*En el Magdalena se trabaja en el fortalecimiento de la vacunación contra el Covid-19 y otras enfermedades, desde el pasado 23 y hasta el 29 de julio, están disponibles 264 puntos intramurales y 180 extramulares para que la población acuda a recibir su dosis de vacunación.
La situación de pandemia no es para juegos, el Ministerio de Salud tomó nuevas medidas a través de la resolución 1238 de 21 de julio, se solicita el uso de tapabocas obligatorio en las instituciones de salud y en los hogares geriátricos. Pero, adicionalmente, volverá a serlo en el transporte público, estaciones de transporte masivo, además de terminales de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial.
Así las cosas, la Gobernación del Magdalena adelanta estas acciones de vacunación masiva tras el levantamiento de la medida sanitaria en el país por el Covid -19, pero que sin duda ante el nuevo pico se hace necesario que la población inicie, continúe y complete sus esquemas de vacunación regular y contra el coronavirus.
Desde los programas la Revolución de la Salud y Médico en Tu Casa, se busca la reducción de casos de Covid 19, infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias altas, que es de fácil transmisión y de gran impacto en la población.

“Desde la Secretaría de Salud, se tienen activos los equipos del programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI-, dispuesto en los 29 municipios. La jornada de intensificación que durará siete días, es la antesala a la tercera Jornada Nacional de Vacunación que tendrá como día central en el Magdalena, el martes 2 de agosto”. Se explica desde el gobierno.
Se busca garantizar que todas las personas de los diferentes grupos de edad, puedan ponerse al día con sus esquemas y reducir con la inmunización el riesgo de contraer 27 enfermedades prevenibles por vacunación.
“La vacunación contra la Covid 19, se constituye como un salvavidas para mitigar la crisis que generó la alta morbilidad y letalidad del virus. La Gobernación del Magdalena, a través de su cartera de Salud, continúa en la tarea de inmunizar la población pendiente y de esta manera alcanzar coberturas útiles”. Agregan
Inscripciones abiertas
La Gobernación del Magdalena, informa que continúan abiertas las inscripciones para que la ciudadanía pueda elegir cómo y en qué invertir $650 mil millones para obras de infraestructura. “Para poder hacer parte del verdadero Cambio la gente debe conformar un comité popular desde su municipio con mínimo de 30 personas, mitad hombres y mitad mujeres, incluyendo jóvenes”. Explica el mandatario.
Esta iniciativa no tiene excepción alguna, pueden participar activa y masivamente en la ‘Revolución de Presupuesto Participativo’ se ha dicho a fin de saber en donde en que quieren se vayan los 650 mil millones de pesos para ejecutar obras y programas que beneficiarán directamente al pueblo.

“La intención es que la ciudadanía ejerza control y democráticamente decida cómo y en dónde se van a ejecutar las obras que contempló en el Plan de Desarrollo. La idea es que los habitantes de cada municipio, corregimiento o vereda realice el proceso de inscripción a través de la página web de la Gobernación, (www.gobernaciondelmagdalena.gov.co). También debe postular el registro del comité popular. Cabe precisar que, las convocatorias estarán abiertas hasta el 29 de julio del presente año”. Agregó Caicedo Omar.
Caicedo fue enfático en resaltar que, en el Magdalena el pueblo manda, decide y elige; razón por la que lanzó esta estrategia que tendrá su primera Asamblea Popular el próximo 5 de agosto.
Con esta con asignación de recursos, la ciudadanía podrá elegir y estar al tanto de la construcción de los nuevos hospitales de primer y segundo nivel; de los centros de vida; de 26 nuevos acueductos; de la adquisición de carros recolectores de basuras y la ejecución de 300 kilómetros de vías terciarias, etc.
Comentarios recientes