la Duma debaten ante la presencia del funcionario de gobierno. “estamos reunidos diputados que integramos las comisiones Primera, Tercera y Quinta, gracias a Dios estamos unos diputados dispuestos a estudiar los proyectos presentados por el gobierno de Carlos Caicedo Omar, estamos en un proceso de socialización de los proyectos de Ordenanza, y aquí vamos al escenario en donde nosotros fuimos elegidos para estudiar, analizar, debatir y aprobar o no un proyecto presentado por el gobierno”.

El gobierno departamental parece que por fin logró tener eco en la Asamblea y hoy sus proyectos de Ordenanza son socializados y estudiados por una mayoría ‘decisoria’ de 8 diputados//

Los asambleístas que participan en ese momento de las comisiones son Jhon Almarales, Julio Alzamora, Carlos Julio Díaz Granados, William Lara, Martha López, César Pacheco, Alex Velázquez y Amed Zawady y Rafael Noya que ha salido para atender la entrevista de Edgar Salas y La Entrevista.

Con esta lista se nota entonces que están fuera de circulación la presidenta y vicepresidenta de la Asamblea, Claudia Patricia Aaron y Elizabeth Molina el vocero del Centro Democrático Jair Mejía y el otro representante de Cambio Radical Milton Cantillo.

“Los diputados escuchamos ya a varios funcionarios, hacemos preguntas, cuestionamos lo que nos parece merece ajustes con respecto a los programas propuestos del Gobierno liderado Carlos Caicedo Omar, que busca superar el rezago de abandono en el que se encuentran las comunidades de los municipios del Departamento; siendo respondidos eficazmente y con mucha claridad, por parte de los representantes de la Gobernación”.

Rafael Noya aprovecha el tiempo, sabe que tiene que regresar de un momento a otro al recinto y cuenta que durante el día ha habido una tarea titánica de escuchar y analizar los proyectos. “Entre los proyectos que han sido socializados están vigencias futuras del PAE; creación de la Secretaría de la Equidad y el Poder Popular; Tasa Pro-Deportes; cupo de endeudamiento para Centros Cambia y Centros Vida; adición presupuestal; escala salarial vigencia 2021; y autorizaciones de vigencias futuras excepcionales para financiar la infraestructura de agua potable.

Uno de los proyectos de Ordenanza más ambiciosos presentados ante a la Asamblea es del Plan del Agua Departamental en donde se comprometerán mas de 130 mil millones de pesos de pesos re recursos de regalías de vigencias actuales y futuras//

“Aquí hoy nos hemos dado cuenta que la Tasa Pro-deportes, si puede ser una realidad y como decían que era imposible”, en una respuesta al periodista Dairo Pérez Salas que interroga en la mensajería al respecto.

“Mire por fin estamos discutiendo el tema de agua potable que con este proyecto por fin se llevará el preciado líquido a pueblos y corregimientos que jamás han tenido esa oportunidad, este proyecto fue hundido cuarto veces, engavetado cuatro veces, sin duda que merece una oportunidad de análisis pensando en la gente del Magdalena”

La mayoría ‘técnica’ o ‘decisoria’ para debates en la Asamblea ha reconocido la necesidad de mirar a profundidad los proyectos del gobierno de Carlos Caicedo, es el momento cuando un internauta le pregunta a Noya García, ¿Cuánto les pagaron por hacer esa mayoría? Rafael Noya responde, “mire creo que es claro observar que aquí no hay una mayoría burocrática, no hay una mayoría que se forja a partir de una compra venta, creemos que es válido y juicioso decir mejor que estamos haciendo lo que nos piden los magdalenenses, estudiar, debatir, escuchar, todas las voces y hacer nuestro juicio de valores frente a esos proyectos, o no es bueno analizar que más de 140 mil niños están a punto de quedarse sin su alimento porque el OCAD Caribe no aprobó el proyecto PAE Magdalena, en eso es que estamos, en la defensa del derecho de la gente del Magdalena”.

Rafael Noya no esconde su satisfacción por el nuevo escenario que se vive en el recinto de la Asamblea, “si aprobamos estos proyectos ganamos todos, gana el Magdalena”.

El tiempo ha pasado volando, ya van 35 minutos de dialogo y el diputado Rafael Noya García dice, Edgar ya me están llamando, me vas a disculpar, debo ingresar al recinto para una votación, es cuando Edgar Salas le responde que no hay problema, que gracias por la entrevista y que se seguro servirá para que la gente se entere desde la visión del diputado de Fuerza Ciudadana de la nueva realidad de la Asamblea del Magdalena    

Entrevista completa por YouTube de Edgar Salas y La Entrevista

https://www.youtube.com/watch?v=w7517octP_I