*El mensaje a través de Twitter del presidente electo Gustavo Petro en donde pedía a los alcaldes del país, suspender toda entrega de permisos para realizar corralejas luego del accidente en El Espinal Tolima, donde se cayó parte de una, no surtió mayor efecto.

Aracataca Magdalena podríamos decir que, por su historia, todo lo que significa para Colombia por aquello de ser la tierra que vio nacer al hombre más ilustre de la patria, el nobel Gabriel García Márquez, es sin duda también el primer referente para hablar de la sutil confrontación entre el futuro jefe de Estado y el pueblo.

La razón son las históricas corralejas, una tradición de más de 100 años que hoy por hoy tiene a un grueso de contradictores en razón a los momentos que vive el toro su principal actor  durante su realización y que es calificado como maltrato animal.

Luego del mensaje de Petro, solicitando a los mandatarios locales  frenar ya la realización de corralejas, seguido del respaldo del gobernador del Magdalena Carlos Caicedo Omar, nacido precisamente en Aracataca, el profesor Larry Oliveros sentenció en grupos de WhatsApp ¡Tómense las últimas fotos que puedan en las corralejas de El Retén porque no hay más, se Acabaron Ya como la canción de Farid Ortiz!

Las Fiestas Patronales de Aracataca en honor a la Virgen del Carmen empiezan el día 15 con una gran Cabalgata, otra de las tradicionales actividades programadas//

Y sí, al tiempo que se caía un pedazo del palco en El Espinal Tolima que dejó 4 muertos, en El Retén al norte del Magdalena, habían regresado las fiestas en honor a San Juan Bautista, una festividad que después de dos años producto de la pandemia estaban suspendidas, su regreso fue una locura y los reteneros dijeron !tengo el corazón más alegre que fiesta de pueblo! Más de 15 mil personas se las gozaron y entre las múltiples actividades hubo corralejas, un circo construido en madera de dos pisos en la cancha de fútbol del barrio 26 de Juliio, que albergó durante cuatro días a más 12 mil personas.       

Las fiestas en el norte luego de El Retén avanzan en corregimientos de la Zona Bananera, en donde en medio de la tensión que generó el mensaje del presidente electo, más el apoyo del gobernador Caicedo no se llevó a cabo ninguna corraleja, lo que fortalecía el mensaje del historiador Oliveros, pero digamos que esas son ‘fiestas pequeñas’, en las grandes de Córdoba y Sucre la construcción de palcos, toros al ruedo, banderilleros, banda de viento y ron pa todo el mundo, siguieron como si nada hubiese pasado.

Aquí en el Magdalena la gran expectativa está centrada en el norte y la pregunta es si Aracataca y Fundación que celebran a la Virgen del Carmen el 16 de julio  y la fiesta patria el 7 de agosto, tendrán o no corralejas, sin duda un sutil pulso entre dientes. Por un lado  la autonomía constitucional de los municipios  y por el otro  el llamado de futuro jefe de Estado.

 
«En el año 2018 cuando aún no era alcalde Lucho Correa, escribía en su muro de Facebook «Mi pueblo de fiesta carajo. Todos a celebrar con alegría, con mucha prudencia y sobre todo en paz y tranquilidad. En su condición de Alcalde lo más seguro es que vaya a la corraleja//

Pues bien, en el fin de semana llegaron ‘Los palos’ a Aracataca como se dice popularmente con los cuales se construirá la Corraleja y ese pulso casi invisible se dice que lo ganó el pueblo. ¿Por qué? Porque el alcalde de Aracataca Luis Emilio Correa, se fue a lo que más le gusta a nuestro querido presidente y habló con la gente.

“Fue una especie de Cabildo Abierto, estuvieron concejales, presidentes de juntas de Acción Comunal y empresarios de las corralejas, la mayoría votó que SI hubiese corralejas, y yo solicité que existan todas las garantías por parte de los organizadores del evento a fin de que en Aracataca se viva una fiesta en paz y sin ningún inconveniente”. Manifestó el mandatario.

Las corralejas en Aracataca, sino hay nada extraordinario que lo impida entonces, se llevarán a cabo entre el 20 y el 24 de julio y pronto estarán incluidas en los folletos de la programación, Víctor Dávila, nacido en Fundación, es uno de los más reconocidos banderilleros y miembro de la organización de corralejas en el Caribe y habló en el programa de Facebook Edgar Salas y La Entrevista.

Víctor Dávila dio una reveladora entrevista, que nos acercó a la realidad del mundo de las corralejas, el toro y el banderillero//

“La corraleja de Aracataca, será de dos pisos y tendrá una capacidad para un aforo total de 2500 personas, yo no estaré porque voy a Arenal Bolívar, allá participaré de una corraleja para 5000 personas por lo tanto recibiré mejores recursos”. Afirmó

El banderillero, cuya familia ha vivido de las corralejas durante 40 años tradición que viene de su abuelo, papá y tíos, dijo tener ya 11 años en esta actividad y ella a ayudado a levantar a toda una familia, “veo muy difícil que las corralejas se acaben por un Twitter, si creo que si el Presidente quiere se reglamente aún más esta actividad, nosotros somos unos artistas no asesinos, en las corralejas unas 400 personas proveen el recurso para su familia, yo en cuatro días de actividad me gano entre 5 y 4 millones de pesos, es decir que puedo decir que tengo alimento para unos dos meses”.

Para Víctor Dávila, se hace necesario que se entienda dos cosas, que sí puede haber algún maltrato al toro, pero que este animal también es distinto a los otros, “el toro bravo, llega a la corraleja y hay que pincharlo a fin de que su sangre fluya, sino es así podría morir por su condición bravía, si está muy mal que la gente que se mete en la corraleja le pegue o tire objetos, nosotros ofrecemos un espectáculo y sentimos que la gente nos premia con su aplauso y las propinas, pero sin duda de esto vivimos, si se van acabar desde ya díganos de qué vamos a vivir, desde el que vende la cerveza, el que levanta los palos, los claveros, los que cobran entrada, los ganaderos en fin tanta gente, de qué”.

El torero también dijo que este tipo de ganado salta al ruedo entre 5 y 10 minutos y cuando regresa a su finca pasan hasta 6 meses para que vuelva a ser llevado a corraleja.

!Listos! Aracataca esta de fiesta con motivo de sus fiestas patronales, el alcalde Luis Emilio Correa, de seguro invitará a mucha gente, porque como dice su slogan Aracataca es puro amor para propios y visitantes// (en la foto junto a Claudia Patricia Aaron diputada del Magdalena)

Así las cosas, Aracataca, rompe con el pronóstico del profesor Larry Oliveros, ¡Si hay corralejas! A pesar del pedido del presidente Petro y de todos los animalistas que se oponen, y lo más seguro es que esta actividad antiquísima se ratifique el 7 de agosto en la ciudad de Fundación, en donde el alcalde Carlos Sierra, aspira también reunir al pueblo y preguntar ¿Quieren o no Corralejas?

Si fuera un partido de dominó se podría decir que hoy nuestro presidente Gustavo Petro, pierde por varias pintas esta partida, pero lo hace como electo, es posible que ya posesionado sea otra vaina, o simplemente ocupado en temas más gruesos como las reformas y las mayorías del Congreso para poder gobernar… Deje pasar.