*El próximo jefe de Estado ha regresado al territorio y lo hizo para tomar posesión ancestral de su cargo en una ceremonia arhuaca desde el corazón del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta.
Si la nueva mayoría de la Asamblea del Magdalena, estaba cocinada hace algunos días, no hay duda que ella se fortaleció con el triunfo de Gustavo Petro, la llegada de partidos como el liberal, conservador y de la U a ser partidos de Gobierno sumó, otra cosa quizás hubiese sido con un triunfo de Fico o el ingeniero Hernández. ¡Lo que fue, fue!
La aprobación de tres proyectos de ordenanzas, uno para crear la Secretaria de Ambiente, otro para invertir 20 mil millones en deporte y otro más para legalización de predios, fueron la cuota inicial de una nueva relación entre el gobierno de Carlos Eduardo Caicedo Omar y la mayoría de la Asamblea del Magdalena.
En las últimas horas se consolido la búsqueda de una mejor relación y luego de dos largos años de una agría confrontación, que llegó a la frontera de la ofensa personal, el dialogo fluyó y sin duda que la insistencia del presidente electo de que la gente tiene que hablar, que debe haber un acuerdo nacional y que la Paz Total se logra es intercambiando ideas, sin duda que tuvo su efecto en el territorio.

“Recibimos nueva mayoría de la Asamblea del Magdalena y dialogamos sobre una ruta de trabajo común para avanzar en cumplimiento de metas trazadas en el Plan de Desarrollo, que garantizarán el cambio de vida y dignidad del pueblo magdalenense. Avanza el Cambio”, indicó con seguridad el Gobernador Caicedo.
Ver sentada en esa cita que puede llamarse ‘histórica’ a Claudia Patricia Aaron Viloria, es sin duda la muestra que la vaina está cambiando. “Quiero manifestarles a todos los magdalenenses mi compromiso y que más allá de nuestros intereses políticos y de nuestros pensamientos. El acuerdo es a trabajar unidos para generar el desarrollo del Departamento del Magdalena. Seguiré realizando el control político, con el fin de velar por los intereses y los mejores beneficios para todos los magdalenenses”. Dijo la aguerrida diputada ante la mirada expectante de todo el público.
La nueva mayoría que se reunió en la Sala de Juntas de la Gobernación la conforman Martha López Castillo, Rosa Jiménez, Alex Velásquez, Julio David Alzamora Arrieta, William José Lara Mizar, Amed José Zawady Pupo, Rafael Emilio Noya García, John Almenares y Claudia Patricia Aaron. Es decir, es una mayoría fuerte muy difícil de romper conformada por nueve de trece diputados.

De acuerdo al mapa nacional se puede decir que queda en minoría por lógica el presidente de la Corporación Jair Mejía, representante del Centro Democrático, hoy partido de oposición al gobierno Petro, aunque el Partido de la U ya está con Petro, Elizabeth Molina no está con Caicedo, digamos que ahí hay todavía diferencias insalvables que pasan en razón a su mentor Eduardo Pulgar, Cesar Pacheco y Gustavo Duran de Cambio Radical, se quedaron por fuera, digamos que gracias a eso que llaman ‘La política es demasiado dinámica’.
“Creo que fue un dialogo muy fluido por los intereses del Departamento a fin de estudiar los proyectos que el territorio necesita, nosotros presentamos al gobernador Caicedo una agenda de trabajo y obviamente eso lo encabeza la problemática de agua potable y saneamiento básico, no solo de Santa Marta, sino el resto del Magdalena, planteamos la necesidad de la constitución de una zona franca portuaria que incluya a Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo y Sitionuevo, relocalizar el Aeropuerto, la constitución de una zona franca turística para Santa Marta para potencial ese desarrollo y la construcción de la doble calzada Ciénaga Barranquilla”, dijo a su vez el conservador Alex Velásquez Alzamora.
El gobernador Caicedo se aseguró, recibió con agrado las propuestas, solicitudes e iniciativas llevadas por los diputados a fin de cristalizar las que se consideran acciones prioritarias para un cambio real en el Magdalena. “Nos hemos reunido con empresarios y asociaciones intergremiales del Distrito y el Departamento, llevando a cabo mesas de trabajo para direccionar planes que permitan la recuperación económica y mejoramiento de las cadenas productivas del Magdalena, esta nueva cita con los diputados del departamento ha sido muy fructífera”. Agregó el ejecutivo.

Por su parte el diputado de Gobierno Rafael Noya García, expresó que se participó de una agenda de trabajo común con el gobernador Caicedo donde se entregaron varias propuestas, “creo que debemos luchar unidos en una lucha frontal contra el hambre, la creación de agencias agroindustriales y centros provinciales de gestión empresarial, así mismo el fortalecimiento de la cadena ovina.
Amed Zawady por su parte dijo que se han tocado en dicha reunión puntos muy importantes, «si bien se hablo de necesidades sensibles como la construcción de vías, muros de contención para los pueblos del rio, el tema de sedes universitarios, dimos un vistazo al presente y que podamos hacer al termino de este gobierno, por mi parte hice énfasis en el traslado del aeropuerto y que nazca en el territorio una facultad de Bellas Artes ante tanto talento que tenemos en el Magdalena».
La diputada Aaron Viloria agregó que una de sus solicitudes fue a favor de las mujeres que están en riesgo en el Departamento, debido a la cifra alarmante de feminicidios y maltrato intrafamiliar. “Solicité techo seguro para estas mujeres que son mi compromiso como diputada. Mi solicitud fue bien recibida por parte del Gobernador, quien ordenó su puesta en marcha, en cabeza de la Secretaría de la Mujer, y la Secretaria General, para empezar a activar las rutas de atención a esas mujeres maltratadas que tanto necesitan de nuestro apoyo”.

Una nueva cita quedo planteada para después de la posesión del presidente Gustavo Petro Urrego en Bogotá porque ya lo hizo en nuestras tierras al ir a la Sierra Nevada y reunirse con los pueblos ancestrales y recibir la bendición de los arhuacos, ese sin duda es otro punto a favor para el Magdalena.
Comentarios recientes