*Los guamaleros a partir de asociaciones de campesinos y productores agropecuarios reclaman seguimiento y auditoria para que obra que debe evitar inundaciones no termine en manos de corruptos, se pierdan los recursos y la tarea no se culmine.
Una carta abierta que tiene como destinatario al presidente Gustavo Petro, al gobernador Carlos Caicedo Omar, la Unidad Nacional y Departamental para el Riesgo y Desastre, como los entes de control, firma la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios del Municipio de San Zenón, Magdalena ASOPROAMUCASAN filial a Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO. El motivo su preocupación ante la tardanza de una obra definitiva a fin de evitar inundaciones provocadas por el Río Magdalena y así lograr una calidad de vida en el futuro.
El llamado es de alerta y angustia y reclaman acompañamiento y auditoria para el desarrollo de la obra cuyo objeto es :“Realizar la intervención correctiva requerida para mitigar el riesgo por inundación y socavación mediante la construcción de obras de protección de orilla del Río Magdalena en la cabecera del municipio de San Zenón, Departamento del Magdalena en el marco del decreto de calamidad pública N° 042 de 2021 y en desarrollo del Plan de Acción Especifico (PAE)”.con un costo de $12.429.902.542 ( Contrato de obra No 9677 – PPAL001-1790-2021).

Desde ya le cuentan al presidente Gustavo Petro que están muy preocupados y creen que hay sobre costos y actos de corrupción en este proceso de contratación y los enumeran.
1. No se ha presentado una verdadera y amplia socialización de la obra y la comunidad no cuenta con elementos que le permitan conocer de fondo el impacto de esta
2. De acuerdo al contrato este debió iniciar el 14 de febrero del 2022, sin embargo, solo hasta el mes de agosto inicia dicha obra lo cual retrasa el plazo de construcción, es decir a la fecha debería tener un avance del 45% pero no se evidencia ni el 1% de ejecución.
3. La obra busca solucionar las inundaciones y socavaciones que se presentan en esta zona del Río Magdalena, sin embargo, el punto contemplado por el contratista para intervenir no es la parte más afectada, es decir: No se va a solucionar el problema.
4. La comunidad de forma organizada y colectiva ha solicitado a través de un Derecho de Petición radicado el 10 de junio del 2022 en la alcaldía municipal información de fondo que permita conocer detalles de la obra. A la fecha esta solicitud no ha sido respondida violando el derecho a la información.
5. 200 habitante del municipio se movilizaron de forma pacífica para llamar la atención y exigir la socialización dado que no recibieron respuesta a sus inquietudes y entregado el día 7 de septiembre un pliego de peticiones el cual tampoco ha sido atendido ni respondido.
6. Entre las solicitudes realizadas se pidió socialización amplia con presencia del alcalde Genor Bolaño Padilla, Interventoría del proyecto, Unidad de Riesgo Nacional y Departamental, los Entes de Control, la personería municipal y comandante de la Policía. A esta petición el contratista convocó a una reunión de mesa técnica a estas entidades y personas de la comunidad, sin embargo, consideramos que fue realizada de forma “amañada y tramposa” debido a que el alcalde se conectó de forma virtual estando en su vehículo dando la impresión de poca importancia a la solicitud de la comunidad, otro es el acto descortés del Representante de la Unidad de Riesgo Nacional al no encender su cámara de vídeo que diera cuenta que si es funcionario de dicha entidad.
7. La publicación de la valla y el encerramiento del espacio de la obra se desarrolló de forma temporal dado que dos días después quitaron la información de la valla y en ese sentido se presume que esta actividad se realizó para tomar registros fotográficos que dieran cuenta del inicio de la obra.
8. La entidad que ha hecho acompañamiento a la comunidad en este proceso es la Personería Municipal, sin embargo, el personero Darío Enrique Badel Martínez, ha recibido llamadas intimidantes y amenazas de muerte. No podemos asegurar que estas correspondan por el proceso de la construcción del muro, pero estos actos preocupan por la seguridad de todas y todos.
9. A la comunidad ha llegado información que presuntamente en campaña electoral de Senado y Cámara recursos de este contrato fueron entregados a políticos de Barranquilla como pago de favores por haber gestionada esta obra ante el Gobierno Nacional de Duque, recursos que al parecer fueron destinados a la compra de votos para las mismas y para las próximas elecciones locales del 2023, es decir se prevé un robo descarado a un municipio tan pobre y olvidado por el Estado como es San Zenón, Magdalena.
Finalmente, la comunidad hace un llamado a las instituciones del Gobierno Nacional y Departamental para que se ataque a la corrupción desde los territorios para construir desde las bases populares un país diferente y en paz
Comentarios recientes