*La exministra, exalcaldesa de Bogotá y candidata presidencial llegó a Edgar Salas y La Entrevista para contar su historia de vida, su visión de país y la propuesta de una fuerza política
El dialogo empieza haciendo memoria, Clara López rememora su relación con el líder de izquierda el samario Carlos Romero, “yo lo conquisté a él cuando era vicepresidente del Concejo de Bogotá, ahí lo conocí y a ahí lo enamoré”, dice sonriendo sin sonrojarse.
“Carlos Romero, fue un hombre de ideas, fuerte de carácter, inteligente, formidable, imagínese usted un hombre del barrio Pescaito de Santa Marta llegó a ser vicepresidente del Concejo de Bogotá sin ayuda de nadie por sus propios medios”, agrega.
El recuerdo trae a los internautas a participar y entonces varios entregan nombres de samarios en el Concejo de Bogotá, Alejandro Martínez, otro de apellido Riascos y Yesid García hoy congresista del país.
Clara López Obregón, aprovecha el recuerdo de su esposo Carlos Romero para decir que esa relación fue como lo que hoy es el Pacto Histórico, “mire unidad no es uniformidad, yo con mis raíces liberales y Carlos con su socialismo estructurado, sin embargo, hicimos alianza y terminamos unidos en el Polo Democrático, así es el Pacto Histórico, es el encuentro de muchas voluntades por un mejor país”.

Clara López entra a mencionar a Gustavo Petro y dice que un sector del país no ha querido escucharlo: “el pacto histórico no es un dialogo entre los que pensamos ni siquiera similar, es con la sociedad toda, es hablar entre la diferencia, si todos tenemos una idea contraria nunca vamos a tener una visión compartida de Nación, se firmó un acuerdo de paz histórico y lo que nos corresponde ahora es superar esas contradicciones y construir un país donde quepamos todos, uno no tiene que estar de acuerdo en todo para poder construir una mejor Colombia”. Asegura.
Clara López comienza a recibir en la mensajería una lluvia de apoyos y hasta de solicitud que sea ella candidata presidencial, a lo que dice: “no, ya yo ese ejercicio lo hice y junto a Aida Abella logramos una bonita campaña más de dos millones de colombianos nos respaldaron, creemos que hoy el ejercicio debe ser al Senado necesitamos un gran Congreso y con el apoyar la renovación de la Presidencia en manos de Gustavo Petro”.
Para Clara López es fundamental la unión de fuerzas entre las ideas de izquierda y centro a fin de derrotar a la que considera una derecha que lleva mal, muy mal al país, “creo que Juan Manuel Galán y Alejandro Gaviria junto a Gustavo Petro deben hacer un diálogo sobre un gran acuerdo programático de país y no solo ellos, sino otros más que ven que el país está siendo muy mal manejado que no tenemos a un presidente líder, debemos apostarle a esa gran unidad por un país mejor”.

La entrevista a esta hora ya tiene un sentido nacional, escriben desde Neiva Huila, de Cundinamarca donde varios municipios dicen presente, La Guajira, Medellín y hasta El Banco Magdalena, ¡Viva el Pacto Histórico! se lee en la mensajería.
Clara López cuestiona al presidente Duque ante la pregunta de que si está hablando en Europa bien del acuerdo de paz así debe ser en el país. “él tiene un serio problema de coherencia y es que Duque no hace lo que dice, en el exterior hay una gran simpatía y cariño por el Acuerdo de Paz, Duque es un malabarista y al tiempo que su partido el Centro Democrático critica él ha hecho lo mismo, el presidente Duque ha perdido tres valiosos años para implementar el Acuerdo un Acuerdo admirado por casi todo el mundo”.
“Si uno mira todas las encuestas el 80 por ciento de la gente dice que el país va mal, no lo digo yo lo dicen las estadísticas, entonces la gente creo que quiere votar por la paz, por el cambio. Hay que ampliar las perspectivas, no solo de paz y discurso vive el hombre, se necesita más, nosotros estamos planteando entonces en nuestra acción programática dos millones de empleos públicos en el área del cuidado e infraestructura”.

Para Clara López es definitivo empezar a hablar de reformas sustanciales en el sector de la salud y la educación, “usted sale de Santa Marta va a Ciénaga, Fundación pueda que vea ahí un cascaron, un edificio glorificado, pero vaya adentro no hay una gasa, alcohol, debemos actuar en contra de esa terrorífica ley 100”.
No todo es color de rosa y hay quienes critican al gobierno de Petro en Bogotá y el tema de sus creencias espirituales, “Critican a Gustavo Petro, pero vamos a las estadísticas y fue cuando Bogotá creció más, la tasa de desempleo, la bajó, la pobreza también y la calificación de las aseguradoras de riesgo terminó en calificación triple A y demostró que fue un gran gobernante, en cuanto a la creencia yo pienso que usted crea o no crea en alguien o algo, lo importante es que tipo de aportes hace a la sociedad y Gustavo Petro siempre ha demostrado amor por el país, con convicción con realidades, con obras.
La entrevista es considerada como una pieza del periodismo para volver a ver, para sacar conclusiones, para que sea analizada y compartida, porque el diálogo con una de las mujeres más brillantes del país está dando de qué hablar en todas partes.
Entrevista completa en el siguiente link
Comentarios recientes