*Mientras tanto para la recuperación del caño ciego, en el municipio de Cerro de San Antonio, la Corporación junto a la alcaldía municipal adelantan talleres de educación ambiental

Familias cafeteras con haciendo en las veredas El Cincuenta y Santa Clara, del municipio de Fundación en la Sierra Nevada de Santa Marta, recibieron por parte de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG- y el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena, insumos para mejorar sus actividades productivas, fortaleciendo la comercialización y la sostenibilidad ambiental.

Materiales como machetes, limas, palines, entre otros hacen parte de los elementos entregados a la comunidad y los compromisos adquiridos en el desarrollo del proyecto: “Fortalecimiento a los pequeños productores de café a través de la implementación de sistemas agroforestales y conservación ambiental en la Sierra Nevada”, el cual fue gestionado por esta alianza de trabajo, para ser ejecutado con recursos del Fondo Colombia Sostenible.

“El proyecto, el cual cuenta con el acompañamiento del Ejército Nacional, se adelanta en el marco de un convenio suscrito entre la Corporación y el Comité que tiene como propósito mejorar los ingresos de la población rural cafetera a través del fortalecimiento de sus capacidades técnicas, reduciendo los impactos negativos del cultivo del café al ecosistema, con el uso de tecnologías innovadoras, la renovación de 65 hectáreas con siembra agroforestal en los municipios de Fundación y Aracataca,  aumentando así la producción y garantizando la comercialización”. Explicó el director Carlos Francisco Diaz Granados.

El apoyo de la Corporación y el Comité, servirá para que los cafeteros trabajen la tierra y cuiden las fuentes de agua//

La renovación de lotes viejos de café se realizará con la siembra de nuevas plantas utilizando semillas certificadas; igualmente se sembrarán 14.300 árboles maderables y se complementará con la implementación de 65 tanques tina con sus filtros verdes, como aporte a la reducción del consumo de agua en el proceso de beneficio de café, y la disminución de la contaminación a las fuentes de agua y el suelo.

Este paquete tecnológico viene siendo implementado por el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena en sus planes de renovación, convirtiéndose en uno de los puntos fuertes de intervención con las asociaciones de café especiales, generado resultados exitosos para los cafeteros de la región.

Las actividades se desarrollarán en las veredas: Agua Bendita, del municipio de Aracataca; Sacramento, El Cincuenta, Cristalina, Betania, El Berlín, El Porvenir, El Progreso y Santa Clara del municipio de Fundación; Y se beneficiarán 65 familias pertenecientes a la Asociación de Mujeres y Artesanas de la Sierra Nevada- ASOMURCASINES.

La socialización ante todos los actores de la sociedad es primordial para poder avanzar//

La recuperación del Caño Ciego

En el municipio de Cerro de San Antonio, CORPAMAG y Alcaldía Municipal adelantan acciones conjuntas orientadas a fortalecer los procesos de educación ambiental en el territorio, para la protección de las ciénagas y caños que la conforman.

“En cumplimiento de este propósito se llevó a cabo en el día de hoy, con estudiantes y docentes de la Institución Educativa Básica y Media del municipio, un taller alusivo al marco normativo, conceptual y metodológico para la elaboración de estrategias de educación ambiental y la solución de las problemáticas ambientales”. Sostuvo el director Diaz Granados.

Aseguró también que están trabajando de la mano con las administraciones municipales en la recuperación de caños y cuerpos de agua, así como en acciones de educación, con el propósito de crear conciencia y fomentar el conocimiento en las comunidades sobre temas ambientales, “brindamos las herramientas para la toma de decisiones informadas y responsables en el marco del Convenio 585 de 2022 entre CORPAMAG y la Alcaldía, el cual tiene como objeto la recuperación de las condiciones hídricas y ambientales del Caño Ciego, a través de la  remoción manual de la vegetación existente en la sección hidráulica de los tramos críticos, actividades de localización, replanteo topográfico y acciones educativas”. Dijo finalmente.