*Con motivo de la cumbre de la Asociación Nacional de Cooperativas JOC2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil fue invitada de honor con una finalidad, mostrar las bondades de la cédula digital.
“Colombia requiere de una identificación que sea la llave de acceso a los servicios ciudadanos digitales a cargo del Estado colombiano y a las demás entidades que ya prestan servicios a través de internet”. Así lo ha dicho el registrador nacional Alexander Vega y así lo creemos en todas las regiones. Es Ricardo Montoya Infante, el delegado departamental del Magdalena quien le cuenta a edgarsalas.com.co en que anda la entidad.
Para el funcionario se necesita que todos los colombianos se sumen a esta transición tal como lo hacen desde hace dos días los integrantes de las Cooperativas de Colombia que tiene un gran evento en el centro de convenciones de Santa Marta.
“Las cooperativas de Colombia se suman a la nueva era de la identificación digital. Hasta el 28 de abril, los miembros de la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop) han visitado de manera masiva nuestro estand para realizar el trámite de su cédula digital”, dice con entusiasmo Montoya Infante.

Las filas no se hicieron esperar ante el anuncio de que la Registraduría tenia un stand en el evento de Cooperativas a fin de sacar la cédula digital//
Al tiempo que los ciudadanos hacen el proceso, es muy rápido y sencillo gracias a la tecnología que acompaña a la entidad, Ricardo Montoya fortalece el mensaje de porque la cédula digital es segura. “Por supuesto que es un documento confiable, tiene mayor seguridad, es imposibilidad de falsificación o adulteración, su identificación y autenticación es biométrica, evita la suplantación o usurpación de identidad, Garantiza la protección de datos personales, genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas y permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades”.
El delegado departamental, invitó a varios periodistas para que fueran testigos de excepción del proceso y de paso obtener su cédula digital, Ulilo Acevedo director del Hoy Diario del Magdalena, Rubén Peña y William Fierro de Radio Magdalena Edgar Salas de edgarsalas.com.co asistieron a la cita y ya son miembros de la era digital, tendrán su cédula en el mundo digital.
La cédula digital también es un gran elemento para dar la máxima seguridad en acción electoral el registrador Alexander Vega, asegura que con ella se evita el fraude y la trashumancia electoral. “Hemos abierto el nuevo Centro de Ciberseguridad que funcionará en la entidad. Con él, además, de cuidar los datos biométricos de los colombianos, también blindaremos los procesos electorales del país, durante las elecciones regionales se implementará la inteligencia artificial, con el objetivo de combatir el delito de fraude en inscripción de cédulas, más conocido como trashumancia.

El glamour no se puede perder, a fin de una gran foto para la nueva foto en la cédula, la periodista y docente Claudia Patricia Mejía recibe con alegría su paso a la era digital//
“Fierro, Acevedo, Peña y Salas, se suman a los de 20 mil samarios y Magdalenenses con cédula digital, en Colombia ya son más de 2 millones, la era digital ya está aquí y somos pioneros», dijo con orgullo el delegado Ricardo Montoya frente a los periodistas.
El trámite de obtención de la cédula por primera vez para todos los ciudadanos que cumplan la mayoría de edad (18 años) se realizará en forma presencial, sin agendamiento de cita en 760 registradurías autorizadas, otorgándoles en todos los casos la Cédula de Ciudadanía Digital. Se atenderá en orden de llegada y por primera vez es gratuita.
La cédula de ciudadanía digital se otorga al titular en dos versiones: la física que corresponde a la cédula de seguridad personalizada en policarbonato, que una vez expedida y entregada a su titular, da paso a habilitar la versión digital, que se activará en el smartphone IOS o Android del colombiano, visualizándose de igual forma que la versión física.

El pago de la nueva cédula digital para quien ya tiene la lamina no pasa de los 65 mil pesos, los jóvenes que van a cumplir 18 años la obtienen totalmente gratis,
Comentarios recientes