*En mesas de trabajo con voceros del mototaxismo se acordó que el día sin parrillero se retoma desde el próximo 22 de octubre, se seguirán reuniendo para
concertar soluciones para este gremio
Combatir la delincuencia, el creciente microtráfico, el crimen trasnacional que se ha puesto en práctica desde Venezuela a partir de la organización ‘El Tren de Aragua’, aunque no hay aún conocimiento oficial que tenga acción en Santa Marta, llevó al gobierno de Santa Marta a solicitar a la dirección de Migración un punto permanente en la URI para identificar extranjeros que delinquen en la ciudad.
“En Consejo de Seguridad hemos solicitado a la Dirección Nacional de Migración Colombia, la instalación de un punto permanente en la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía, en el que se pueda establecer la identificación plena de los extranjeros que delinquen en la ciudad. La puesta en funcionamiento de ese punto en la URI será clave para que las autoridades de Policía Judicial puedan individualizar aquellos extranjeros que están cometiendo ilícitos que perjudican la tranquilidad de los samarios, como hurtos, expendio de estupefacientes y homicidios”. Aseguro la mandataria.

Se dijo al término de la reunión que el Instituto Penitenciario y Carcelario, INPEC, se comprometió a recibir en la cárcel Rodrigo De Bastidas a 50 imputados que permanecen en las estaciones de Policía del Distrito; además, adoptarán medidas de vigilancia y seguimiento a un listado de imputados de alta peligrosidad que cuentan con el beneficio de detención domiciliaria.
Otras medidas para recuperar la tranquilidad
La Alcaldía Distrital atendiendo requerimientos de la ciudadanía a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, impulsa con los líderes barriales y presidentes de Juntas de Acción Comunal la creación de los Frentes de Seguridad, entre ellos el de la urbanización Tamacá.
Entre tanto, con el gremio de motociclistas se trabaja en la creación de los gestores de convivencia ciudadana, de manera que este grupo sea una pieza clave para las autoridades y así ayudar a prevenir acciones delictivas en Santa Marta.

Como va el proceso con los mototaxistas
En desarrollo de la quinta mesa de concertación la alcaldesa Virna Johnson, los secretarios de Movilidad y de Seguridad, representantes de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Desarrollo Económico, en conjunto con 20 líderes de las asociaciones de gremios de mototaxistas se avanzó en el consenso de las medidas establecidas en el decreto de prohibición de parrillero hombre, “Pico y placa”, día sin parrillero y restricciones en El Rodadero y Centro Histórico.
“En la parte de movilidad tratamos lo concerniente a la renovación del decreto de “pico y placa” y día sin parrillero que son los 22 de cada mes. Asimismo, sobre este punto se acordó que va a tener una aplicación desde este mes de octubre”, manifestó el secretario de Movilidad, Víctor Medina Rodríguez.
Por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico se ofrecerán cursos a través del SENA en refrigeración, panadería, mecánica automotriz, a fin de crear un cambio socioeconómico en las personas y puedan hacer el proceso de reconversión laboral.
“Hemos organizado unas acciones que se van a dar a partir de la otra semana. Vamos a tener el día miércoles a las 8:00 am en el casino de oficiales de la MESAN una capacitación en materia de frentes de seguridad y también se van a crear los cogestores de seguridad y convivencia ciudadana. La directriz de nuestra Alcaldesa es darle participación al gremio de mototaxis”, dijo por su parte el secretario de Seguridad, Bladimir Torres.
Comentarios recientes