*A bordo del crucero Norwegian Pearl Cruise, arribaron más de 2.500 extranjeros que gastaron en la ciudad un promedio de 200 dólares cada uno.

Un gran aporte a la economía de la ciudad deja la visita de cruceros turísticos, dice el secretario Iván Calderón//

La vista del Mar Caribe desde el Camellón de la bahía lució el día martes 27 de diciembre más mágica, sin duda que el último crucero del año 2022 en tocar puerto le daba un carácter imponente, mientras que Santa Marta se veía hermosa para recibir a los visitantes

El Norwegian Pearl Cruise, se convirtió en la embarcación de este tipo en la última del año 2022, por eso el secretario de Desarrollo Económico Iván Calderón expresa, “fíjese usted, este el crucero número 6 en tocar puerto y el último de este año, según la regencia de Venus el seis simboliza la idea de comunidad: el amor a la familia y la pertenencia al clan. Es un eterno buscador de armonía. El seis es diplomático y está siempre tratando de unir: ya sea el cielo y la tierra, la mente y el corazón, desde el gobierno de Virna Johnson se quiere unir esfuerzos para un mejor y más productivo turismo, por eso somos optimistas del año 2023, con más cruceros y distintas formas que fortalezcan el turismo de la ciudad”.

Al tocar tierra los más de 2000 mil turistas que decidieron tocar tierra se encontraron con un esplendoroso y atractivo camellón de la Bahía que los enganchó de una con la ciudad. «Estamos felices de venir por primera vez a Santa Marta, vimos la ciudad desde el barco y estamos a la expectativa de conocer más y probar la comida típica», expresó Lenys López, turista proveniente de Puerto Rico.

Un turista adulto que identifica que agradable y positivo tiene una ciudad//

En el gigante barco arribaron en total 2.506 pasajeros de países como Inglaterra y otros del Reino Unido, de Italia, Estados Unidos, Canadá y México de Norteamérica y Puerto Rico del Caribe, cuyas edades oscilaban entre los 4 hasta los 75 años, la tripulación la conforman 1.085 personas, el Norwegian Pearl Cruise continuaba su recorrido a Cartagena.

“Cada uno de estos turistas invirtió en Santa Marta entre 150 y 250 dólares en promedio, si se suma la cantidad de personas que bajaron del crucero, dejaron un gran aporte a la ciudad en solo unas horas, dinamizan la económica de la cadena turística, muy especialmente en la compra de paquetes turísticos”, informó el secretario Iván Calderón.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer, recorrer y visitar el Centro Histórico, Tayronaka, quebrada Valencia, Quinta de San Pedro Alejandrino, la estatua del Pibe, Taganga, el Rodadero entre otros puntos del turismo samario, que deja una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

Para esta temporada de cruceros 2022-2023 se proyecta el arribo de 20 navíos con una capacidad para más de 15 mil pasajeros y cerca de 6 mil tripulantes, lo que significa un impulso a la dinamización de la cadena del turismo en Santa Marta.

La autoridad de Policía entregó las indicaciones necesarias a fin de evitar inconvenientes y ‘malos ratos’ de los turistas//

Santa Marta y el generar confianza

Un nuevo informe del DANE destaca que los procesos liderados por la Alcaldesa Virna Johnson ubican a la ciudad dentro de las mejores del país en materia de seguridad alimentaria. 

Los esfuerzos de la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, para dignificar y mejorar la calidad de vida de los hogares samarios, fue evidenciado en el informe trimestral septiembre- noviembre 2022, de la encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE.  

En este informe, se expuso que el indicador de confianza del consumidor (ICC) para Santa Marta fue de un 36,79%, ubicándose así dentro de las 10 primeras ciudades del país con mejor evaluación en esta materia y por encima del promedio nacional, que es de 33%. 

Cúcuta y su área metropolitana es la principal ciudad con el porcentaje más alto en la confianza del consumidor con un 47,83%, mientras que Cartagena es la última con un 19,25%.  

“Los resultados de esta encuesta muestran un aumento significativo en la confianza que posee el consumidor en Santa Marta, esto gracias a las políticas establecidas por la alcaldesa Virna Johnson.  Por otra parte, los resultados del DANE indican que el 87.3% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en Santa Marta afirmaron que consumen 3 comidas al día o más durante los últimos 7 días”. Contó también el secretario Iván Calderón.   

El indicador no es uno cualquiera, trasciende a una mejor calidad de vida de los habitantes de la ciudad//

Un dato de suma importancia para entender los avances en materia de seguridad y autonomía alimentaria, pues de esta forma Santa Marta se ubica por encima del promedio del total de las 23 ciudades, el cual es de un 72,9%, con una diferencia de 14.4 puntos porcentuales.  

Además, esto posiciona a la ciudad como la cuarta ciudad que protege la seguridad alimentaria, gracias a sus políticas y acciones para mejorar las condiciones de vida de los samarios, en especial de aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.