*El Distrito anunció un trabajo especial para reforzar los controles y emprender acciones para que se mejore la prestación del servicio de taxi y sea con calidad. La aplicación ‘Buen Taxi’ se reactivará para que los usuarios puedan interactuar con la Alcaldía y calificar la prestación de este servicio.

La gran temporada de vacaciones está a la vuelta de la esquina, para muchos actores de la cadena turística es una gran época en donde llegaran unos pesos de más que no caen nada mal ante los nubarrones de recesión económica del país.

Uno de los eslabones de esa cadena son sin duda los taxistas, que ante la llegada de más vuelos que arriben al aeropuerto Simón Bolívar, y más buses a la terminal de transporte, pues más opciones de trabajo hay y por supuesto el cumplimiento de tarifas se hace más cómodo y al bolsillo le queda más dinero para llegar a casa.

Pero no todo es color de rosa, y este sector en particular tiene sus propios fantasmas, uno de ellos es la ilegalidad, por eso junto al gobierno los voceros del servicio de transporte público individual de pasajeros en el Distrito plantearon quejas, inquietudes y salidas al tema problema.

“Hemos hablado sobre los controles y operativos que se empezaron a desarrollar de manera conjunta para poder detener las plataformas ilegales que han querido operar en la ciudad. Hasta este momento llevamos 153 inmovilizados y 169 sancionados”, comentó la Alcaldesa Virna.

La alcaldesa Virna espera que entre todos los interesados se trabaje en contra de la ilegalidad en el transporte//

La mandataria es enfática en decir que no aceptará que los taxistas, usen las vías de hecho y agredan a quienes realizan algún tipo de transporte informal, precisando que el paso a seguir es avisar a las autoridades para que se tomen los correctivos pertinentes.

“También se van a iniciar acciones que les garanticen a los usuarios de este tipo de transporte un servicio de calidad, por otro lado, le insistimos a las personas que asistieron a la reunión, que los taxistas deben dar ejemplo de un buen servicio y deben cobrar el precio justo; desde INDETUR vamos a darle capacitaciones para que tengan actitudes de guías turísticos y en el idioma inglés”. Aseguró la ejecutiva  

De igual manera, la Alcaldesa agregó que se reactivará la app ‘Buen Taxi’ la cual le permite al usuario interactuar con la Alcaldía y calificar la prestación de este servicio, con sólo ingresar la placa del mismo.

“En Santa Marta no hay cabida para la ilegalidad. No vamos a permitir que se preste un servicio ilegal que no cumple con la reglamentación y las disposiciones de ley. Los gobiernos del cambio representan transformación y precisamente por eso intensificamos controles para que las aplicaciones de servicio de transporte no tengan cabida en la ciudad” precisó la alcaldesa Virna Johnson.

En la mesa de trabajo en la que también participó el secretario de Movilidad y las directoras de INDETUR y EDUS, la mandataria también socializó los proyectos de malla vial en los que se vienen avanzando, entre los que está el gran plan de reposición de placas en las principales avenidas y sectores turísticos de la ciudad como la carrera 19, la Avenida del Río, el barrio El Pando, entre otras.

Las mesas de trabajo con el gremio de taxistas continuarán al igual que con otros transportadores de la ciudad. “Desde la Alcaldía se seguirá trabajando en equipo para continuar avanzando en el mejoramiento de la movilidad”. Dijo finalmente la mandataria distrital.