*Concursantes de 17 departamentos y dos países estarán presentes en el 55° Festival de la Leyenda Vallenata. Un niño venezolano de siete años será el de menor edad y participará en el concurso de piqueria Infantil al lado de 10 verseadores.

Cuando la fiesta folclórica más importante de Colombia avanza a través actividades académicas, recreativas, folclóricas y musicales, hoy a partir de las 6:00 de la tarde en la Plaza Alfonso López, se llevará a cabo la ceremonia inaugural de la Quincuagésima Quinta versión del Festival de la Leyenda Vallenata, homenaje a ‘El Jilguero de América’, Jorge Oñate.

Los actos inaugurales comenzarán con los himnos de la República de Colombia, de la ciudad de Valledupar y la canción ‘Ausencia sentimental’, himno del Festival de la Leyenda Vallenata. En acto seguido, tendrán el uso de la palabra el alcalde de Valledupar, Mello Castro González; el presidente de la Fundación, Rodolfo Molina Araújo; y el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien recibirá una condecoración póstuma a su señor padre, Iván Duque Escobar, por parte del presidente de la Fundación, Rodolfo Molina Araújo, como reconocimiento al ser quien con sus luces acertó en el propósito de darle la armadura necesaria a los estatutos de la entidad rectora del vallenato en Colombia.

La Plaza Alfonso López esta tarde estará repleta de gente, música y alegría//

Mientras tanto, de regreso al corazón del certamen musical se han inscripto para la versión 55° del Festival de la Leyenda Vallenata, concursantes de 17 departamentos y dos países, Argentina y Venezuela. El listado de departamentos es el siguiente: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Córdoba, Cesar, Cundinamarca, Chocó, Huila, La Guajira, Norte de Santander, Magdalena, Risaralda, Santander, Sucre y Valle del Cauca,

De otra parte, dentro del amplio grupo de participantes que tendrá el Festival de la Leyenda Vallenata quinto Rey de Reyes en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, se anota que el concursante de menor edad es Isaac David López Mendoza, de siete años, quien es natural de Maracaibo, Venezuela y estará en el concurso de piqueria infantil.

En esta ocasión el concursante de mayor edad es el compositor Juvenal Daza Bermúdez, quien cuenta con 73 años y es natural de Corral de Piedras, corregimiento de San Juan del Cesar, La Guajira. Él, ganó el concurso de la canción vallenata inédita en el año 1984 con el paseo ‘La espinita’.

El récord de mayor edad de un concursante en el Festival de la Leyenda Vallenata lo ostenta el acordeonero y compositor Lorenzo Miguel Morales Herrera, quien lo hizo a sus 95 años. Presentó en el 2010 el paseo ‘La nevada y mi jardín’.

Este año la gran expectativa la constituyen los concursos Rey de Reyes en las categorías de Acordeón Profesional, Canción Vallenata Inédita y Piqueria Mayor, donde estarán 17, 23 y 14 concursantes, respectivamente.

Este acontecimiento sucede cada cinco años, antes era a los 10, y los anteriores ganadores fueron en Acordeón Profesional Álvaro López Carrillo; en Canción Vallenata Inédita, Ivo Luis Díaz Ramos, con el merengue ‘El rey de los cajeros’, y en Piqueria Mayor, José Félix Ariza Vega.

Álvaro López, es el último Rey de Reyes coronado en Valledupar en el año 2017//

Precisamente Álvaro de Jesús López, cuarto Rey de Reyes en el año 2017, manifestó. “Llegar a ostentar la máxima corona que entrega el Festival de la Leyenda Vallenata es algo grandioso, algo que no tiene comparación. De todo corazón les deseo muchos éxitos a los que este año van en busca de la quinta corona”.

Las anteriores coronas Rey de Reyes las ostentaron Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza (1987), Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía (1997), y Hugo Carlos Granados Córdoba (2007).

Valledupar comienza a vivir una nueva historia festivalera que desde su inició la marcaron las notas de un juglar llamado Alejo Durán, quien tocando y cantando dijo que en su pedazo de acordeón tenía su corazón y parte de su alegría.

Voluntarios de un gran talento humano estarán a cargo del apoyo para que todos los eventos sean exitosos//´

La logística del Festival

Este año se inscribieron un total de 2.685 aspirantes a integrar el Equipo de logística del 55° Festival de la Leyenda Vallenata, V Rey de Reyes en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, de los cuales se seleccionaron 500 que estarán trabajando en los distintos escenarios.

Entre sus diversas labores el Equipo de logística atenderá y garantizará desde su área, el desarrollo de las diferentes actividades y concursos del Festival de la Leyenda Vallenata. Además, los seleccionados recibieron por parte del Sena Regional-Cesar, capacitación y formación que versó sobre atención al cliente, primeros auxilios y seguridad, entre otros. A todos se les entregó su crédito para realizar el mejor trabajo dentro del Festival de la Leyenda Vallenata.

El equipo de logística cuya coordinación general está a cargo de Diana Carolina Molina Carvajal, prestará sus servicios especializados en la Plaza Alfonso López, Parque de Los Algarrobillos, Centro Recreacional La Pedregosa, Centro Comercial Unicentro y en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

El arte de pintar como un ingrediente de apoyo cultural en el Festival cada año tiene más seguidores//

Los niños pintores

Por doceava ocasión se llevó a cabo el concurso ‘Los niños pintan el Festival Vallenato’, actividad promovida por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con el respaldo de Mayales Plaza Comercial, jornada de creatividad plástica que contó con una activa participación de 250 estudiantes de los colegios de Valledupar.

La apertura del concurso estuvo a cargo de Alejandra Carrascal, gerente de Mayales Plaza Comercial; seguidamente, la socialización del reglamento del concurso por parte del jefe de prensa de la Fundación, Juan Rincón Vanegas, quien dio inicio a la jornada de la mano con la actuación de la agrupación Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, quienes deleitaron a los asistentes con la interpretación de varios clásicos del folclor.

Culminada la jornada de actividad creativa y plástica, los miembros del jurado calificador compuesto por los artistas plásticos Yarime Lobo Baute, Agustín ‘Tin’ Nieves y Moisés Garay, se dieron a la tarea de examinar, analizar y detallar cada una de las obras trabajadas, entregando al final el siguiente resultado: 

Primer puesto. Historias y aventuras de ‘El Jilguero’, autora, Liz Marcell Castro Gnecco (9 años), de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Segundo puesto. ‘El Vallenato, canto, baile y sentimiento’, autora, Isabel Brito Criollo (12 años), del colegio Windsor School.  Tercer puesto. `Las notas de Alejo’, autor, José Manuel Cabrera Chacón (10 años), del colegio Comfacesar ‘Rodolfo Campo Soto’.

Los ganadores del concurso de pintura Festival Vallenato 2022//