*En las últimas 72 horas la Corporación ha desarrollado dos actividades dignas de admirar, una liberación de animales recuperados y una nueva acción de salvar la vida a otro.
Junto a la Armada Nacional, El Ejército Nacional, La Defensa Civil, Guardacostas, la Alcaldía Municipal de Santa Bárbara de Pinto y pescadores, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG- y el Acuario de El Rodadero a través de profesionales del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina-CAV-R MARINO-,rescataron un manatí adulto hembra en la Ciénaga de Cicuco, el cual se encontraba varado en un lugar con poca profundidad, sin posibilidad de sumergirse, y expuesto a los rayos del sol, lo que le provocó lesiones en su dorso.
Gracias al llamado de los pescadores del sector y a la Alcaldía del Municipio de Santa Bárbara de Pinto, el equipo del CAV-R MARINO se trasladó al lugar brindándole atención al ejemplar de aproximadamente una tonelada.
Debido a su gran tamaño, se requirió del apoyo de más de 80 personas, contando con el acompañamiento de la Armada Nacional de Colombia, el Ejército Nacional (Batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres), la Defensa Civil Seccional Magdalena, la Estación de Guardacostas y personas de la comunidad.
‘Magdalena’, como fue bautizada por el personal de rescate la Manatí, fue llevada al Centro de Fauna Marina en la ciudad de Santa Marta donde recibe, por parte de los especialistas y cuidadores, la atención necesaria para la curación de sus heridas y toma de medidas de morfometría,
“Aunque el ejemplar se rescató con dificultades de salud, el equipo del CAV-R MARINO dedicó todos sus esfuerzos para su rehabilitación. Actualmente el manatí está en observación médica, se encuentra respirando bien, desde ayer inició el tratamiento con antibióticos y curaciones de heridas tres veces al día. La labor es inmensa, ya que es una hembra que luchó varios días varada porque el río Magdalena bajó sus niveles, por lo tanto, el apoyo de los pescadores fue fundamental para su rescate, ya que la remolcaron y desde un sitio remoto buscaron ayuda de la Alcaldía Municipal para que llamara a la Corporación”, explicó Julieth Prieto, Bióloga Marina de CORPAMAG.
Recordemos que, estas operaciones de rescate requieren del apoyo de muchas personas y entidades comprometidas con la protección de las especies, con especial reconocimiento a la labor de los pescadores que cada vez son más conscientes de proteger esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
Cabe destacar que los manatí son una especie ‘sombrilla’, importante en el mantenimiento de la profundidad y calidad de los cuerpos de agua que circunda, además, controla la proliferación de plantas acuáticas y con la propulsión de su aleta caudal, ayudan a aplacar el sedimento de los ríos y ciénagas. Los nutrientes que aportan sus heces atraen peces. Por ello, al conservar a estos mamíferos acuáticos, se garantiza un ecosistema saludable y con peces para todos.
El hombre necesita de la función ecológica de los manatíes para mantener los peces en las Ciénagas y en el mar, pues estos grandes mamíferos tienen la capacidad de conectar los ríos, la tierra y el mar. Si los manatíes se extinguen, estaremos en graves problemas ya que es la única especie grande que se alimenta de hasta 60 kilos de plantas flotantes al día.

CORPAMAG Libera a los parientes de Willy
Luego de ser rescatados y recuperados en el Centro CARV marino, dos delfines una hembra adulta y un macho juvenil, correspondientes a la especie Sotalia guianensis, fueron regresados a su hábitat natural en el mar.
La tarea empezó el pasado 25 de agosto cuando fueron avistados con dificultades en medio del mar por pescadores del área de Don Diego, área rural del Distrito, una vez recibido el reporte de los pescadores, el equipo técnico del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina (CAVR-Marino), acudió a la zona y después de aproximadamente 6 horas de búsqueda, se localizó un delfín pequeño enredado en una red de pesca flotante a la deriva o red fantasma con una hembra acompañante.
Al observar su estado de salud, el equipo técnico decide trasladarlos hasta el Centro de Atención CAVR Marino, para valorarlos e iniciar tratamiento y rehabilitación. Durante este proceso se identificó, gracias a las muestras sanguíneas, una fuerte infección gástrica y pulmonar en el delfín pequeño, y de menor magnitud en la hembra, ante ello, ambos iniciaron tratamiento médico con antibióticos y cuidados ex situ.
Posteriormente, en el proceso de recuperación, se monitorearon cada 3 días su química sanguínea observando mejoría notable en ambos ejemplares. Por lo anterior, con la evidencia de los resultados de los exámenes clínicos que muestran completa recuperación, ambos delfines ya pueden regresar a su hábitat natural en el mar.
Cabe destacar que, el sitio de liberación fue seleccionado gracias al dato histórico de registros de manada de esta especie en esta área, las cuales transitan, en épocas de lluvia, entre Boca de Cenizas, el sector del Aeropuerto de Santa Marta, Parque Nacional Natural Tayrona y Taganga

Comentarios recientes