*El 70% de la materia prima para la elaboración de los jabones es enviado desde Santa Marta, el presidente Duque calificó a los empresarios magdalenenses como un ejemplo de generación de empleo y bienestar, globalización y resiliencia empresarial.
El grupo económico DAABON, es lejos el conglomerado económico más grande del territorio y si bien su llegada de frente a la política podría decirse que no ha sido tan exitoso como se esperaba (sus candidatos a Alcaldía de Santa Marta y Gobernación fueron derrotados), en lo suyo que es hacer empresa si son unos ‘chachos’.
La pandemia no solo trajo muerte y luto, también abrió escenarios de innovación empresarial, el Grupo DAABON uno de los principales agroexportadores de Colombia vio una oportunidad de oro ante la necesidad de Jabón en el mundo, lavarse las manos, es una de los mejores defensas contra el coronavirus.
DAABON, que ya tiene presencia directa en Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos y Japón consideró que su fábrica de Jabón en Glasgow Escocia tenía que aumentar los niveles de producción y así fue, hoy desde el Reino Unido, la fábrica del producto se acerca a sus líneas estrellas como son el aceite palma, banano, aguacate hass y café.
La Planta de jabones Soapworks, fue visitada e inaugurada en las últimas horas por el presidente colombiano Iván Duque Márquez, de visita oficial en Escocia, allí Manuel Julián Dávila Abondano, presidente del conglomerado económico contó que en el año 2004 comenzaron a vender un 5 y hasta 10 por ciento materias primas a esta empresa que luego fue adquirida por el grupo DAABON.
“La compañía decidió adquirir esta fábrica de jabones en Glasgow, Escocia, con capacidad de recibir 8.000 toneladas por año, de viruta de jabón producida con aceite de palma colombiano, hoy tiene su materia prima proveniente en un 70 por ciento del suelo colombiano y muy especialmente de nuestra tierra de origen el Magdalena”. Dijo el señor Dávila Abondano
Con motivo de la pandemia precisamente el grupo empresarial contribuyó a la causa social y sanitaria en Colombia, donando cerca de 390.000 barras de jabón producidas en Glasgow, para ser distribuidas en la costa norte del país con el fin de contrarrestar de cierta manera los focos de contagio.
Al tener amplio conocimiento del aceite de palma como materia prima para la elaboración de jabones y aceites aromáticos, tomaron el insumo principal de sus plantaciones en Magdalena, Cesar, Santander y La Guajira para exportarlas hacia Escocia, donde finalizan el proceso de manufactura y empaque, para luego exportar las barras de jabón hacia la Unión Europea y Estados Unidos. Sus líneas de producto están pensadas tanto para nichos de alto gasto como para público en general en grandes superficies, hoteles e instituciones.
“El presidente Iván Duque luego de cortar la cinta para inaugurar la fábrica de hijos de Santa Marta en el Reino Unido, manifestó que este era un ejemplo de trabajo y aporte social, “ustedes son un ejemplo de generación de empleo y bienestar, globalización y resiliencia empresarial, estamos orgullosos de lo que hacen como empresa”. Aseguro el jefe de Estado.
Por su parte Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, dijo que “Reino Unido ha sido un aliado comercial clave para Colombia en los últimos años y en 2021 estamos celebrando la relación bilateral entre los dos países, lo cual permitirá ratificar el buen flujo de negocios entre ambos países. Igualmente, la agroindustria de Colombia se sigue posicionando en el exterior como un proveedor de confianza y de calidad, gracias a nuestra producción durante los 365 días del año”.
La funcionaria complementó que “sin lugar a duda, el acuerdo de continuidad del Tratado de Libre Comercio entre ambos países nos permitirá profundizar esta relación. Las cifras de 2020 nos muestran que Reino Unido fue el décimo comprador más importante de bienes no mineros de Colombia, con US$311 millones”.

El Embajador Británico en Colombia, Colin Martin-Reynolds, aseguró que “la Embajada Británica y el Grupo DAABON han trabajado en múltiples proyectos durante los últimos años. Por este motivo, nos alegra que el Reino Unido se haya convertido en un aliado comercial importante para esta empresa pionera en el mundo de la extracción de aceite de palma, la cual ha manteniendo un enfoque sostenible y responsable con las comunidades. Nos complace apoyar empresas innovadoras que, a través de su trabajo buscan un balance entre el comercio y la protección del medio ambiente. Este año celebramos UKCOL2021, donde buscamos fortalecer nuestra cooperación, comercio e inversión bilateral; así como seguir ampliando oportunidades para expandir nuestro trabajo conjunto con el Grupo DAABON.”
Juan Manuel Dávila aseguró que sus planes son consolidar las operaciones de Reino Unido y la planta de refinación en Australia. “Además, queremos incursionar también con otros productos de nuestro portafolio en Reino Unido, como el banano orgánico y aguacate que cultivamos en Santa Marta”.
De igual forma, Dávila Abondano añadió que la comunicación en torno a la sostenibilidad sido fundamental para atraer y consolidar compradores. “La planta de Glasgow fue la primera certificada en el mundo con el sello RSPO Next. Esto, junto a nuestros procesos en Colombia, nos permite tener toda una cadena de suministro sostenible, para entregarle tranquilidad y transparencia a nuestros clientes”, puntualizó Guerrero.
Vale destacar que las exportaciones de aceite de palma de Colombia, entre enero y abril de 2021, crecieron 5,1% al sumar US$200,8 millones, de acuerdo con cifras del DANE con análisis de ProColombia. Allí Reino Unido importó cerca de US$379.000 en aceite de palma de origen colombiano, en ese lapso.

Comentarios recientes