*Autoridades siguen en alerta por hostigamientos del Clan del Golfo en el país. Un conductor fue asesinado en Bosconia, Cesar, en Pivijay un comerciante y su hijo fueron atacados a bala presuntamente por abrir su negocio este viernes y decenas de vehículos han sido incinerados en Antioquia, Bolívar y Córdoba.

Una serie de textos y voz amenazantes circulan por las redes de sociales, por ejemplo, en WhatsApp que se advierte que las empresas del transporte en el territorio han sido declaradas objetivos de ataque. “Cootranscaribe, Motilones, Sensación, Cootracar, Flamingo, Berlinas y demás empresas que no quieren suspender   sus labores no responderemos por sus vehículos ni por la vida de conductores ni de los pasajeros”, se señala en el documento apócrifo, hecho que sin duda ha generado un temor generalizado y terminado en una drástica disminución del transporte en las carreteras del Magdalena y en especial en la Troncal de Oriente (Aracataca-Santa Marta)

De ayer jueves 5 de mayo a esta tarde del viernes 6 de mayo las situaciones más tensas se viven en Córdoba, donde cerca de 63 colegios suspendieron las clases, y en Antioquia, donde 30 municipios han resultado afectados tras cerrar el comercio y el bajo flujo de movilidad.

Videos como este muestran la realidad en las vías de Colombia

Las acciones más continuas, que estarían realizando los integrantes del Clan del Golfo, son la quema de vehículos en las vías de los municipios. Según las autoridades, hasta el momento se han registrado más de 30 carros incinerados y varios ataques a estaciones de Policía en Antioquia.

Desde la Defensoría del Pueblo advierten que hay temor en varias comunidades, especialmente en el noroccidente del país, “donde se registran calles casi vacías, comercios cerrados, actividades escolares suspendidas, empresas de transportes paralizadas y la población confinada en sus viviendas”, indicaron.

Un conductor asesinado en la vía a la costa, en el Cesar

Sobre las 8:00 de la mañana de este viernes se registró un trancón en la vía al mar, debido a la quema de un vehículo en Bosconia, Cesar. Sin embargo, este no es el único caso, durante la noche del 5 de mayo fueron incinerados otros cuatro vehículos: uno en Chiriguaná, uno en Aguachica y dos más en Bosconia.

Además, habitantes denuncian el asesinato de un conductor que transitaba en la vía El Copey- Bosconia. En este mismo hecho habría resultado herida una mujer de 40 años, quien recibió un impacto de bala a la altura de la rodilla derecha. Estos hechos se le atribuyen al Clan del Golfo, que a través de panfletos habrían ordenado la no movilidad en el Cesar y La Guajira.

Imagen
San Martín de Loba La mañana de este viernes la comunidad se encontró con grafitis por todos lados. Ni la iglesia se salvó//

Ataque violento en Pivijay

El alcalde de Pivijay, Roberto ‘Rocho’ Pérez informó hubo un ataque sicarial dejando herido al comerciante Jairo Pertuz Bustamante, de 53 años y a su hijo, la razón del intento de asesinato se habría dado por haber abierto su negocio al público. También se informó que una reacción rápida de la Policía dejó como resultado la capturó de unos sujetos que, al parecer, tendrían que ver con el atentado al comerciante.

Consejo de Seguridad regional en Montería

En la mañana de este viernes 6 de mayo, el ministro de Defensa, Diego Molano; el ministro del Interior, Daniel Palacios, se reunieron en Montería con los gobernadores de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia; para implementar medidas que permitan recuperar la normalidad en el orden público, alterada en municipios como en Cereté, donde un comerciante fue asesinado este jueves, al parecer, por desacatar la orden del Clan del Golfo de no abrir el comercio. El ministro Molano sostuvo que han desplegado 20 caravanas de la Policía Nacional y el Ejército en los diferentes municipios.

Intimidaciones en municipios de Bolívar

Medios locales informan que en varios establecimientos de comercio y viviendas amanecieron con grafitis pintados con las iniciales AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia). Además, el coronel Pedro Bonilla, comandante de la Policía Magdalena Medio, confirmó que en zona rural del municipio de San Pablo fueron incinerados cinco vehículos. Hasta el momento, los municipios más afectados por el paro armado son Montecristo, Barranco de Loba, San Pablo y Santa Rosa del Sur.

Más vehículos incinerados en Antioquia

Aunque el Ejército hizo presencia en municipios como Turbo, para remover dos tractomulas que fueron atravesadas y garantizar la movilidad por esta zona, no paran la destrucción de vehículos.

Durante la mañana del 6 de mayo se han registrado la quema de buses en la entrada de Río Grande, que comunica los municipios de San Pedro de Los Milagros con Entrerríos. Cerca a esa zona, en el sector La Mortuoria, también fue incendiada una tractomula. En Urrao un vehículo quedó en llamas, mientras que la vía Santa Fe de Antioquia y Bolombolo quedó bloqueada con dos vehículos que atravesaron en el lugar y que posteriormente fueron quemados por hombres armados.

Un disparo en vías del departamento de Sucre sufrió la reconocida Influencer//