*Las redes sociales explotaron con comentarios a favor y muchos en contra cuando en su cuenta personal el connotado artista de la música vallenata publicó. “Saliendo con mi @frunita103 con destino a mi tierra, porque el amor es cómo los testamentos, el último es el que vale”.
Era la 1 de la madrugada y al frente de la tarima Abelardo ‘Puche’ Caballero no le cabía un alma, las fiestas patronales de San Juan Bautista en El Retén Magdalena estaban en su furor, solo a las 6 am de ese domingo 26 de junio se había bajado Farid Ortiz, el ‘Rey de los Pueblos’ y ya 19 horas después eso estaba prendido otra vez, ahora era el turno de subir a la tarima para Tomas Alfonso ‘Poncho’ Zuleta y el rey Gonzalo Arturo ‘Cocha’ Molina.
En su encuentro con el alcalde Checho Serrano, Poncho platicó ¡Sobrino Checho, el ahijado Farid que se presentó magistralmente! A lo que el mandatario respondió…Así es tío el hombre la tiró toda, ¡Bueno me va ver usted ahora, esta presentación es para El Retén y mi frunita!
Esa noche Poncho Zuleta cantaría como los dioses, empezó con Amor a siete mares, siguió con Ni pío, Mañanitas de invierno, Así fue mi querer, Mi hermano y yo y en medio de un popurrí a ritmo de champeta, bailó y bailó y antes de terminar le gritó al público que lo ovacionaba, “La vejez es para los pendejos”.

A menudo en cada canto miraba hacia atrás de la tarima y mandaba besos y dedicatorias, esa noche vestía una fina camisa azul, pantalón blanco y zapatos marrones, el artista en varias intervenciones hizo referencia a la fortaleza de la vida y hasta se bajó los años, “mírenme a mí a los 66 años estoy como un kikí y dispuesto pa’ la que sea”, el público celebraba cada frase del ‘pulmón de oro’ que el próximo 18 de septiembre arribará a los 74 años de edad.
Poncho Zuleta, un hombre que a menudo relaciona su fortaleza física a su forma de alimentarse, “vea deje comer salchipapas que eso no sirve, coma, conejo, guartinaja, chivo, morrocoyo, ñeque, zaino pa’ que vea”, tiene eco hasta en su hermano Emilianito, que dice, “los Zuleta tenemos vida longeva”, al mostrar una hija de poca edad y el un hombre de avanzados años.
Oscar Wilde al escribir el retrato de Dorian Gray, la historia de un ‘hermoso’ joven que no quería envejecer y para lograrlo tenía que matar a otros, en una carta a la St. James’s Gazette, asegura de Dorian Gray: “Es un relato con moraleja. Y la moraleja es esta: todo exceso, así como toda renuncia, conlleva su propio castigo”.
En ciertas cosas podrían parecerse, Dorian y Poncho, aunque Zuleta creemos que no haría pactos con el diablo para mantener lo que ya no tiene en años, pero si en su espíritu ¡Su juventud! Tomas Alfonso siempre ha dicho a los cuatro vientos que la juventud va en el alma que la planitud se consigue día a día. Son tantos sus arrestos que mostró en redes sociales y tarima a quien dice es su último gran amor una joven de 31 años, Maury Lauri Marriaga, dándole un beso en la boca delante del público y comentó “Bueno, hasta aquí me trajo el río” y después la besó en la mejilla
En 1969 tocando el acordeón el ‘viejo’ Emiliano, su hijo Poncho canta El regreso de Carmen, es decir de eso hace 54 años, 23 años antes de que naciera María Laury y cuando Poncho tenía 20 y empezaba su vida musical. Habrá más de un ejemplo para distanciarlos en materia de edad
¿Cuál es el mayor miedo de Dorian Gray?
Lo que habitualmente hay detrás de una persona con síndrome de Dorian Gray es alguien aterrado. El mayor temor es sentirse rechazado por no ajustarse a los cánones de belleza que impone su entorno. Asume que la forma de su cuerpo o de su rostro son un factor definitivo en su proyecto de vida. Bueno habrá que preguntar si Poncho Zuleta tiene algún miedo… Hoy lo que vemos es a un hombre que se muestra feliz, resistiendo los mensajes en redes que le dicen que ese no es el camino para un hombre de su edad, que se golpea la dignidad de la joven “las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. En fin, el tiempo será el mejor dictamen de esta historia.
En su novela Oscar Wilde nos deja al final una reflexión bastante profunda acerca del bien y del mal, Wilde nos enseña lo que puede ocurrir si llegamos a aspirar a ser Dios, al mostrar todo el drama que termina viviendo Dorian Grey… Bueno a ciencia cierta nunca hemos escuchado a Poncho decir que sus carnes y huesos serán eternos, de lo que sí estamos seguros es que su música si permanecerá en el tiempo…
¿O no Cacique? Dígalo usted que es el mejor ejemplo de esa inmortalidad musical?
Comentarios recientes