*La inversión del Pacto por $1,3 billones para enfrentar la pobreza y reactivar economía de El Magdalena, es analizado por  los alcaldes norteños que más  trabajaron en la consecución del objetivo de la firma del mismo.

Los alcaldes del norte del Magdalena fueron grandes protagonistas para que el plan estratégico de inversiones por $1,3 billones en obras de alto impacto económico y social como acceso a servicios públicos, vías y desarrollo agropecuario, enmarcados en el programa Pactos Territoriales del Gobierno Nacional se cristalizara.

Mandatarios como Efraín Ortega Parejo de la Zona Bananera, Luis Emilio Correa de Aracataca y Jorge Eliecer Serrano Casalins de El Retén, fueron fundamentales para que el pasado 22 de diciembre la firma del Pacto Funcional para el Magdalena fuera una realidad.

“Esta inversión, sin antecedentes en la región, ésta dirigida a solucionar necesidades urgentes e insatisfechas de la población, al igual que la reactivación de la economía y la producción agrícola y pecuaria”. Comentó en su discurso el presidente Iván Duque en la Casa Museo de Gabo.

La empatía del presidente Duque con varios alcaldes del Magdalena es visible, uno de ellos sin duda es Checho Serrano, alcalde de el Retén//

Y es que la iniciativa había nacido tres meses antes en Sevilla, Zona Bananera, luego se llevaron a cabo varias mesas de identificación teniendo precisamente a los tres alcaldes en su liderazgo y organización y terminó firmándose en Aracataca.

“Los Pactos Territoriales son una herramienta del Departamento Nacional de Planeación (DNP) que promueve el desarrollo regional mediante acuerdos entre los gobiernos nacional, departamental y municipal para priorizar y financiar obras de alto impacto económico y social. De acuerdo a la información recibida unos 322 mil habitantes de El Magdalena viven en la pobreza extrema y de cada 100 personas que trabajan en su capital, Santa Marta, están en la informalidad. La pobreza monetaria es del 60%”. Comentó el alcalde Checho Serrano, quien señaló que el Pacto dejará en su municipio nuevas vías carreteables, escenarios deportivos y otras obras para una mejor calidad de vida de los habitantes.  

“La focalización de las inversiones del Pacto de El Magdalena en la población más vulnerable es una prioridad, al mismo tiempo que la generación de 18 mil empleos directos y otros 30 mil indirectos”. Agregó el mandatario municipal

Efraín Ortega, alcalde de la Zona Bananera, un municipio netamente agrícola, aseguró. “Esta es una estrategia dirigida a afianzar el potencial agrícola y pecuario del Magdalena se destinarán $95.720 millones a la reactivación del campo. La modernización de la infraestructura agropecuaria incorpora la construcción de centros de acopio y plantas de beneficio animal. El propósito es optimizar las cadenas productivas a través de su tecnificación y la adopción de buenas prácticas”.

Duque entrega Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario y es testigo de acta  para 5 parques Sacúdete en el Magdalena | Edgar Salas
El alcalde de la Zona Bananera Efraín Ortega fue el anfitrión para que se anunciara en el corregimiento Sevilla el nacimiento del Pacto Funcional//

Por su parte su vecino de Aracataca Luis Emilio Correa agrega, “en las mesas de trabajo se habló del reimpulso al agro con inversiones en infraestructura vial, a la cual se destinará unos $920.000 millones, incluida la rehabilitación de vías terciarias. Lo que permitirá optimizar la rentabilidad en la producción rural”.

El presidente Duque en su discurso hizo relevancia a la que considera una obra esencial para el desarrollo económico y la generación de riqueza en el Magdalena como es la conexión entre el puente Pumarejo, en el Atlántico, y el municipio de Ciénaga con una doble calzada.

El alcalde Serrano Casalins, quien se hizo célebre por señalar ante el presidente Duque que se habían quedado solos porque se les había perdido la mamá, en una clara referencia a la nula relación con el gobierno departamental, explica. “Entre los objetivos del Pacto está el mejoramiento del tejido social y el desarrollo integral de los jóvenes. Con este fin se orientarán $65.000 millones para la construcción, remodelación y mantenimiento de escenarios deportivos, para el caso de mi municipio El Retén construiremos el Estadio Finel De Los Ríos, mejoraremos canchas existentes y esperamos construir un patinódromo y un coliseo de boxeo”.

El Pacto Funcional tendrá su inicio en obras en el año 2022//

Mientras tanto el alcalde zonero celebra que para hacer frente a las recurrentes emergencias provocadas por el desbordamiento de ríos e inundaciones, se canalizarán $54.000 millones a medidas de gestión y mitigación del riesgo, brindando una solución a los agricultores y ganaderos de la región. “Aquí los río Sevilla y Frío en especial generan serios daños en época de lluvias, esperamos que el Pacto traiga una pronta solución a ese grave problema”.

Con motivo de las mesas de trabajo para optimizar los $1,3 billones del Pacto Magdalena y aprovechar el potencial económico y social del departamento, las inversiones se concentrarán en las siguientes cuatro líneas de acción:

  • Desarrollo Económico.
  • Infraestructura para el Desarrollo Social.
  • Saneamiento ambiental y adaptación al cambio climático.
  • Fortalecimiento institucional.

“El Pacto Funcional tal como lo dijo el presidente aquí en mi pueblo tendrá una inversión de $1,3 billones para financiar y ejecutar 101 obras que beneficiarán a todos los habitantes de la región, teniendo un impacto cercano al millón 400 habitantes del Magdalena”, asegura el alcalde Correa.

Palabras del presidente Iván Duque en Aracataca con motivo de la firma del Pacto Funcional para el Magdalena//

“Acá venimos a suscribir este pacto, porque queremos trabajar por toda la gente del Magdalena. Ustedes no necesitan intermediarios, ni mucho menos quedar sujetos a presiones ni chantajes de carácter político. Y por eso se actualizará el (documento) CONPES de pactos, para mostrarles que aquí hay un compromiso fehaciente, claro, que es $1,3 billones de inversión”, dijo también esa tarde noche en Aracataca el Mandatario Iván Duque Márquez.

Finalmente, el alcalde Checho Serrano hizo eco de las palabras del jefe de Estado señalando, “tal como lo dijo el presidente Duque   es el derecho de las cosas, porque es el desarrollo de la región, este departamento está en el corazón del primer mandatario. El Pacto Funcional por el Magdalena contiene, además, obras que generarán productividad, empleo, también en los campos deportivo y cultural, así como la iniciativa para que el departamento siga siendo una importante despensa alimentaria del país, este es sin duda una apuesta para el desarrollo de un presidente amigo del Magdalena”.

“Este gobierno quiere al Magdalena, trabaja por el Magdalena y construye para el Magdalena”, concluyó el Presidente Duque. Mientras que los tres alcaldes norteños Ortega, Cuello y Serrano, levantan las manos para decir #ManosALaObra

En Macondo se afinaron los detalles para el Pacto Funcional del Magdalena
Los 29 alcaldes del Magdalena esperan que luego de las mesas de trabajo para identificar y priorizar las obras que tendrán 1.3 billones de pesos de inversión//