*Hablar de Elías es hacer remembranza de un hombre con una gran capacidad y liderazgo, de esos que ya no vienen.
Elías fue un hombre tremendamente ligado al periodismo, por eso puedo hablar con suma confianza de un ’Man’ cuyas raíces son las mías, el creció en Fundación de allí aprendió que el blanco también es fresco, mientras yo me levantaba a cinco minutos en El Retén.
Un día George le dijo al periodista Agustín Iguarán que entre otras son primos por la corriente de los González, que la mejor definición de un costeño era de su cosecha. ¿Cuál es Elías? Preguntó Agu y el ‘turco’ le dijo.
“Un costeño es aquel Man que compra un gajo de mamón en la plaza Bolívar de Santa Marta y cuando llega a la 22 con Quinta ya no tiene ni uno, el costeño no le niega un mamón a nadie, el costeño es amplio y generoso, ¡Eyyy dame un mamón ahí!, Coje tu mamón, el costeño es dadivoso, a el importa un carajo cuanto haya costado el gajo, el costeño es regalón”.

Y Elías George, era ese hombre del gajo de mamón, su sonrisa a través de su voz ronca, “yo soy el Gossaín de Santa Marta”, solía decir, siempre transmitió capacidad, cada frase de Elías ponía a pensar, y jamás perdió una contienda frente a un micrófono, era invencible.
Siendo alcalde de Santa Marta, en una época que los burgomaestres les salían a los periodistas a las 6 de la mañana, porque la radio era la voz del pueblo, Elías contestaba a La Voz del Turismo, Caracol Santa Marta o Radio Galeón.
Pedro De Andreís, Rodrigo Ahumada o Augusto ‘Pio’ Diaz Granados, había días que amanecían con la piedra en la mano y ¡Listo! El alcalde George era el elegido para tirársela. Alcalde buenos días, le decía De Andreís desde La Voz del Turismo, bueno en este momento hay una queja en el barrio María Eugenia no hay agua, ¿Qué piensa hacer? Hola Pedro que agradable es escuchar tu voz, respondía Elías, tienes toda la razón no hay agua, debemos unirnos todos los periodistas el gobierno y avanzar en una solución para María Eugenia.

Mientras en Galeón Ahumada arremetía, Alcalde Elías las calles de la ciudad tienen huecos por todas las partes ¿Qué hacemos? Elías con su voz aguda le respondía, tienes toda la razón mi querido Rodrigo, las calles de Santa Marta parecen bombardeadas, es más te invito a hacer un recorrido juntos por nuestras calles y miramos que solución podemos darle a este problema.
Elías, era hijo de Don Camilo George Chatme, un libanes proveniente de Jdeideh, Líbano, que ingresó al país por el puerto de Cartagena en el año de 1928 y dos días después viajó a Barranquilla. Llegó con pasaporte turco, de ahí lo del apelativo de “turco” con el que son conocidos los árabes en Colombia. Inicialmente se dedicó a vender mercancías de diferentes géneros por las calles de la arenosa.
De su biografía se dice que en 1940 se radica en Salamina y 4 años después se muda a Fundación donde se casa con Cora González, conocida por sus amigos como “Diosa”, y rebautizada por uno de sus nietos como “Tota”.

Silas Pasella y Chanchy Cabana
(El primero de la izquierda)// Foto Cortesía
Del matrimonio nacieron en Salamina Kemel y Elías, mientras que Edgar y Miriam en Fundación, allí en la Esquina del Progreso nace la ‘Casa George’, su negocio estrella una miscelánea propia de la época, en donde se vendía de todo, en el que, entre otros artículos de última generación, vendió los primeros televisores, neveras, radios, radiolas, máquinas de coser, bicicletas, motores de energía, motobombas, repuestos eléctricos y electrónicos, discos de 78, 45 y 33 revoluciones por minutos, y acordeones.
Está registrado históricamente, que el primer Festival de la Música Vallenata, no nace ni en Aracataca con Gabo, ni en Valledupar con la cacica Consuelo, el primer evento de música de acordeón lo organizó el papá de Elías, Don Camilo George y fueron cinco: 1950, 51, 55, 58 y 59, Los primeros cuatro festivales se celebraron al frente de su almacén, “Casa George”, con la tarima ubicada en la calle 6, entre las carreras 9 y 10. El último festival organizado por él se efectuó entre lo que es hoy el Banco BBVA y la casa de juegos electrónicos “El Casino”, con la tarima ubicada en la calle 6, entre las carreras 7ª y 8. Don Camilo falleció en Fundación, el 11 de octubre de 1969.

Kemel se dedicó a los números y es uno de los doctores en matemáticas más brillantes del continente, Edgar un destacado profesional de la medicina y el único fundanenses que ha sido alcalde de Barranquilla, y Elías, tuvo la visión del negocio de su padre, Elías lo único que le faltó fue vender empanadas, pero su visión empresarial lo llevaron a ser el primero en traer a Santa Marta la telefonía móvil como concesionario, montó restaurantes con Pincho Padilla y hasta el gobernador Carlos Caicedo, ¡cógeme ese trompo en la uña!
Elías, siendo gerente de la empresa de licores del Magdalena, fue a la Asamblea a rendir un informe sobre la situación de la empresa y empezó diciendo: “Señores diputados, yo creo que este tipo de informes y se lo digo con todo respeto, deberían desarrollarse en el sitio de los acontecimientos, yo me catalogo un ronero, porque yo de lo que sé es de cómo hacer y comercializar el Ron Caña, entonces, allá en la fábrica es donde deberíamos debatir la crisis y en medio de los tragos para que sientan en carne propia lo que está pasando”.

Las ideas de Elías George siempre fueron revolucionarias, planteo hasta la saciedad que se debía pensar en grande, “es imposible avanzar en el turismo con un aeropuerto tan chiquito”, siempre afirmó, “el Parque Tayrona debe abrirse al mundo con todos los protocolos de su cuidado”, hasta que lo logró. Elías George era un emprendedor natural. “Mientras sigamos pidiendo con miedo al gobierno nacional, siempre nos darán las sobras”. Afirmaba.
Siendo director de Radio K, me repetía a menudo “eres un monstruo de la radio, eres el mejor entrevistador”, cuando dejé de ser el director de Radio K, Agustín le contó el hecho y Elías expresó, “sigue siendo el mejor entrevistador, pero ahora es un monstrico, ya no tiene carpa, el poder lo da el medio”.
Elías George, amó hasta su ultimo día entre nosotros a su esposa Tatiana Diaz, y luego de su dolorosa partida, se convirtió en papá y mamá de sus cuatro hijos, era un ser cargado de una energía positiva que reflejó en sus muchachos hasta sus 76 años, cuando ayer en Barranquilla expiró, ya hoy está con su Tatiana del alma allá en esa otra dimensión.

Elías George dejó su huella en esta tierra y esta sociedad, quienes le conocimos podremos decirle a Melek, Camilo, Elías y Tana sus hijos se fue un ‘turco de oro’ un ‘bacán invencible’. #PazEnSuTumba
El sepelio de Elías George González será a las cuatro de la tarde en Jardines de Paz Santa Marta
Comentarios recientes