*El gran acordeonero, hijo de Santa Marta entrega la más larga entrevista a un medio de comunicación después de su participación en la versión 54 del Festival Vallenato en la categoría profesional llevada a cabo entre el 13 al 17 de octubre de 2021.
“Ya son más de 11 años de estar intentando llegar a obtener la corona de Rey, ha sido un largo camino en donde he aprendido mucho de cada acordeonero que he enfrentado, de guacharaqueros y cajeros compañeros, a la medida que vas participando si te va bien vas ganando seguidores y sin duda que a pesar de la condición de pandemia esta participación del 2021 fue muy emotiva llena de satisfacciones y alegrías”. Es la primera respuesta que da Javier a la pregunta de Edgar Salas de cómo ve el aumento de su fanaticada.
Sin duda que en el año 2021, como muy pocas veces a lo largo del antiguo evento musical no se había hablado tanto de la decisión de escogencia del nuevo Rey, que encendió la polémica, y en donde expertos, seguidores de la música vallenata, periodistas y hasta integrantes el propio jurado, se mostraron inconformes con la decisión de declarar como Rey a José Ricardo Villafañe, un joven acordeonero que tiene la particularidad de ser un miembro de la etnia arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ese resultado hasta exaltó los ánimos y la gente comenzó a decir “le robaron la corona a Javier Matta”, “el jurado se equivocó, esa no era la decisión”, “Javier Matta Jr., fue el mejor de los cinco finalistas”.
“Yo esa noche de la final en el Parque de la Leyenda Vallenata, tuve la compañía de Dios, pese a las diversas situaciones adversas sentí que toqué bien, el público se conectó conmigo y logré hacer lo que más se quiere, que la gente se fijara en uno que guardara silencio y al final explotara con un gran aplauso de muestra de respaldo”.
En efecto la crítica vallenata a lo largo de los cuatro días de presentación murmuraba, lo comentaba y lo gritaba, el hijo de Santa Marta parecía que había llegado a la cima de sus capacidades y si en el año 2017 y 2019 le había sido esquiva la corona en el 2021 ese trono tenía nombre. Javier Matta Jr.
“Mire Edgar la derrota como es normal causó dolor y tristeza y comprendo que mucha gente cogiera la rabia que cogió, pero no olvidemos que este es un concurso entre humanos, por eso yo he dicho que quizás no regrese, pero esa no es una frase que ya no voy más al festival, quizás es bueno ir al otro festival a observar, gozárselo, verlo sentado al frente, hace muchos años que no se nada de eso y que bueno sería bailarlo, escucharlo, criticarlo”, sonríe, al tiempo que Edgar Salas le lee una masiva agenda de comentarios en donde le muestran cariño, respaldo y se repite una y otra vez tu eres el Rey, tú eres el Rey sin corona, pero el Rey al fin al cabo.
Javier se anima y toma el acordeón e interpreta una de las canciones sonadas en el festival es una a ritmo de Puya en donde muestra que su calidad está más viva que nunca que su don es innato.
Javier Matta Jr. Se confiesa con EEdgar Salas y La Entrevista, “mire tocar en el Parque de la Leyenda, es demasiado difícil, ese lugar tiene una acústica muy difícil, pese a la concentración muchas veces te bajas y te dicen; te escuché mal aquí o allá, ese sigue siendo un escenario complicado, uno se siente muy bien tocando en la Plaza Alfonso López, el sonido es mucho mejor, hay más condiciones para mostrar lo que uno posee en los dedos. Una final en la plaza nos convendría a todos los acordeoneros, haga una encuesta Edgar y vera como gana la iniciativa de tocar allí y no en el Parque de la Leyenda”.
Javier Matta, le dice a la gente que, aunque conserva el duelo de la partida de su compañero de toque el Jilguero Jorge Oñate, él sigue tocando y creando, que pronto espera dar gratas sorpresas, que aún no decide quien o quienes serán sus nuevos compañeros para seguir defendiendo el vallenato, aportando al folclor, dando un grano de arena por la música.
“Yo todos los días estoy haciendo algo para el folclor, estoy estudiando piano y quiero estudiar música a fin de estar más estructurado, hoy me debo a una hija que debo ver crecer y estoy dispuesto a seguir trabajando tengo en mi mamá a mi primera critica de que suena bien y que no y en mi papá al primer respaldo para avanzar, hay Javier para rato con la ayuda de Dios, no se preocupen”.
Esta frase nace producto de la insistencia de los internautas de que no desfallezca que debe volver al Festival a fin de que le den la corona que le deben, que debe seguir en competencia que cuenta con el respaldo de muchos, en especial del pueblo samario que lo ve y cataloga como un grande.
Es el momento en donde Javier Matta Jr. Toma el acordeón y para despedirse del programa toca la melodía de ‘El Más Fuerte’ que tantas veces acompaño al primer grande de la música vallenata Jorge Oñate
De qué sirve la fuerza
Que tu amor me relata
De que sirve tener
Lo más fuerte del mundo
Y vivir sin tu amor
De qué sirve el cabello
Si en el fondo lo bello
No tiene que ver
Donde está la razón
Dónde está mi potencia
Que no da pa’ tenerte
Si tan sólo con verte
Dejo de ser fuerte
Te digo verdad
Dónde está mi presencia
Tan sensible a tu vida
Tan sensible al amor
De qué sirve mi fuerza
Si ya está resentida
Y así pierde Sansón
Al más fuerte le miento
Todo tiene su tiempo
Pa’ llegar a una ilusión
Javier Matta Jr. No ha dicho adiós para siempre al Festival de la Leyenda Vallenata, está pensándolo con calma y sabiduría, eso sí está presente en la música como hace ya más de 11 años, es un Rey sin Corona, como dice la gente, pero si se decide volver a Valledupar, todos aseguran que contra viento y jurado será el Rey que todos esperan ante su calidad, rutina y cadencia musical.
Entrevista completa con Javier Matta Jr.
Comentarios recientes