*Santiago Diez Arévalo, se convirtió en el Festival de la Leyenda Vallenata en el nuevo Rey Infantil en una decisión del jurado que todo el mundo compartió, muy diferente al fallo de la categoría profesional en donde hoy se sigue discutiendo que la corona tenía que ser para el samario Javier Matta Jr. y no para Ricardo Villafañe.
El Rey aparece en la plataforma digital de Edgar Salas y La Entrevista con una hermosa sonrisa que refleja en carácter de un niño juicioso, disciplinado y ese buen hijo de mamá y papá. ¿Qué se siente ser el Rey? Se le pregunta y responde…Mucha alegría, estoy muy contento con este triunfo era algo que soñaba y me lo gane solo en mi segunda participación.
Al fondo se escucha un susurro no hay duda ahí está su tutor Ramiro Diez, su padre que le ayuda con una que otra palabra para enfrentar la entrevista, y sin duda que eso está bien, a los hijos hay que guiarlos y más en un mundo en donde mil veces se ha dicho, ¡Qué tocar acordeón para ser un borracho!
Cuenta Santi, como muchos internautas comienzan a decirle en la mensajería enviando su felicitación y muchas bendiciones, que viajaron el domingo a Valledupar que su primera actuación sería el miércoles y que para ir su papá lo levantó a las 5 de la madrugada, ¿A las cinco Santiago? ¿y Porque tan temprano? Ajá usted sabe competía a las ocho y si uno no está ahí cuando lo llamen se pierde todo, responde.
Dice que se sintió bien al tocar todos los aires, pero si le dieran a escoger entre el son, la puya, el paseo y el merengue se queda con este último, Edgar Salas le pregunta cómo nació su afición por el acordeón y dice. “Yo recuerdo que tenía como tres o cuatro años y mi mamá me llevó a un concierto de la U del grupo Kvrass y me llamó mucho la atención Kener como tocaba la guacharaca y también el acordeón, al principio todo lo que sirviera como guacharaca lo cogía, pero luego mi papá me dio un acordeón de juguete y ahí empezó mi amor por este instrumento”.
Es el momento cuando Santiago se enfunda en su acordeón y dice, la primera canción que recuerdo que toque bien fue el Parrando del Binomio de Oro, abre el fuelle y suelta las notas de la melodía de una de las inmortales canciones del vallenato.
El Rey cuenta que su mamá se llama Shirley Patricia una funcionaria de la Universidad del Magdalena que junto a su padre lo impulsan a salir adelante y que es hijo único y afirma que para lograr éxitos como estos se necesita de disciplina, “más que todo disciplina y constancia, yo practico todos los días dos horas, trato de tocar ocho canciones la mayoría de ellas festivaleras a fin de estar listo para cualquier competición”.
Contó que el primer filtro en el Festival fue una presentación virtual en donde habría unos 35 niños, que luego en tarima fueron unos 16 y que ese miércoles se sintió muy bien y seguro de avanzar a una segunda ronda.
“Sino se alcanza la meta de una vez muchos niños se echan para atrás, yo les digo que hay que siempre constantes, que busquen sus metas que nunca se rindan” afirman el Rey con propiedad.
Su primer profesor fue Patiño, luego Carmelo Hernández, después la familia Cortina entre ellos Maribel y Gonzalo Arturo ‘Cocha’ Molina, contó sobre las canciones que en su primera ronda tocó y canto y una de ellas fue Primavera florecida del maestro Lorenzo Morales, toma el acordeón y sus dedos nos trasladan al Festival con su cadencia y voz infantil que nos recuerda que estamos frente a niño genio.
Santiago Diez Arévalo dice que tuvo que esforzarse y ganarle a Santiago Oñate, su tocayo que terminaría en el tercer puesto, hablo de su actuación del día jueves en donde tocó los cuatro aires entre ellos el merengue Cállate corazoncito y que vuelve a cantar para el gusto de los internautas.
Edgar Salas le pregunta si ya lo llamaron desde el gobierno la alcaldesa, el gobernador, alguien de la secretaria de cultura o un funcionario parecido y al tiempo responde Santi y su mamá desde la mensajería: “ni una llamada hemos recibido, el reconocimiento se lo hacen sus familiares, sus amigos, la universidad y ahora usted Edgar a través de su programa”.
Le preguntan qué significa ser el Rey y responde que eso le genera mucha responsabilidad y sabe será un año duro en donde tendrá que representar al folclor y al festival.
Santiago que no deja de ser el niño que es, afirma que en su tiempo libre juega con consolas electrónicas y que no es fanático a ningún deporte hoy, mucha gente sigue escribiendo para saludarlo y felicitarlo.
Santiago es un Rey acostumbrado a la corona ya fue rey en el Festival de Plato, en Barranquilla, en el Tairona de Santa Marta y espera ir a Nobsa Boyacá y también traerse la corona.
Santiago que no ha tocado una puya dice que el jueves tocó la ‘Nota Sabrosa’, una puya de su propia autoría, “Mi nombre es Santiago Diez y vengo a cantar con ganas y sin temor”, su cuerpo se mueve al ritmo sabroso de su nota rápida, pitos y bajos se entrelazan y es cuando la gente se emociona y sentencian. ¡Será Rey profesional!
Santiago dice que es seguidor de los ritmos y el acordeón de Luis Enrique Martínez, ‘el pollo vallenato’ de Emiliano y su sobrino Iván y que en su sangre hay linaje del folclor porque su abuela es familia de Francisco ‘Pacho’ Rada ‘El Rey del Son’.
El rey Santiago I está a la espera que lo llamen para ir por la premiación que otorga la Fundación Festival Vallenato en Valledupar y también espera el llamado de las autoridades culturales de Santa Marta y el Magdalena, al final él es el Rey y somos nosotros los que debemos hacerle la venia y el reconocimiento.
#LargaVidaAlRey
entrevista completa aquí
Comentarios recientes