Ante la forma demencial como la pandemia todos los días mata a los magdalenenses y en especial a los habitantes de Santa Marta, la corporación envió una carta al presidente Iván Duque Márquez con copia a la alcaldesa Virna Jonhson y los congresistas.

El presidente del Concejo de Santa Marta encabeza la firma de una carta dirigida al presidente de la Republica Iván Duque en donde le piden que mire hacia Santa Marta y el Magdalena a fin de buscar una salida a la crisis sanitaria que vive el territorio con motivo del violento ataque del tercer pico de la pandemia que en tan solo 10 días a matado más de 150 personas.

El llamado, que para algunos integrantes de la corporación es tardío, pero valido, también reconoce que es el momento de unir voluntades y dejar de lado las figuraciones políticas y colores de partidos, y establecer programas sociales que permitan el aislamiento de la población a fin de frenar la ola de contagios.

Los concejales reconocieron que no solo la capital del Magdalena ha sido golpeada por el virus, sino también todos los municipios que comprenden el ente territorial. Sin embargo, aseguran que hasta la fecha no se han implementado planes efectivos para controlar la propagación y fortalecer el sistema hospitalario.

“Esta cruda realidad no solo es para que sea solucionada por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud: También las autoridades locales y los congresistas de esta región deben hacer frente a la problemática que hoy tiene atemorizada a la población que los eligió”: Expresó Pedro Gómez Añez, presidente del Concejo Distrital.

Pedro Gómez también dijo, “debemos proceder en un mismo sentido y articulados, dejando las polarizaciones, disputas y rencillas políticas. Hay que tener presente que lo que más importa en estos momentos es el tejido social. La vida de nuestros conciudadanos”.

Peticiones

La carta enviada a las distintas autoridades tiene como solicitud inicial establecer una alianza entre las fuerzas vivas, donde el único propósito sea salvar la vida tanto de propios como de foráneos.

Fortalecer cuanto antes la red hospitalaria y el sistema de atención. De igual manera medidas inmediatas para aumento de camas UCI en las diferentes IPS de la ciudad.

Apoyo logístico para la toma de muestras y vacunación potencializando las actividades de campo, así como también establecer programas sociales que permitan el aislamiento de la población.

Por último, desde el Concejo el presidente Gómez Añez, quien se salvó milagrosamente de la pandemia, suerte que no tuvo su colega y compañero de partido Jaime Linero Ladino, se ofreció él y sus compañeros como facilitador y gestor en las tareas necesarias, además de conceder las autorizaciones de su competencia, abanderando todas las iniciativas posibles que tengan un sentido humano.