‘No vamos a permitir que las vías de hecho, la destrucción de bienes públicos y privados o el mensaje de odio tengan cabida en nuestro país’, advierte

El Jefe de Estado,  al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU), en el cual se hizo ayer   seguimiento a la situación de orden público en las ciudades del país, se arropó de constitucionalidad y en vez de pesar en lo que la mayoría pide que es que retire del Congreso el proyecto de Reforma Tributaria  enfatizó que su “obligación como Presidente de la República es garantizar el derecho a la protesta como manifestación pública y pacífica, pero, sobre todo, garantizar la seguridad de los ciudadanos”.

Explicó que “la asistencia militar está consagrada en la Constitución y la ley, y se mantendrá, en coordinación con alcaldes y gobernadores, hasta que cesen los hechos de grave alteración del orden público”.

En ese contexto, el Mandatario anunció que “conforme a la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, la figura de asistencia militar seguirá vigente en los centros urbanos donde existe un alto riesgo para la integridad de los ciudadanos y donde se requiere emplear toda la capacidad del Estado para proteger a la población”.

“La asistencia militar está consagrada en la Constitución y la ley, y se mantendrá, en coordinación con alcaldes y gobernadores, hasta que cesen los hechos de grave alteración del orden público”, explicó.

Así mismo, el Presidente Duque puso de presente que “nuestras Fuerzas Militares, entrenadas para actuar en contextos urbanos, están apoyando el trabajo de la Policía Nacional”.

Resaltó que el “despliegue y actuación” de las Fuerzas Militares “se seguirá haciendo en el marco del respeto absoluto a las normas internacionales de derechos humanos y será objeto de control por parte de los organismos constitucionales”.

Ayer en el marco del Día del Trabajo, el Mandatario manifestó que “hoy hemos visto manifestaciones en distintos lugares del país, que muestran el reflejo de una democracia que se moviliza pacíficamente y se expresa libremente”, pero rechazó las acciones de “quienes, por la vía de la violencia, el vandalismo y el terrorismo, pretenden amedrentar a la sociedad y creen que por ese mecanismo doblegarán las instituciones.

Mientras esta es la posición del primer mandatario acompañada por su mentor el expresidente Álvaro Uribe quien pidió permitir salir a las calles Ejercito y Policía, la polarización está en su más alto nivel en el país, y las redes sociales como las calles están incendiadas donde se le pide al presidente que lo mejor para frenar el espiral de violencia es que retire del Congreso su propuesta de reforma y se siente con todos los partidos a diseñar una nueva estrategia.

Llamado a la unidad

El Jefe de Estado dijo que “como sociedad y como Estado tenemos la responsabilidad de sacar nuestro país, juntos, adelante; todos unidos, alcaldes, gobernadores, órganos de control, jueces, fiscales, empresarios, comerciantes y ciudadanos”.

“No dejaremos de tomar todas las medidas para garantizar el abastecimiento, la movilidad, el derecho al trabajo y la seguridad en todo el territorio nacional”, indicó.

Por último, aseveró que no hay que olvidar “que estamos en medio de una pandemia que sigue cobrando la vida de miles de colombianos y debemos seguir cuidándonos”.

“No es momento de divisiones. Todo lo contrario. Es el momento de estar unidos y, con resiliencia, reactivar nuestro país y proteger la salud de los colombianos”, concluyó.

En su declaración a los colombianos, el Jefe de Estado estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez; el ministro del Interior, Daniel Palacios, y el comandante del Ejército Nacional, el general Eduardo Enrique Zapateiro.