*El gobierno de Virna Johnson a través de su secretaría de Movilidad emprendió una gruesa agenda de trabajo a fin de hacer control vial y frenar la ilegalidad y bajar el número de accidentes.

No se puede decir que, por primera vez, (sería mentir), pero sí podemos asegurar que hace mucho tiempo (años) que un gobierno de Santa Marta no prestaba atención a la ‘locura’ que se vive en las calles y avenidas de la ciudad, gracias fundamentalmente a la falta de respeto a las normas de tránsito.

La ciudad es un caos vehicular a cualquier hora del día, la ignorancia vial hace carrera y la intolerancia es leña al fuego, la anarquía se volvió ley, por eso cuando se sale a atacar el fenómeno, ¡Juepajeeee!  Nace Troya.

Ha habido de toda clase de secretarios para ver si hay orden, flacos, gordos, mediocres, corruptos, ha sido Secretaria de Tránsito, de Tránsito y Transporte, ahora de   Movilidad, ha estado la Policía y todas sus modalidades y ahora unos hombres y mujeres de azul que tratan de hacer un trabajo de control, pero la anarquía se ha tragado todas esas intenciones.

Sin embargo, de unos días para acá, en cabeza de Ernesto Mario Castro, se salió a hacer control a 5 hechos; irregularidades que son tan repetidos que se volvieron costumbre sin castigo, pero cuando llega precisamente el llamado de atención, todo cambia y cuando el cambio se comienza a notar llega la agresión, la amenaza y la violencia, pero la única forma de acabar con la anarquía es con la ley del garrote.

Se acabó la pedagogía, la ley es para todos, quien infrinja paga, una actitud de gobierno que ya comienza a fastidiar a los irresponsables//

La secretaría de Movilidad salió con sus hombres a la calle, pese a ser un año electoral, y eso ya es mucho, a tratar de darle dignidad a las calles y entonces lucha contra 5 flagelos:

Parrillero hombre

Mediante el Decreto 210, del 6 de septiembre de 2022, quedó prohibida la circulación de acompañantes parrilleros, niños y niñas menores de 10 años, mujeres en estado de embarazo, adultos mayores de 60 años, personas de sexo masculino mayor de 14 años, en el perímetro urbano de Santa Marta, con el propósito de prevenir la comisión de delitos como hurtos y homicidios.

Adulteración de Placas

Empezaron a aplicar sanciones severas a los conductores que tapen, adulteren o no porten la placa de sus vehículos, conducta que está tipificada como infracción tipo B-03 en el Código Nacional de Tránsito.

Volarse los semáforos

Una de las acciones más temerarias en las que incurren los usuarios de motocicletas, quienes no solo exponen sus vidas, sino la de sus acompañantes y la de los demás actores viales. Esta infracción es recurrente en Santa Marta por lo que se han aplicado 2531 comparendos, tal como lo indica la normativa.

No usar casco

Va de la mano con el ejemplo anterior, normalmente no usar el casco de protección pone en riesgo a los actores viales, especialmente cuando según el Centro Regulador de Urgencia y Emergencias, CRUE, solamente en el mes de abril atendió a 566 personas en accidentes de tránsito, donde la mayor proporción corresponde a motociclistas. 

Desplazarse en zonas peatonales

Otro de los errores más comunes es querer acortar el camino ocupando de manera indebida las zonas peatonales de Santa Marta. Ante esta situación, la Alcaldía Distrital lanzó la campaña “Hey, algo está pasando”, con el fin de concientizar a los conductores para que eviten este tipo de infracciones y así evitar lesionados.

La rigidez de las normas ha llevado a muchos a promover en redes sociales actos violentos y hasta con tinte terrorista//

Estas cinco acciones según el secretario Ernesto Mario Castro, ha llevado a que denominados veedores ciudadanos estén en redes de WhatsApp convocando a actos de protesta y muchas veces de violencia. “No se entiende como se apoyan actuaciones como. No respetar los semáforos en rojo poniendo en peligro su vida y las de los demás actores viales. Transitar sobre andenes y parques. Poniendo en riesgo la integridad de niños, jóvenes, adultos mayores y en general de todos los peatones Transitar con más de dos pasajeros. Muchas veces con niños. Sin el uso adecuado del Casco”.

De acuerdo al funcionario aquí no hay persecución a ningún sector, no hay persecución a ningún actor vial. Hay una necesidad de cuidad de tener un mejor comportamiento en la vía de todos los actores viales. “Lastimosamente está demostrado que solo con pedagogía no es suficiente”. Asegura Castro, posición que es respaldada por la gran mayoría de ciudadanos lo respaldan.

“Los carros particulares, buses y taxis, también son actores viales que ocasionan accidentes y caos en algunos puntos de la ciudad. No es justo que se vayan en contra de nosotros”, señalan los motociclistas y tienen razón hay una clara necesidad que todo el que llegue a la vía tiene un compromiso y una responsabilidad, pero sin duda parece que, por fin, ha llegado mano fuerte para romper la anarquía que se vive en las calles de Santa Marta.

Este video que monta la alcaldesa Virna en Twitter es un claro ejemplo de que a diario sucede en una ciudad donde no se respeta el semáforo//