*Desde la Corporación Autónoma Regional del Magdalena a diario se llevan a cabo actividades por parte de su talento humano para seguir construyendo un mensaje de amor a la tierra.

Las jornadas de educación ambiental, sobre el manejo de residuos sólidos, avanza teniendo como actores con los jóvenes de los grados 6,8 y 9 de la Institución Educativa Distrital de Santa Marta Hugo J Bermúdez.

La Corporación también envía equipos humanos a la Sierra Nevada. “Con educación y sensibilización ambiental estamos trabajando con las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta en la protección del Jaguar”. Dicen al llegar a la montaña, será un tiempo agradable con los niños y docentes de la Institución Educativa Rural de Siberia, en el corregimiento del mismo nombre del municipio de Ciénaga, promoviendo el respeto por esta especie sombrilla y la conservación de los bosques.

“Gracias a la comunidad educativa y a los líderes del corregimiento por abrir estos espacios de conocimiento y diálogo, en torno al felino más grande de América, que las   huellas del Jaguar siempre permanezcan en nuestro territorio, se dice con amor a los niños y jóvenes, pero también a los adultos y la familia como un todo.

En Santa Marta, también se trabaja y uno de los objetivos es con los vecinos del río Manzanares. “Definitivamente el primer paso es cambiando hábitos y prácticas que ponen en riesgo el río. Con educación y sensibilización ambiental sembramos conciencia en las comunidades, promoviendo el respeto y amor por el Río Manzanares”. Dice el director Carlos Francisco Diaz Granados.

Pero las tareas avanzan, la gente en CORPAMAG, no se queda quieta, se realiza taller en el Barrio Colinas del Río y en Garagoa con los niños de la IED San Francisco Javier.

Se visita a los municipios entonces en Pijiño del Carmen se hace una visita importante. “Acompañamiento a la Asociación de Productores y Comercializadores Agroindustriales y Ambientales de San José -ASPCASAN-, del Corregimiento de San José, Municipio de Pijiño del Carmen, en la formulación de un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental PROCEDA, resultado del ejercicio formativo recibido y articulado a las problemáticas del Plan de Educación Ambiental PEAM: Pijiño Sostenible, Próspero y Equitativo”. Cuenta la gente de la Corporación.

Se vuelve a la Sierra Nevada y en la Nueva Granada se desarrolla un taller donde participaron miembros de la Junta de Acción Comunal y líderes de la zona.

“Compartimos con ellos conocimientos relacionados con la función ecológica de esta especie, sus principales amenazas y las acciones que se pueden adelantar para una convivencia pacífica con el felino, que permita su protección sin afectar a las familias”. Se informa desde el equipo de comunicaciones.

Así es CORPAMAG, un agente que multiplica y sensibiliza acciones en beneficio de ríos y la fauna silvestre, junto a la gente se construye equipo para defender el planeta.