*La Corporación CORPAMAG, reitera su llamado a la ciudadanía para ser responsables con nuestra biodiversidad y respetar la vida de varios animales silvestres.

No identificamos si en la época de Jesucristo ya las hicoteas e iguanas sufrían las consecuencias del presente, pero si buscamos un comparativo, ese puede acercarse, al sufrimiento que vivió nuestro Señor, mientras él murió en una cruz, las iguanas fallecen producto de la violenta extracción de sus huevos y ni que decir de la hicotea que viva es echada en agua caliente hasta que muere.

Ante el calvario que viven ambos animales por estos días, entidades como la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, acude a un nuevo llamado a la ciudadanía para que este miércoles, y los subsiguientes de la Semana Mayor, hagan un alto y para siempre en contra de estos animales.   

“Las iguanas sufren maltrato animal cuando extraen sus huevos y las dejan estériles y heridas, al borde de la muerte. Ayúdanos a romper esta cadena de tortura, evitando comprar huevos de iguana. Amemos la creación de Dios y respetemos la vida silvestre”. Es el sentido mensaje desde CORPAMAG

Junto a la Policía se desarrollan operativos de sensibilización y control a todo proceso que vaya en contra de las reglas ambientales//

En esta lucha que pasa sin duda de la sensibilización a la acción CORPAMAG trabaja de la mano con la Policía de Colombia a fin de que los operativos de control en carreteras, restaurantes y otros espacios surtan efecto. “Si usted va a pasar esta temporada en el departamento del Magdalena recuerde No apoyar el tráfico de especies silvestres”. Se le dice a la gente en la carretera que de Barranquilla conduce a Ciénaga.

En esta lucha por preservar la vida de la iguana, hicoteas y otras especies se entregan recomendaciones: Evite comprar animales silvestres, denunciar a los vendedores de especies ante las autoridades competentes y toda madera transportada debe contar con los respectivos permisos que otorga la entidad ambiental de su jurisdicción.

En CORPAMAG, así como duele la muerte de animales, también se trabaja todos los días por salvarlos, curarlos, alimentarlos y cuando estén en buen estado dejarlos en libertad en su hábitat natural. En las últimas horas el Centro de Fauna en compañía de la Brigada de Ingenieros Militares de Atención y Prevención de Desastres del Ejército dejaron en libertad. Un Ocelote – Leopardus pardalis, un Kinkajou – Potus flavus, dos Ardillas – Sciurus granatensis, una Guacharaca caribeña – Ortalis garrula, dos culebras Cascabeles – Crotalus durissus, diez boas- Boa constrictor, un Oso Hormiguero – Tamanduá mexicana y un Puerco espín – Coendou prehensilis

“Reiteramos el llamado a la comunidad en la protección de la fauna de nuestro territorio, evitando la cacería, el consumo de carne de monte en restaurantes del departamento, la tenencia de animales silvestres en casa”, dice por último el director Carlos Francisco Diaz Granados.  

 

Las cifras son preocupantes en materia del ataque a la vida silvestre, por eso CORPAMAG y otros actores se unen a fin de luchar en su defensa//